Solo para trabajadores del sector de industrias quimicas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Operador de planta quimica III
en tu email.
Valoración de TuMaster
Mejora tu situación laboral formándote en el mantenimiento de maquinaria
Por Ana Rodríguez
Información de la institución
Tras más de 25 años en el mundo de la enseñanza, las empresas Fycsa y Grupo Doxa se unen para crear Élogos, la consultora líder en el sector. Formada por profesionales altamente cualificados, que son seleccionados entre los mejores, Élogos ofrece a sus clientes una oferta innovadora, acorde a los nuevos tiempos, y siempre adaptada a las necesidades del cliente. Además, posee acuerdos de colaboración con diversidad entidades como el British Council o la Universidad de Alcalá.
Modalidad de impartición
Los modos en los que se imparte el curso son a distancia y online.
Número de horas
Consultar.
Valoración del programa
Con el Curso de Operador de Planta Química III que te propone Élogos adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para preparar las máquinas, los equipos y las diferentes instalaciones de una planta química. Al finalizar el curso, sabrás analizar el funcionamiento de la maquinaria, pudiendo realizar los servicios de mantenimiento de la misma.
Entre otras muchas materias, aprenderás las diferentes normas de dibujo aplicadas a la industria química, los códigos de colores, cuáles son las fuentes de energía convencionales y alternativas, los diferentes tipos y usos del vapor de agua, los equipos auxiliares, etc.
Dirigido a
Este curso está pensado para profesionales cuya actividad laboral se centra en el sector químico, tanto en el área de producción, como ayudando en actividades de desarrollo e investigación.
Empleabilidad
Realizando este Curso de Operador de Planta Química III tendrás los conocimientos necesarios para trabajar en el servicio de mantenimiento de tu empresa, lo que podría suponer una mejora laboral.
Salario esperado
Gracias a este curso, podrías adquirir más responsabilidades en tu empresa, algo que se podría ver recompensado con un aumento de sueldo.
DESTINATARIOS: Personas cuya actividad profesional se desarrolla en el sector químico tanto en el área de producción, como colaborando en actividades de Investigación y Desarrollo.
Comentarios:
DESTINATARIOS:
Personas cuya actividad profesional se desarrolla en el sector químico tanto en el área de producción, como colaborando en actividades de Leer más Investigación y Desarrollo.
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para preparar y acondicionar máquinas, equipos e instalaciones de planta química.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
El participante al finalizar el curso estará en disposición de: Analizar el funcionamiento, elementos constructivos y operaciones de maquinarias. Realizar los servicios de mantenimiento en máquinas sencillas.Leer menos
CONTENIDOS:
1. NORMAS DE DIBUJO APLICADAS A LA INDUSTRIA QUÍMICA. CÓDIGO COLORES / SIMBOLOGÍA. 1.1. Esquemas abreviados y diagramas de flujo. 1.2. Instalaciones de fluidos. Normalización. 2. EQUIPOS AUXILIARES. 2.1. Tuberías. Conducciones y accesorios. 2.2. Aire comprimido. 2.3. Cambiadores de calor y calderas. Leer más 2.4. Motores eléctricos. 2.5. Equipos de evaporación y desecación. 2.6. Equipos para procesos de separación. 3. CONCEPTO Y UNIDADES DE CALOR Y TEMPERATURA. INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y SU UTILIZACIÓN. 3.1. Temperatura. 3.2. Calor. 3.3. Medición de la temperatura. 4. PRESIÓN: MEDIDA Y UNIDADES. PRESIÓN / VOLUMEN / TEMPERATURA. MEDIDA. 4.1. Presión: Unidades. 4.2. Medida de presión. Instrumentos de medida y utilización. 5. CAMBIOS DE ESTADO. 5.1. Estados de agregación de la materia. 5.2. Cambios de estado. 6. TRANSMISIÓN DE CALOR: CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN Y RADIACIÓN. 6.1. Conceptos básicos. 6.2. Conducción. 6.3. Convección. 7. FUENTES DE ENERGÍA TÉRMICA CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS. 7.1. Concepto de energía. 7.2. Fuentes de energía no renovables. 7.3. Energías renovables: Energías alternativas. 8. EL PROCESO DE COMBUSTIÓN. TIPOS DE COMBUSTIBLES – CARBURANTES. QUEMADORES. 8.1. Teoría de un proceso de combustión. 8.2. Tipos de combustibles y carburantes. 9. GENERADORES DE CALOR, CAMBIADORES DE CALOR Y CALDERAS. 9.1. Generadores de calor. 9.2. Cambiadores de calor. 9.3. Calderas. 10. TIPOS Y USOS DE VAPOR DE AGUA SEGÚN COMPOSICIÓN Y CALIDAD. 10.1.Vapor de agua. 10.2.Turbinas de vapor. 11. TRATAMIENTO DE AGUA CRUDA PARA CALDERAS, REFRIGERACIÓN Y PROCESO. 11.1.Tratamientos de agua en calderas. 11.2.Tratamientos del agua en torres de refrigeración. 12. TÉCNICAS DE DEPURACIÓN DE AGUAS. TRATAMIENTOS FCOS, QCOS Y MICROBIOLÓGICOS. 12.1.Introducción a la depuración de aguas residuales. 12.2.Las depuradoras o estaciones de tratamiento de aguas residuales. 12.3.Tratamiento previo o pre-tratamiento. 12.4.Tratamiento primario. Depuración fisicoquímica. 12.5.Tratamiento secundario. Depuración biológica. 12.6.Tratamiento terciario. Eliminación de nutrientes. 13. COMPOSICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DEL AIRE Y OTROS GASES. 13.1.Aire. Composición. 13.2.Fraccionamiento de aire. 13.3.Separación de los gases. 13.4.Gases industriales. 14. INSTALACIONES DE TRATAMIENTO, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE AIRE Y OTROS GASES. 14.1.14.1. Transporte y distribución de gases licuados del petróleo. 14.2.14.2. Distribución de aire comprimido. 14.3.14.3. Distribución de aire para climatización en la industria. 15. TRATAMIENTOS FINALES DEL AIRE: SECADO, FILTRADO. 15.1.15.1. Uso del aire en la industria: Aire comprimido. 15.2.15.2. Secadores y deshumidificadores. 16. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS AUXILIARES. 16.1.Seguridad aparatos a presión. Instrucciones técnicas complementarias ITC. 16.2.Análisis de las instalaciones de aire comprimido. 16.3.Equipos para el transporte por el interior del almacén o fábrica. 16.4.Equipos de soldadura y corte. 16.5.Documentación y mantenimiento industrial. 17. RECONOCIMIENTO DE SUSTANCIAS PARA FILTRACIÓN. ESTACIÓN DE DESMINERALIZACIÓN. 17.1.Filtración. 17.2.Desmineralización. 18. DESMONTAR Y LIMPIAR, AJUSTAR Y MONTAR BOMBAS Y VÁLVULAS. 18.1.Bombas. 18.2.Cierres y empaquetaduras. 18.3.Válvulas. 19. MANEJAR TABLAS DE CONDUCTIVIDADES TÉRMICAS Y COEFICIENTES DE TRANSMISIÓN DE CALOR. 19.1.Conductividad térmica. 19.2.Coeficientes de conductividad térmica para las aleaciones. 19.3.Conductividad térmica de gases y vapores. 20. RECONOCER LAS PARTES DE UN QUEMADOR FUEL-OIL Y GAS. MANEJO. 20.1.Conceptos básicos. 20.2.Quemadores industriales de gas. 20.3.Quemadores para combustibles líquidos. Fuel. Oil. 21. ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS MÁS UTILIZADOS. 21.1.Introducción: Procesos de reacción térmicos. 21.2.Tipos de hornos más utilizados. 22. MANEJO Y CONTROL DE UN CAMBIADOR DE CALOR. 22.1.Conceptos básicos. 22.2.Tipos de cambiadores de calor. 23. RECONOCER LAS PARTES ESENCIALES DE UNA CALDERA DE VAPOR. MANEJO. 23.1.Conceptos básicos del funcionamiento de una caldera. 23.2.Tipos de calderas. 23.3.Calderas industriales. 23.4.Modo de operación. 24. OBSERVAR EN MUESTRAS DE AGUAS BRUTAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN, COLORANTES, ETC. 24.1.Indicadores de calidad del agua. Indicadores físicos. 24.2.Indicadores químicos. 25. MANEJO DE TORRES DE REFRIGERACIÓN. 25.1.Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. 25.2.Instalación de equipos. 25.3.Puesta en marcha de los equipos. 25.4.Mantenimiento. 26. NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE. 26.1.Aparatos de presión. 26.2.Torres de refrigeración. 26.3.Equipos de soldadura y corte. 26.4.Locales de trabajo.Leer menos