Curso de Ciclo Formativo de Grado Superior en Patronaje y Moda - Madrid en IED - Istituto Europeo di Design

Curso de Ciclo Formativo de Grado Superior en Patronaje y Moda - Madrid
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    c/Biada 11

    Barcelona - 08012, Barcelona

  • Barcelona

    c/de Sant Salvador 70-72

    Barcelona - 08024, Barcelona

  • Madrid

    Calle de la Flor Alta 8

    Madrid - 28004, Madrid

  • Madrid

    Av. de Pedro Diez 3

    Madrid - 28019, Madrid

  • Bilbao

    Ribera de Deusto 17

    Bilbao - 48014, Vizcaya

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Patronaje y Moda está pensado para quienes desean adentrarse en la vertiente más técnica de la moda. Ofrece una especialización centrada en la creación y confección de prendas, en la calidad y el cuidado por los detalles, en los procesos industriales y artesanales y en la alta costura.

Comentarios:

El Ciclo Formativo de Leer más Grado Superior de Patronaje y Moda es una titulación oficial enfocada al desarrollo de un perfil técnico en el diseño de moda. En dos años se dominarán las técnicas de la Alta Costura, así cómo se trabajará el modelaje sobre maniquí y se trabajará el volumen de las prendas. Además, el estudiante desarrollará la capacidad de gestionar el proceso creativo de una colección desde la conceptualización hasta la selección de materiales.

Este programa ofrece una formación completa para que el alumno sea capaz de afrontar los retos que plantea la industria de la moda en la época actual.

Durante dos años, el estudiante se especializa en los procesos de patronaje, modelaje, confección y producción textil. De esta manera, domina las técnicas que precisa el diseño de moda a través de un programa teórico-práctico.

El programa incluye el ejercicio de actividades en aulas polivalentes de patronaje, laboratorio como centro de investigación y experimentación y taller de confección. De manera complementaria, el centro ofrece estudio de fotografía, aula de dibujo, aula de maquetación digital y aula de bustos de costura para enriquecer la formación del alumnado.

Finalizados los estudios de dos años, incluidas las prácticas tuteladas en empresas y estudios de diseño, se obtiene una titulación oficial de 2000 horas, equivalentes a 120 créditos ECTS, válida y reconocida en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que permite el acceso a otros programas formativos, becas y ayudas del Ministerio.


Salidas Profesionales:

- Patronista de moda femenina, masculina e infantil.
- Operador en taller de confección y costura.
- Modelista.
- Gestor de producto y producción.
- Técnico en Alta Costura.
- Técnico en patronaje digital.
- Asistente de taller de confección y costura.


Metodología y Estructura:

Desde una perspectiva que incide en la práctica, pondrás a prueba los conocimientos técnicos adquiridos en los talleres de moda (aula de patronaje y aula de confección) y el Fab Lab.

El programa didáctico incluye también otras áreas vinculadas al campo de la moda: desde comunicación, empresa o sostenibilidad hasta el manejo de herramientas digitales y conocimientos de gestión de calidad o cultura del diseño.

Tu formación se completará con el desarrollo de unas prácticas tuteladas en empresas o estudios de diseño, que te prepararán para el mercado laboral.

Finalizados los estudios de dos años, obtendrás una titulación oficial de 2000 horas equivalentes a 120 créditos ECTS, válida y reconocida en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que permitirá el acceso a otros programas formativos, becas y ayudas del Ministerio.


¿Por qué elegirlo?

Te formarás bajo la guía de un equipo docente de profesionales en activo y obtendrás una titulación oficial que combina conocimientos de técnicas artesanales y de alta costura, uno de los aspectos diferenciales de este programa.

Impartido en el emblemático Palacio de Altamira, durante los dos años de formación tendrás a tu disposición talleres de moda, dotados con maquinaria industrial específica, como máquinas planas, planchas, remalladoras, repulgadoras, termofijadora, máquina de puntada invisible, recubridora, bustos para modelado y pruebas de toiles, mesas de corte…

Todo ello con Madrid como telón de fondo, una ciudad vibrante y creativa, importante epicentro de industrias de moda y eventos internacionales del sector.

Lugar de impartición:

en Madrid

Profesorado:

- Eufemio Fernández López, Diseñador en EUPHEMIOFERNANDEZ:
Eufemio Fernández tiene una amplia formación en el área de moda. Crea su propia marca en 2016 con la que ha participado en SamsungEGO ese mismo año con la colección de su Trabajo Final de Estudios ''Manifiesto'', en el OFF de MBFWM en el 2017 con ''Los odiosos'' y de nuevo en la plataforma de Jóvenes creadores de EGO un año mas tarde con ''Los amantes''. Actualmente compagina la docencia con la gestión de su marca.

- Juanjo Gómez, Diseñador:
Juanjo Gomez empezó su trayectoria como diseñador ganando el 1er Premio Nacional en el concurso “MURCIA JOVEN” de 2001. Desde entonces ha participado en diferentes pasarelas como el F.I.B, Pasarela Gaudi, Murcia abierta, Semana de la Moda de Valencia, Redken Weekend Experience, el OFF de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en varias ediciones del MFShow además de participar en varias ferias internacionales en París (Hortensia de Hutten, Espace Carole de Bona).

Ha realizado colaboraciones con marcas como Converse y Vans, camisetas con Estrella Damm, uniformes de empresas como Repsol YPF, Coca cola, Sprite, Comunidad de Madrid, BBVA y Ford.
Ha diseñado también vestuarios para el Ballet de Carmen Werner (“Skater” y “Fermina”) y ha colaborado en el vestuario de la obra de teatro “El otro lado de la cama” y “Dracula”.
Ha participado en exposiciones con creaciones propias como “Tras el espejo. Moda Española” (Reina Sofía), “Expressa 2003” (Pamplona), “2ª mano Consonni” (Bilbao).
Le han dedicado un espacio en el programa de televisión: “Singular”. Monográfico sobre diseñadores españoles para RTVE2.
Paralelamente a su actividad creativa se ha dedicado al sector de la educación donde lleva desde 1997.

- Antonio Solé Cabanes, Consultor/Formador:
Ingeniero industrial textil, con amplia experiencia en procesos textiles a lo largo de toda la cadena de valor del sector textil moda. Consultor y formador en tecnología textil y gestión de la calidad.

Titulación que se obtiene:

Ciclo Formativo de Grado Superior en Patronaje y Moda.

- Inicio: 01/09/2025
- Horario: Full time

Leer menos
Primer Año:

¿Qué vas a aprender?

Durante el primer año adquirirás las primeras nociones básicas de técnicas y acabados en Alta Costura. Aprenderás a elaborar patrones a medida y adquirirás los primeros conocimientos para saber identificar los diferentes materiales textiles incluidos en el proceso de diseño. Además de conocer las bases para crear una empresa y acercarte a la Historia de la Indumentaria. Leer más


Módulos:

- Elaboración de Prototipos
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Introducción a Técnicas y Acabados en Alta Costura
- Materiales en Textil, Confección y Piel
- Moda y Tendencias
- Patronaje Industrial en Textil y Piel
- Procesos en Confección Industrial
- Técnicas en Confección
- Metodología del Diseño


Segundo Año:

¿Qué vas a aprender?

Durante el segundo año podrás desarrollar un proceso proyectual completo diseñando una colección y profundizarás en las Técnicas de Alta Costura. Aprenderás a crear tu CV y porfolio personal y los métodos necesarios para la búsqueda activa de empleo. Además de adquirir conocimientos de Inglés Técnico y completar tu formación con prácticas tuteladas en el sector de la moda.


Módulos:

- Análisis de Diseños en Textil y Piel
- Aplicación de Técnicas y Acabados en Alta Costura
- Diseño de Colección
- Formación y Orientación Laboral
- Gestión de la Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Protección Ambiental
- Inglés Técnico para Grado Superior
- Industrialización y Escalado de Patrones
- Organización de la Producción en Confección Industrial
- Proyecto de Patronaje y Moda
- Formación en Centro de TrabajoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:25
.