Personas interesadas en realizar este Curso Auxiliar de Tanatoestética
Comentarios:
GESFOREM es una organización orientada a la INSERCIÓN LABORAL tanto a nivel público como privado. Nuestra preocupación a lo largo de los años ha sido, y es, descubrir las necesidades de profesionales que tienen las empresas que operan en nuestra provincia, pudiendo así, ajustar programas formativos a las necesidades empresariales, creando profesionales que puedan cubrir dichos puestos de trabajo. Leer más
• ASESORIA PEDAGÓGICAGUIA DEL ALUMNO, ORIENTACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO • BOLÍGRAFO
Objetivos
- Mantener estrecha colaboración, a través de convenios de prácticas y bolsa de empleo, con las empresas de nuestro entorno. - Conseguir PROFESIONALES CAPACITADOS y demandados por las empresas. - Equipo de profesionales íntegramente dedicado a la contratación de nuestra bolsa de trabajo. - Formación teórica y práctica para así obtener experiencia laboral a través de una preparación personal y programada. - Selección de futuros candidatos y realización de grupos reducidos para dar una pronta salida laboral.
1ª) Lo especifico de la profesión para destacar en la actividad. Ya conseguimos la titulación acreditativa que nos dará opción a la inserción laboral y la inclusión en la bolsa de empleo de GESFOREM.
2ª) Las prácticas que son opcionales para todas aquellas personas que deseen adquirir una experiencia profesional imprescindible para incorporarse al mercado laboral. Leer más
3ª) De perfeccionamiento de cara a dominar las nuevas tecnologías para sacar más rendimiento en su trabajo, o superar las futuras entrevistas laborales que tengamos.
TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA 1.Introducción 2.Historia del embalsamamiento 3.El maquillaje funerario en la historia 4.La muerte 5.El duelo
TEMA 2. ALTERACIONES POSTMORTEM 1.Fenómenos Cadavéricos 2.Fenómenos Conservadores
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1.El Sistema Óseo 2.El Sistema Muscular 3.El Sistema Nervioso 4.El Sistema Respiratorio 5.El Sistema Digestivo 6.El Sistema Circulatorio
TEMA 4. LA PRÁCTICA DE LA TANATOPRAXIA 1.Pasos previos 2.Productos y fórmulas 3.Los materiales
TEMA 5. LAS SUTURAS 1.Introducción 2.Técnicas de anudado 3.Suturas quirúrgicas
TEMA 6. EL MAQUILLAJE FUNERARIO 1.Conocimientos básicos del color 2.El estudio del rostro 3.La clasificación de los óvalos 4.La armonía entre los elementos del rostro 5.Utensilios de maquillaje
TEMA 7. MAQUILLAJE FUNERARIO II 1.Maniobras previas y aseo mortuorio 2.Aplicación de cosméticos 3.Proceder al maquillaje mortuorio 4.Peluquería funeraria
TEMA 8. MODELAJE COSMETOLÓGICO Y RESTAURACIÓN CADAVÉRICA 1.Modelaje cosmetológico 2.Restauración cadavérica
TEMA 9. LA SALA DE TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA 1.Condiciones generales de las salas de tanatopraxia 2.Instalaciones de refrigeración en tanatorios
TEMA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.Conceptos básicos en prevención de Riesgos Laborales 2.Los riesgos profesionales 3.Riesgos laborales en el campo específico de la tanatopraxia y tanatoestética
TEMA 11. BIOSEGURIDAD 1.Los microorganismos 2.Enfermedades contagiosas 3.Clasificación de los residuos hospitalarios y similares 4.Principios de la bioseguridad 5.Normas de bioseguridad 6.Segregación o separación en la fuente
TEMA 12. GESTIÓN FUNERARIA 1.Documentación funeraria que gestionan las empresas 2.Reglamentos de policía sanitaria mortuoria por autonomías 3.Código deontológico y ético del tanatopractor y del tanatoestético
MÓDULO II. CDROM COMPLEMENTARIO TANATOESTÉTICA
1.Cómo calcular el tiempo aproximado del fallecimiento 2.Todo sobre salas de autopsia 3.Protocolos y ritos funerarios 4.Ecofunerales 5.Estudios sobre los servicios funerarios en España 2010 6.Material sobre el sector funerario en España 7.Instalaciones de refrigeración en tanatorios 2008
MÓDULO III. CDROM COMPLEMENTARIO TANATOPRAXIA
1.Marketing funerario 2.Economía funeraria 3.Los servicios funerarios integrales en España 4.Reglamento de policía sanitaria-mortuoria de Andalucía 5.Gestión e instalación de tanatorios dentro de núcleos urbanos 6.Legislación de cementerios y tanatorios en España 7.Legislación de sanidad mortuoria en España
FORMACION COMPLEMENTARIA
COMUNICACIÓN ESCRITA PROFESIONAL 30 horas
Unidad Didáctica 1: UD01 I. Escribir como profesionales (Introducción) A) La redacción excelente; un vehículo para el éxito. B) Usted también puede hacerlo C) ¿Qué hace falta para saber redactar? II. ¿Había pensado en esto? A) Ventajas y desventajas de la expresión escrita. B) Algunos consejos III. Antes de escribir, preguntémonos. A) Sobre nosotros B) Sobre el tema. C) El lector D) Para qué escribo E) El medio F) El formato
Unidad Didáctica 2: UD02 I. Métodos para escribir ¿Cómo organizarse? A) Pensar antes de nada B) Primer paso. Recogida y organización de información. C) El segundo momento redactor. II. Estructura del texto A) Maneras de organizar el texto y las ideas III. Cuestión de estilo A) El párrafo B) La frase C) La palabra IV. Presentación del texto A) Tipo de letra B) Párrafos C) Apartados D) Página E) Gráficos y Cuadros numéricos
Unidad Didáctica 3: UD03 I. Modelos de escritos profesionales A) Introducción. II. Actas de reuniones A) Características. III. Cartas, correos electrónicos y faxes. A) Consejos generales B) Estructura. C) Modelos de cartas según objetivos IV. Informes A) Concepto y utilidades B) Objetivos C) Tipos D) Partes V. Manuales de instrucciones y procedimientos A) Principios generales B) Pautas VI. Notas de prensa A) Principios generales B) Pautas VII. Bibliografía
TECNICAS DE VENTA PARA COMERCIALES 80 horas
Descripción: En el presente curso, y como elemento final de la cadena empresarial, como elemento de contacto con el consumidor y los clientes, queda enmarcada una de las piezas clave del desarrollo empresarial, el vendedor. El objetivo es ser eficientes a través de un mejor desenvolvimiento, potenciando sus conocimientos y sus habilidades, haciéndole competitivo. Para todo ello, este curso marca las pautas generales para el éxito en las ventas, la clave siempre estará en un cliente satisfecho, el cómo conseguirlo es la solución.
Unidad Didáctica 1: UD01 I. Introducción a las ventas II. ¿Qué es vender? III. El cliente. El comportamiento del consumidor
Unidad Didáctica 2: UD02 I. Características del vendedor II. Psicología del vendedor
Unidad Didáctica 3: UD03 I. Persuasión II. Negociación III. Gestión del tiempo
Unidad Didáctica 4: UD04 I. Técnicas de venta II. Preparación de la entrevista de ventas III. La entrevista de ventas IV. Seguimiento y control de clientes V. Actitudes negativas en la venta ¿Cómo superarlas?
Unidad Didáctica 5: UD05 I. Estrategias de fidelización II. Análisis de las ventas perdidas y de la venta en general
CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE 80 horas
Objetivo: Este curso tiene como finalidad permitirte conocer las estrategias para ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad e incorporar a tu desarrollo personal importantes habilidades que aumentarán tu rendimiento profesional.
Descripción: El cliente es la razón de ser de toda empresa, la empresa existe porque existe el cliente y éste cada día es más exigente. Aunque no lo notamos, los clientes evalúan la calidad de la atención que le brindan las empresas y además perciben y emiten opiniones de la organización en función de cómo fueron atendidos. Todo cliente tiene como expectativa ser atendido de la mejor manera.
Las personas que van a realizar este curso, de una u otra forma, ya son clientes; con su realización serán profesionales del servicio y atención al cliente, conocerán las estrategias para ofrecer servicios de calidad e incorporarán los conocimientos y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia profesional.
Unidad Didáctica 1: UD01 I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS II. Test de Evaluación inicial voluntario III. La adecuada atención al cliente y su importancia. IV. Limitaciones en la actuación V. Primeras impresiones VI. Efectividad y profesionalidad de la organización VII. Resumen de la unidad
Unidad Didáctica 2: UD02 I. Objetivos Específicos II. Concepto de calidad III. La calidad en el servicio IV. Resumen de la unidad
Unidad Didáctica 3: UD03 I. Objetivos Específicos II. Estrategias de atención al cliente III. La atención telefónica IV. Detección de necesidades V. Involucración del cliente en el proceso VI. Resumen de la unidad
Unidad Didáctica 4: UD04 I. Objetivos Específicos II. Clientes insatisfechos III. Reglas básicas para solucionar los problemas con los clientes IV. El manejo de “lo difícil” y la Técnica Transaccional V. Resumen de la unidad
OFIMÁTICA - PRACTICAS 120 horas Un PROFESIONAL CUALIFICADO Y COMPETITIVO debe dominar las nuevas tecnologías si desea incorporarse en el mercado laboral. Este módulo informático incorpora conocimientos de Ofimática que convertirán a nuestro alumnos/as en expertos conocedores de estas herramientas de trabajo.
WINDOWS WORD (Procesador de textos) ACCESS (Bases de Datos) EXCEL (Hoja de Cálculo) INTERNET POWER-POINT (Presentaciones) Se utilizará el software de Microsoft OFFICE XP
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO 60 horas
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1.1. introducción 1.2. conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo 1.3. marco jurídico
2. FACTORES DE RIESGO. 2.1. introducción 2.2. clasificación de los factores de riesgo
3. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS 3.1. las técnicas preventivas 3.2. seguridad en el trabajo 3.3. higiene industrial 3.4. medicina en el trabajo 3.5. ergonomía 3.6. psicología 3.7. los equipos de protección personal 3.8. equipos de protección individual
4. EVALUACIÓN DE RIESGOS 4.1. método simplificado de evaluación de riesgos 4.2. nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación
5. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA 5.1. introducción 5.2. la gestión de la prevención de riesgos laborales 5.3. el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales 5.4. modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas
6. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS 6.1. instituciones y organismos internacionales 6.2. instituciones y organismos nacionales 6.3. instituciones y organismos de carácter autonómico
MODULO DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 50 horas
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Conceptos básicos e introducción a la materia Desarrollo sostenible Población y entorno El empleo en el área medioambiental Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CONTAMINACIÓN Y DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES La contaminación Los residuos Biodiversidad y cambio climático El agua La energía Deforestación y desertización Prevención de incendios forestales
TEMA 3. CIUDAD Y MEDIO RURAL Ordenación del territorio La ciudad El medio rural Problemática medioambiental de las ciudades
TEMA 4. LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El sector público en las competencias medioambientales Marco internacional Unión Europea y Gobierno de España Comunidades Autónomas y Administración Local Legislación
TEMA 5. LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Los medios de comunicación La escuela y los centros de estudios El movimiento ecologista Fundamentos de los cultivos biológicos
TEMA 6. LA APORTACIÓN INDIVIDUAL El consumo sostenible Los bienes públicos El hogar, el lugar donde vivimos El lugar donde trabajamos o estudiamos Buenas prácticas medioambientales en la actividad profesional FUENTES DOCUMENTALES Y DE CONSULTA
PSICOTÉCNICOS Y ENTREVISTA PERSONAL DE SELECCIÓN 60 horas
1.Preparación de Psicotécnicos 2.La entrevista de selección 3.¿Qué es la entrevista? 4.¿Para qué sirve la entrevista? 5.Tipos de entrevista 6.Fases de la entrevista 7.Procura ir a la entrevista con… 8.Consejos para realizar buenas entrevistas 9.Preguntas sobre la entrevista de selección 10.Preguntas a realizar a nuestros entrevistadores
PROGRAMA DEL CURSO DE PSICOTÉCNICOS Y TALLER DE ENTREVISTA PERSONAL
Se entregará el material didáctico en formato multimedia para que el alumno que lo desee pueda seguir practicando test fuera del horario de tutorías que tiene en el aula en su propio ordenador.
El alumno tiene derecho a la asistencia con un PSICÓLOGO 4 horas mensuales en el horario que estipule el tutor cada 15 días a razón de 2 horas diarias. El curso se desarrollará normalmente los miércoles de 18.30 a 20.30 horas.
PRESENTACIÓN:
Planteamiento del curso La selección de personal El uso de técnicas psicotécnicas Pruebas de personalidad Entrevista de selección
PRUEBAS DE SELECCIÓN:
TESTS PSICOTÉCNICOS
TESTS DE PERSONALIDAD La personalidad y su incidencia en el mundo laboral Teorías de la personalidad y sus pruebas de evaluación Análisis de variables de la personalidad usadas en los tests Presentación de los diferentes perfiles laborales Relación entre perfiles y variables de personalidad
ENTREVISTA DE SELECCIÓN La entrevista como proceso de selección Información a recoger en una entrevista Información verbal Información no verbal Análisis de las pautas de comportamiento durante la entrevista.