Curso de Animación Sociocultural Online / Distancia en Fundación Fufess

Curso de Animación Sociocultural
  • Fundación Fufess
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 130 horas
  • Precio:
    75 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Animación Sociocultural en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Jerez de la fronteraSede principal

    C/ Medina, 8 - 2º

    Jerez de la frontera - 11402, Cádiz

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Animación Sociocultural

Titulación que se obtiene:

- Certificado Oficial. Diploma expedido por el Gobierno de Canarias, Escuela de Servicios Sanitarios y sociales de Canarias.

- Curso puntuable y baremable en concursos, oposiciones, méritos, bolsas de contratación, acreditaciones y Leer más cualificaciones profesionales, etc.Leer menos
MÓDULO I. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL:

Concepto asc. ¿Qué es animación sociocultural?
¿Que no es animación sociocultural? objetivo funciones y valores. Bases teóricas e históricas.
Hitos históricos.
Contexto en el que surge.
Teorías.
Evolución en España.
Situación en otros países. Leer más
Figura y perfil del asc.
Evolución histórica del perfil del asc.
Aptitudes y actitudes del animador.
Formación y profesionalización.
Los profesionales del tiempo libre.
El técnico en animación sociocultural.
El educador social.
Tipologías en la figura del asc.
Según el nivel de gestión que desarrollan.
Según el ámbito de intervención.
Marco conceptual y praxis de referencia.
Según el carácter voluntario y profesional.
Bibliografía.


MÓDULO II. DESTINATARIOS Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ASC:

La acción social.
Origen.
Concepto.
Proceso de investigación.
Fundamentos ideales y simbológicos.
Elementos importantes en la acción social.
Asc.
Marginación y conflicto social.
Introducción.
Causas de la marginación.
Intervención del asc.
La asc en grupos específicos de marginalidad.
Menores en riesgo.
Tercera edad.
Prostitución.
Deficientes psíquicos y físicos.
Minorías étnicas.
Destinatarios en general objetos de intervención del asc.
Infancia/jóvenes. Adultos.


MÓDULO III. DINÁMICA DE GRUPOS:

Definición. Características.
Enfoques teóricos en el estudio de grupos sociales.
Fases en la formación de grupos.
La comunicación en el grupo.
El grupo como equipo de trabajo eficiente.
El liderazgo y los roles grupales. El líder.
El animador como líder grupal. Los roles grupal.
Técnicas para trabajar los roles grupales. Las dinámicas de grupo. Orígenes. Concepto.
El aprendizaje en las dinámicas de grupo. Las técnicas de la dinámica de grupos.
Tipología de técnicas. Criterios para la elección de las técnicas.
Dossier dinámicas de grupo.
Bibliografía.


MÓDULO IV. HABILIDADES SOCIALES:

Introducción. Concepto. Finalidad de las hhss. Metodología.
Tipología de las hhss.
Habilidades sociales básicas.
Asertividad y empatía. Habillidades heterosociales.
Hhss con niños. Importancia de las hhss en la actuación del asc.
Bibliografía.


MÓDULO V. PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD:

Análisis de la realidad. Introducción. Fases.
Técnicas de recogida de información.
Nociones sobre planificación. Necesidad de planificación en la intervención social.
Requisitos técnicos de la planificación. Principios de la planificación.
Diferencias entre planificación y programación. Tipos de planificación.
El diagnostico.
Niveles de concreción: plan, programa, proyecto.
Bibliografía.


MÓDULO VI. LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS:

El proceso de la programación. Niveles de programación.
La gestión de proyectos y la organización. Del equipo de trabajo.
Elementos de la programación.
Elaboración de un proyecto de intervención social. Fundamentación. Objetivos. Metodología. Actividades. Calendarización. Recursos. Gastos.
La ejecución del proyecto.
Bibliografía.


MÓDULO VII. LA EVALUACIÓN:

Concepto de evaluación. Objetivos y funciones de la evaluación.
Tipos de evaluación: según el momento en que se relaza, según el contenido de lo que se evalúa. Modelos clásicos y modelos alternativos.
Indicadores. Proceso de evaluación. Evaluación inicial. Evaluación del proceso. Evaluación final. Técnicas e instrumentos.
Memoria e informe final la sistematización de la experiencia.
Guía para el diseño de la evaluación.
Bibliografía. Anexos. Paginas web de interés.
Artículos de diferentes autores sobre la asc.
Cuestionarios de preguntas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:26
.