Certificación en la Gestión de la Calidad en Compras
- Integra Technology School
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 51 horas
- Precio: 750 €
Promociones y descuentos
Curso bonificable para trabajadores en activo
SubvencionadoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Certificación en la Gestión de la Calidad en Compras
en tu email.
Sede principal del centro
- ZaragozaSede principal
Gran Vía, 17
Zaragoza - 50006, Zaragoza
Dirigido a:
Interesados en realizar una Certificación en la Gestión de la Calidad en Compras.
Comentarios:
La calidad no debería ser un parámetro distintivo en el proceso de Compras, dado que aquellos proveedores que no cumplan el nivel de calidad especificado no deberían competir, deberían quedar fuera de las cadenas de suministro cuya calidad no esté a la altura de la suya. Pero la realidad es que ni los límites, ni los criterios son siempre tan claros como para darnos cuenta de que están incumpliendo y de ahí la importancia de que la función de Compras sepa entender, explicar, controlar que los proveedores aporten el nivel de calidad adecuado e incluso sean ellos los motores para mejorarla.
No se trata solo de que la calidad de cada partida o cada servicio sea idóneo, sino de que el sistema general que acompaña al proceso de aprovisionamiento pueda asegurar que siempre va a ser así gracias a que exista todo un sistema orientado a gestionar los procesos del proveedor con calidad. No es suficiente con hacer controles de calidad, además es necesario transmitirlos a cada proveedor. A su vez, cada proveedor ha de contar con un sistema de procedimientos y de normas que garanticen que el producto o servicio será el correcto.
Estos sistemas están normalizados de forma que todos los proveedores puedan tener un marco de referencia común de demostrada eficacia en lo que a garantizar la calidad se refiere entre ellos destacan las normas ISO-9001 2008 y los modelos de excelencia EFQM.
Las propuestas de las ISO 9001 2008 para asegurar la calidad son además de una pauta de actuación y organización propia, una guía de auditoría para nuestros proveedores.
La función de compras no solo ha de exigir la calidad de suministro a los proveedores, también ha de trabajar con calidad a la hora de gestionar sus propios procesos: plantear estándares asequibles, definir especificaciones, establecer y seguir acuerdos de suministro claros y bien definidos, hacer auditorías internas, etc. Todos estos aspectos también se mencionan en esta norma que dedica un capítulo a la gestión de compras.
Objetivos del programa:
El objetivo de este curso es comprender la importancia de implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad en compras a través de las diferentes normativas y procedimientos del mercado, como forma de garantizar el suministro con la calidad deseada al mínimo coste posible y como fuente fundamental de mejoras de calidad de nuestro producto o servicio final.
Salidas profesionales:
Este curso está destinado a Responsables y Leer más
Interesados en realizar una Certificación en la Gestión de la Calidad en Compras.
Comentarios:
La calidad no debería ser un parámetro distintivo en el proceso de Compras, dado que aquellos proveedores que no cumplan el nivel de calidad especificado no deberían competir, deberían quedar fuera de las cadenas de suministro cuya calidad no esté a la altura de la suya. Pero la realidad es que ni los límites, ni los criterios son siempre tan claros como para darnos cuenta de que están incumpliendo y de ahí la importancia de que la función de Compras sepa entender, explicar, controlar que los proveedores aporten el nivel de calidad adecuado e incluso sean ellos los motores para mejorarla.
No se trata solo de que la calidad de cada partida o cada servicio sea idóneo, sino de que el sistema general que acompaña al proceso de aprovisionamiento pueda asegurar que siempre va a ser así gracias a que exista todo un sistema orientado a gestionar los procesos del proveedor con calidad. No es suficiente con hacer controles de calidad, además es necesario transmitirlos a cada proveedor. A su vez, cada proveedor ha de contar con un sistema de procedimientos y de normas que garanticen que el producto o servicio será el correcto.
Estos sistemas están normalizados de forma que todos los proveedores puedan tener un marco de referencia común de demostrada eficacia en lo que a garantizar la calidad se refiere entre ellos destacan las normas ISO-9001 2008 y los modelos de excelencia EFQM.
Las propuestas de las ISO 9001 2008 para asegurar la calidad son además de una pauta de actuación y organización propia, una guía de auditoría para nuestros proveedores.
La función de compras no solo ha de exigir la calidad de suministro a los proveedores, también ha de trabajar con calidad a la hora de gestionar sus propios procesos: plantear estándares asequibles, definir especificaciones, establecer y seguir acuerdos de suministro claros y bien definidos, hacer auditorías internas, etc. Todos estos aspectos también se mencionan en esta norma que dedica un capítulo a la gestión de compras.
Objetivos del programa:
El objetivo de este curso es comprender la importancia de implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad en compras a través de las diferentes normativas y procedimientos del mercado, como forma de garantizar el suministro con la calidad deseada al mínimo coste posible y como fuente fundamental de mejoras de calidad de nuestro producto o servicio final.
Salidas profesionales:
Este curso está destinado a Responsables y Leer más
Capitulo 1. La gestión de calidad.
•Gestión integral de la calidad “Total Quality Management “- TQM.
•Enfoques de la gestión de calidad.
•Control de calidad y Garantía de calidad.
•La calidad.
Capitulo 2. Planificación y monitorización de la calidad.
•Definiciones y dimensiones de la calidad.
•El coste de la calidad. Leer más
•Gestión integral de la calidad “Total Quality Management “- TQM.
•Enfoques de la gestión de calidad.
•Control de calidad y Garantía de calidad.
•La calidad.
Capitulo 2. Planificación y monitorización de la calidad.
•Definiciones y dimensiones de la calidad.
•El coste de la calidad. Leer más