Abrir una guarderia en la provincia de cadiz
Hola,
Quisiera abrir una guarderia en la provincia de Cadiz. Desearia informacion en lo que se necesita para abrir un centro de estas caracteristicas.
.
-
Curso de Auxiliar Técnico en Educación InfantilMasterd Davante Cursos
-
Curso de Técnico Superior en Educación InfantilMasterd Davante Cursos
Hola tengo unas cosillas que te pueden servir. Mándame tu dirección electrónica y te adjunto los archivos. Nosotras acabamos de abrir un Centro Infantil en Granada. Esta es nuestra dirección web es www.ecoduendes.com PROYECTO MONTAR CENTRO EDUCACION INFANTIL REQUISITOS MÍNIMOS UBICACION: siempre que los Planes de Ordenación Urbana del correspondiente Ayuntamiento lo autoricen: - Edificios de uso exclusivo: por ejemplo chalets, naves, otros edificios exclusivos.... - Locales de planta baja y primera planta dentro de edificios de otros usos, siempre que tengan acceso independiente desde la calle y que la comunicación entre plantas sea interna (salvo evacuación de incendios que puede realizarse por la escalera o vías de evacuación comunes a todo el edificio). DISTRIBUCION Y TAMAÑOS: La Escuela Infantil debe contar con un mínimo de 3 aulas más el aula multiusos, una para edades 0-12 meses, otra para 12-24 meses y otra para 24-36 meses. Nuestra intención sería montar dos aulas de 24-36 meses ya que son las edades en las que más niños suelen tener las guarderías. El patio exterior de juegos será de uso exclusivo del centro y directamente accesible desde el centro. Contará como mínimo con 75 m2 y dispondrá de zonas sombreadas. Se pretende disponer de zonas techadas para poder salir los días de lluvia. Estará convenientemente delimitado y protegido de manera que se garantice el control y la seguridad e los niños. Los vallados no tendrán aberturas de dimensiones mayores de 0,12 metros, ni dispondrán de detalles que puedan ser escalables o representar filos peligrosos. Se intentará combinar diferentes tipos de suelo, principalmente zona de arenero predominante y zona blanda para los más bebés. El patio de juegos podrá ser interior, techado con una barandilla de 60 cms. de altura, siempre que disponga como mínimo de 75 m2, y luz y ventilación natural abundantes. Se trata de una zona diferenciada de las demás aulas. La superficie mínima de cada aula será de 30 m2. Las RATIOS actuales son las siguientes: 8 niños/as máximo en el aula 0-12 meses 14 niños/as máximo en el aula 12-24 meses 20 niños/as máximo en el aula 24-36 meses El aula de 0 a 1 año tendrá como máximo 8 niños. Cada niño dispondrá como mínimo de 2 m2, la superficie mínima del aula será de 30 m2. El aula de 1 a 2 años tendrá como máximo 14 niños. Cada niño dispondrá de 2 m2 como mínimo, la superficie mínima del aula será de 30 m2. Dos aulas de 2 a 3 años que tendrá como máximo 20 niños cada una, y como debe contar con una superficie mínima de 2 m2 por niño, si hubiera 20 niños deberán tener 40 m2. Este aula tendrá un acceso directo al aseo infantil y pretendemos que este aseo esté entre las dos aulas El aula de usos múltiples tendrá como mínimo una superficie de 30 m2 y pondremos un aseo para que cuando estemos realizando allí actividades de juego los niños no tengan que salir del aula al otro aseo. La comunicación entre todas las estancias será mediante un acceso independiente desde el pasillo o distribuidor. Los pasillos serán como mínimo de 1,20 m. de anchura para cumplir las normas de evacuación en caso de incendios, y entre 1,50 y 1,80 m. para cumplir la normativa de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y Código de Accesibilidad. En caso de existir escaleras deberán cumplir estas anchuras al constituir igualmente vías de evacuación en caso de incendio, salvo que exista otra vía de evacuación de incendios (por ejemplo una escalera exterior). Las escaleras deben tener tramos rectos (no de caracol) y los descansillos serán también rectos y planos, en cumplimiento siempre de la normativa contra incendios. Se dispondrá de un aseo infantil por cada aula de 2 a 3 años (como mínimo 4,5 m2). Como tenemos pensado tener dos aulas de 2 a 3 años pondríamos como hemos dicho anteriormente el aseo entre medio de las dos aulas Se dispondrá de aseo y vestuario de adultos (como mínimo 6 m2) Se dispondrá de cocina para la manipulación de los alimentos. Sabemos que el Colegio Público dispondrá en breve de una cocina ecológica pretendemos poder llegar a un acuerdo para que nos suministren ellos la comida y así poder iniciar desde muy pequeños a los niños en la alimentación sana y ecológica. Alimentos procedentes de cultivos ecológicos, es decir, procedentes de cultivos limpios con la certificación de que no se han utilizado pesticidas ni productos químicos en el proceso de plantación o recogida. Los alimentos ecológicos suponen un aporte importante en la salud del niño y tienen un efecto preventivo al proporcionar toda una serie de nutrientes de los que carecen los alimentos refinados y con alto procesamiento industrial que, desvitalizados, acaban exigiendo compensaciones nutricionales de alto coste. Por otra parte es una acción indirecta de protección del medio ambiente, ya que apoyamos empresas que cuidan el entorno por sus condiciones de producción. Se dispondrá de un despacho u oficina (como mínimo 6 m2). Para así atender a los padres tranquilamente y resolver los papeles administrativos que vayan surgiendo. En TOTAL, como mínimo nos pretendemos disponer de unos 250 m2 útiles y con una distribución que permita ventanas exteriores al menos en las 5 aulas, más 75 m2 de patio exterior anexo. OBJETIVOS TÉCNICO SANITARIOS - La sala de cunas y de niños que en caso de evacuación no pudieran salir por su propio pie, la situaríamos en planta baja (si el centro dispone de dos plantas) - Las aulas de cunas dispondrá de una zona de preparación de biberones que contará con espacio adecuado para almacenamiento de leches en polvo y cereales, inaccesibles para los niños, un microondas para calentar los biberones y papillas, los utensilios necesarios (cuencos, cucharas, etc. ..) así como el sistema adecuado para su limpieza ya sea en la propia sala o mediante su lavado en la cocina de forma higiénica y tan a menudo como sea necesario, de forma que todos los utensilios estén siempre limpios y desinfectados para su uso. También dispondrá de un sistema para la esterilización de los biberones y tetinas. - Los enchufes o tomas de corriente estarán preferentemente a una altura de 1,60m. y si estuviesen más bajos dispondrán de protección infantil. Cada aula contará con un enchufe al menos, y 2 como máximo, ya que se utilizan exclusivamente para el microondas (en las salas donde se realice preparación de biberones o calentamiento de papillas y purés como en las que se daremos los desayunos...) y para el aparato de música. Es suficiente un enchufe por aula. - Los productos materiales y utensilios que por sus características pudieran provocar cualquier tipo de daño o accidente los mantendremos en lugares inaccesibles para los niños. Previniendo así su seguridad. - Los suelos, paredes y techos serán construidos con materiales de superficie lisa, continua, lavable e impermeable y de fácil limpieza y desinfección, prohibiendo los revestimientos textiles. Los suelos serán antideslizantes por la seguridad de los niños/as. Los suelos de caucho o PVC con un mínimo de 3 milímetros con tratamiento de poliuretano reforzado o equivalente, reducen la porosidad y el mantenimiento. Las paredes irán protegidas hasta una altura de 1,20 metros con material lavable y de fácil limpieza, ya sea pintura lavable u otros materiales como PVC... - La altura de todas las dependencias deberá tener 2,60 m. de altura. - En los acabados interiores evitaremos las superficies rugosas duras o agresivas, aristas en esquinas, resaltes de fábrica o desniveles, a menos que estén protegidos redondeándose con materiales blandos. - En caso de existir escaleras los peldaños tendrán en el extremo una balda antideslizante y las rampas serán del mismo material. - En caso de existir barandillas, antepechos o vallados no tendrán aberturas de dimensiones mayores de 0,12 metros ni dispondrán de detalles que puedan ser escalables o representar filos peligrosos. - Las puertas de paso interiores tendrán un ancho de hoja mínimo de 0,80 metros, las bisagras deberán estar protegidas mediante sistema antipinzamientos, los pomos no deben permitir el cierre automático. - Las paredes separadoras de unidades tendrán un aislamiento acústico mínimo de 45 dBA en aplicación de los artículos 11 y 12 de la NBE-CA-88. Las separaciones con salas de grupos térmicos o cocinas con espacios docentes alcanzarán un aislamiento mínimo de 55 dBA. - Intentaremos que no hayan escalones en zonas destinadas a usuarios infantiles, y si hay serán sustituidos en su caso por rampas protegidas por material antideslizante. - Todas las aulas dispondrán de ventilación y luz natural. Las ventanas serán deslizantes o su disposición permitirá que sean practicables únicamente por adultos y estarán dotadas de algún medio que permita regular el oscurecimiento para las zonas de descanso. Las hojas de las ventanas no abrirán a la altura de la cabeza del niño, colocando preferentemente ventanas con hojas oscilobatientes. - Dispondremos de un plan de emergencia y evacuación, sistema contra incendios, así como iluminación y señalización de emergencia. La puerta principal que servirá de salida de evacuación dispondrá de dispositivo de fácil apertura y se abrirá hacia el exterior. La normativa contra incendios varía en función del tamaño del centro y del tipo de local. - Pretendemos que el Centro cuente con un sistema de comunicación telefónica exterior con videoportero y de comunicación entre las distintas estancias. - Existirá una póliza vigente de seguros que garantice la cobertura de las indemnizaciones a los usuarios, al personal y tanto el contenido como el continente. - Dispondremos de climatización adecuada capaz de garantizar una temperatura no inferior a 20º C durante todo el año. Los radiadores estarán debidamente protegidos con un sistema que permita la regulación de la temperatura de forma independiente en cada una de las aulas. Si se instala una Central Térmica el local donde se ubique tendrá la consideración de Sala de Máquinas de seguridad elevada en aplicación de la ITE 02.7. - El mobiliario lo pondremos de material lavable y se evitarán aristas y salientes que pudieran provocar accidentes. - Todas las aulas contarán con lavabo o pila, dotado de agua caliente y fría, preferiblemente próximo a la zona de cambio y aseo de los niños, con un brazo de ducha y la pila será de tamaño grande para poder utilizarse para un baño o ducha de los niños. Este lavabo o pila estará a la altura de los adultos ya que su finalidad es la higiene del adulto en el proceso de cambio y aseo de los niños facilitando su lavado de manos constante, así como una posible ducha o baño del niño en caso necesario. Asimismo contarán con dispensador de jabón y toallas de un solo uso. - Todas las aulas contarán con cubo higiénico adecuado para depositar los pañales usados. - Los juguetes y material de recreo se adaptarán a la legislación vigente sobre sus propiedades físicas, mecánicas, de inflamabilidad y seguridad. Se someterán a limpieza y desinfección diariamente. - Las cunas, tumbonas, colchonetas u otros utensilios similares serán de uso individual e irán cubiertos de una funda o sábana, que se lavarán tan a menudo como sea necesario, y se guardarán en zonas idóneas a este fin y claramente identificadas. - Todas las aulas contarán con armarios botiquines de primeros auxilios, instalados en lugar accesible y fuera del alcance de los niños, que dispondrán como mínimo de: guantes desechables, tiritas, suero fisiológico, gasas estériles, termómetro, analgésico-antitérmico, vendas, esparadrapo, desinfectante yodado. - Los aseos infantiles estarán dotados de al menos 2 lavabos, 2 inodoros, toallas de un solo uso, jabón líquido y papel higiénico. Serán de tamaño adecuado y estarán colocados a la altura apropiada de los niños. La grifería para uso de los niños la pondremos de tipo "rueda" ya que los accionamientos excesivamente sencillos para ellos suponen un riesgo de inundación y los niños deben aprender a girar el grifo que es más fácil para ellos a la hora de regular la intensidad. Evitaremos el agua caliente en los aseos infantiles porque puede producir quemaduras, o al menos debe estar controlada la temperatura mediante un sistema seguro inaccesible a los niños exclusivamente controlado por los adultos. El aseo infantil será de acceso directo desde el aula de 2-3 años, pudiendo compartirse entre 2 aulas, ambas con acceso directo al aseo. Asimismo se dispondrá de visión desde las aulas mediante zona acristalada que permita la supervisión de los niños en el aseo desde las aulas. Estos aseos contarán con sistema de ventilación según exige la legislación higiénico-sanitaria. - Los aseos del personal dispondrán de jabón líquido, toallas de un solo uso o secadores automáticos y papel higiénico. Dispondrán de ducha con agua fría y caliente. Cumplirán la normativa higiénico sanitaria a efectos de ventilación. Los baños estarán revestidos de materiales de fácil limpieza en suelo y paredes, hasta una altura de 2 metros como mínimo. - En todo momento el local o la casa, instalaciones, mobiliario y equipos se mantendrán en correcto estado de limpieza y desinfección. - Realizaremos una desinfección, desinsectación y desratización por empresa con autorización sanitaria y productos autorizados tan a menudo como sea necesario. LA COCINA: - Las cocinas serán revestidas de materiales de fácil limpieza en suelo y paredes, hasta una altura de 2 metros como mínimo. El suelo será antideslizante. - La iluminación artificial en la cocina deberá estar protegida contra roturas para evitar daños y contaminación de alimentos. - En la cocina existirán espacios diferenciados: * zona para almacenar productos de limpieza, alimentación y otros materiales, * zona de preparación de alimentos, * zona de condimentación y elaboración de los mismos, * zona de lavado de vajilla, * zona de lavandería. - La cocina contará al menos con: * pila fregadero dotado de agua fría y caliente * lavamanos de accionamiento no manual dotado de agua fría y caliente con dosificador de jabón o detergente, toallas de un solo uso y cepillo de uñas * lavavajillas y/o lava vasos que garanticen una temperatura superior a 82ºC para que la limpieza de los útiles y la vajilla sea eficaz y sirva como desinfección * lavadora (en caso de prestar el servicio de lavandería) y utensilios para el secado, ya sea una secadora o tendedero, así como plancha y tabla de plancha * mesa de trabajo y estanterías para el almacenamiento de menaje y utensilios, de material liso, anticorrosivo y de fácil limpieza y desinfección * frigorífico y congelador en la cantidad y condiciones necesarias en relación con el servicio prestado. Estos muebles dispondrán de sistemas de control de temperatura: termómetros en cada mueble con lectura diaria de temperaturas y control escrito, mediante relojes. * cocina bien sea, vitrocerámica o de otro tipo, puede ser eléctrica o a gas, adecuada para la prestación del servicio en función del tamaño del centro. * campana extractora con ventilación para aportación del aire exterior necesario * microondas, * recipientes para recogida de residuos sólidos de apertura no manual, de fácil limpieza y desinfección, provisto de bolsas de material impermeable, así como el correspondiente cuarto de basuras, que dispondrá de una toma de agua en la pared y un sumidero de tipo sinfónico en el suelo. * dispositivos anti-insectos de naturaleza no química. Las ventanas de la cocina contarán con mosquitera o malla anti-mosquitos. - Si se preparase la comida en el centro deberíamos reservar a diario una porción el menú servido durante 5 días a temperatura entre 0 y 8º, para control sanitario. - El servicio de manutención pretendemos que sea el comedor ecológico que se está montando en el Colegio Público, y dispondremos en el centro de los materiales adecuados para la recepción y manipulación de los alimentos preparados (mueble de platos calientes, etc...) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO INICIAL Este es un listado orientativo que se aconseja para amueblar una Escuela Infantil, y las cantidades varían en función de las plazas de cada centro: AULA BEBES (menores de 1 año) 1) Cunas. 2) Cambiador (preferiblemente junto a un lavabo), con armario para pañales, toallitas y objetos de higiene. En las Escuelas donde pañales y toallitas están separados para cada niño/a habrá un armario clasificador con un hueco para cada uno. Se aconseja hacer el Cambiador de obra. 3) Mueble clasificador, con un hueco para cada niño, suficientemente grande para guardar una muda de ropa completa, y sus objetos personales. También en este mueble, que se aconseja sea alto y con zona de puertas, se pueden guardar juguetes, lencería y otros objetos de uso en el aula. 4) Tronas para alimentación. 5) Zona de juegos vallada, con una colchoneta blanda y que aisle el frío del suelo. Queremos que esté vallado para evitar que gateando puedan acceder a zonas donde pisamos con los zapatos sucios. 6) Mueble para el microondas y alimentación, son espacio clasificador para biberones, leches de continuación y cereales. AULAS 1 y 2 AÑOS 1) Camitas apilables. Durante la comida se dispondrán por la zona de juegos para que estén preparadas para la siesta y el resto del día se recogen y mantienen apiladas. 2) Cambiador, preferiblemente junto a un lavabo, con espacio para pañales, toallitas y objetos de higiene. En las Escuelas donde pañales y toallitas están separados para cada niño/a habrá un armario clasificador con un hueco para cada uno. 3) Mueble clasificador, con un hueco para cada niño, suficientemente grande para guardar una muda de ropa completa, y sus objetos personales. 4) Mesas y sillas infantiles que se utilizan para trabajar y para comer. Se pueden apilar y mantener apartadas durante las horas de juegos. 5) Colchoneta para la Asamblea y actividades en las que los niños/as permanezcan sentados en el suelo. Por las paredes se aconseja una estantería a media altura, donde no alcancen los niños/as para guardar juguetes, materiales y otros objetos de uso en el aula. PASILLO PERCHAS: se aconseja colocarlas en el pasillo, una percha por niño/a, separadas entre sí lo suficiente para que quepa holgadamente el abrigo y una mochila, y con espacio suficiente para colocar sobre cada percha el nombre, foto o imagen de cada niño/a. COCINA Cocina: vitrocerámica o cualquier otro tipo (no se utiliza horno) Campana extractora Congelador: no es necesario demasiado grande, se usan preferentemente alimentos frescos, no se congela mucho. Refrigerador: como mínimo un cuerpo entero. Preferiblemente industrial con capacidad de enfriar hasta algo menos de 0º. Microondas Batidora de vaso (al menos 2) Lavavajillas (preferiblemente industrial porque sirve también para desinfectar los juguetes y la vajilla en general gracias a sus elevadas temperaturas) Lavamanos de accionamiento no manual Fregadero (preferiblemente con 2 senos, interesa que sea amplio) Armarios suficientes y baldas para almacenaje (no es necesario tampoco mucho, se compra como máximo para una semana) MATERIALES NECESARIOS EN LAS AULAS - Ropa de cuna y cama - Cambiador Acolchado - Dispensario de toallitas de papel de pared (junto a cada lavabo) - Jabón de manos (adultos, en lavabos) - Baberos - Caja ropa de recambio del centro - Desinfectante para el cambiador (lejía diluida en spray) - Toallitas bebés - Cremas varias: Mustela, Pasta Lassa, crema de sol, crema de masajes - Caja de guantes - Colonia, peine y cepillo para el aseo de los niños/as - Pañales - Ambientador - Diferentes cajas de almacenaje adecuadas para biberones, chupetes, juguetes... - Botiquín: antipiréticos (Apiretal, Dalsy), termómetro, suero, gasas, tiritas - Material de aula (según la edad y actividades desarrolladas): * Juegos y juguetes * Materiales de "mesa": papel, pinturas blandas, ceras, tijeras, pegamento, cartulinas, papel charol, pintura de dedos, pintura de maquillaje, rodillos, esponjas, plastilina.... * Bits de Inteligencia * Cuentos y CDs de música de varios tipos * Libros de Fichas - Radiocassette MATERIALES (ENSERES, MENAJE) NECESARIOS EN LA COCINA Cuencos (para purés y papillas) al menos 1 por niño/a Platos hondos y llanos para los niños/as para la Escuela Infantil Platos hondos y llanos un poco más grandes para la Ludoteca Vajilla (platos, vasos y cubiertos) para los adultos Vasos para los niños: con asas, sin asas, con "pitorro", algunos más grandes para Ludoteca Cubiertos diferenciando cucharas de silicona para iniciar la alimentación de los bebés, cucharas y tenedores para los que ya comen "solitos" de tamaño infantil, y cucharas, tenedores y cuchillos para Ludoteca Para la cocinera: tijeras, abridor de latas, abridor de botellas, Ollas y Cacerolas (diferentes tamaños), cazos, barreños, ensaladeras, embudo, escurridor, colador, sartén, paellera, rallador, cucharones, cazos de servir, espumadera, varilla, paletas de madera, cuchillos de cocina, tabla de cortar Termos (al menos 1 por aula) para llevar los purés a las aulas (pueden ser de 2,5 l., de 3 o de 5 litros) Cajas "tappers" para almacenaje Cafetera (opcional) Carro Limpieza Carro transporte de comida - Aseos Adultos: ducha, wc, lavabo, armarios y complementos, toallero de pared (obligatorio) - Se aconseja disponer de un lavabo en cada aula, aunque no es obligatorio por ley. - Aseos infantiles: al menos 2 wc y 2 lavabos, complementos....
Gracias. Este es mi correo. Suerte con vuestro negocio. Saludos, Alicia
Hola me gustaría si pudierais mandarme información para montar una guarderia, tengo que hacer un trabajo para la asignatura de Fol. Muchas gracias
Agradeceria vuestra ayuda ya que tengo que entregar el trabajo la primera semana de abril y no se ni por donde empezar. Mi email es: mayte_escudero@hotmail.com
Hola alicia espero que ya tengas montada la guarderia ,podrias mandarme que documentacion es necesaria para montar una guarderia ,un saludo .
Buenos días. ¿me podrias mandar información por fi? no es para un trabajo... es que esoty haciendo numeros y demas, y la verdad que lo veo como una buena iniciativa... Un Saludo y muchas gracias!
josed.lopez@hotmail.com GRACIAS!!! que se me olvido ponerlo antes.
Hola, he leído la respuesta, me parece muy interesante. Tengo en mente montar la guardería en la provincia de Cádiz. Por favor me podrías enviar la información a estos correos. MUCHAS GRACIAS. yuliuscai@hotmail.com julioholaquetal@hotmail.com
buenos dias , necesito me envien la documentacion que piden para abrir una guarderia , ya copie los requisitos , que adjunto EMI gracias
Hola, ¿podriáis enviarme la información de la que dispongáis a mi correo? es mariajesusares@hotmail.com Muchas Gracias
Estoy interesada en conseguir la informacion necesaria para montar una guarderia,podríais compartirla por favor? Gracias