Curso Certificación de Experto en Emigración y Extranjería (Actualizado 2025 - RD 1155/2024)

COMPARTIR
- ELBS Escuela de Liderazgo
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 300 horas
- Precio: 1.920 €480 €
480 €
BecasServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Certificación de Experto en Emigración y Extranjería (Actualizado 2025 - RD 1155/2024)
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C. del Pinar, 5
Madrid - 28006, Madrid
Dirigido a:
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre este ámbito y que quieran asegurarse un recorrido con una especial elevación y consolidación de competencias.
Comentarios:
Debido a la creciente inmigración vivida en España durante los últimos años han surgido nuevas necesidades, y una de ellas es el asesoramiento jurídico a inmigrantes por profesionales especialistas. Mediante estos materiales didácticos el alumno o alumna podrá profundizar en los fundamentos teórico-prácticos necesarios para actuar, a nivel profesional, como asesor jurídico en los servicios de atención, intervención y orientación a las personas inmigrantes. Todo ello atendiendo a la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, y a la Ley Leer más
Orgánica 8/2000, que reforma la anterior.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Titulación que se obtiene:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ CERTIFICACIÓN EXPERTO EN INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA”, de ELBS ESCUELA DE LIDERAZGO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre este ámbito y que quieran asegurarse un recorrido con una especial elevación y consolidación de competencias.
Comentarios:
Debido a la creciente inmigración vivida en España durante los últimos años han surgido nuevas necesidades, y una de ellas es el asesoramiento jurídico a inmigrantes por profesionales especialistas. Mediante estos materiales didácticos el alumno o alumna podrá profundizar en los fundamentos teórico-prácticos necesarios para actuar, a nivel profesional, como asesor jurídico en los servicios de atención, intervención y orientación a las personas inmigrantes. Todo ello atendiendo a la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, y a la Ley Leer más
Orgánica 8/2000, que reforma la anterior.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Titulación que se obtiene:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ CERTIFICACIÓN EXPERTO EN INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA”, de ELBS ESCUELA DE LIDERAZGO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
PARTE 1
EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Tipos de derecho
-Derecho objetivo y derecho subjetivo
-Ramas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Ordenamiento jurídico español
-Constitución
-Leyes orgánicas Leer más
-Leyes y normas con rango de ley
-Reglamentos
-Costumbre
-Principios generales del derecho
-Normas de derecho europeo
-Normas internacionales
-Papel de la jurisprudencia
2. Instituciones productoras del derecho
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LAS MIGRACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS MIGRACIONES
1. Origen y evolución
2. Globalización
-Regiones receptoras
3. Políticas sociales y educativas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FENÓMENO MIGRATORIO
1. Tipos de flujos migratorios
-Según el movimiento geográfico
-Según la circunstancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES CAUSAS
1. Factores económicos
-Trabajadores migrantes
2. Conflictos políticos, guerra y persecución
-Solicitantes de asilo y refugiados
3. Desastres naturales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
1. Impacto en los migrantes
2. Impacto en las comunidades de origen
3. Impacto en las comunidades de destino
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. MARCO GENERAL DE LA NORMATIVA DE EXTRANJERÍA
EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEY ORGÁNICA DE EXTRANJERÍA (LO 4/2000)
1. Ámbito de la ley
2. Política inmigratoria e integración de los inmigrantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA (RD 1155/2024)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN
ESPAÑA
1. Derecho a la documentación
2. Número de Identidad de Extranjero (NIE)
3. Documentos acreditativos para extranjeros en España
-Pasaporte o documento de viaje
-Visado
-Tarjeta de identidad de extranjero
-Documentación de los indocumentados
4. Registro Central de Extranjeros
5. Registro de menores extranjeros no acompañados
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN
ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVISIÓN GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS Y LIBERTADES
1. Derecho a la documentación
2. Libertad de circulación
3. Derecho a la participación pública
4. Libertad de reunión y de manifestación
5. Libertad de asociación
6. Derecho a la educación
7. Derecho al trabajo y a la Seguridad Social
8. Libertad de sindicación y huelga
9. Derecho a la asistencia sanitaria
10. Derecho a la vivienda
11. Derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO A LA VIDA EN FAMILIA
1. Derecho a la intimidad familiar
2. Reagrupación familiar
-Familias reagrupables
-Requisitos para la reagrupación familiar y procedimiento
-Efectos de la reagrupación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍAS JURÍDICAS DEL EXTRANJERO EN
ESPAÑA
1. Derecho a la tutela judicial efectiva
2. Derecho al recurso contra los actos administrativos
3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita
4. Caracterización de la discriminación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. RÉGIMEN DE ENTRADA Y SALIDA DE ESPAÑA (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Entrada por pasos habilitados
2. Habilitación de pasos fronterizos
3. Cierre de pasos fronterizos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS DE ENTRADA
1. Requisitos generales de entrada
-Forma de efectuar la entrada
-Declaración de entrada
-Registro de entrada
-Requisitos sanitarios
2. Autorización de regreso
3. Documentación para la entrada
4. Exigencia de visado
-Expedición del visado
5. Justificación del motivo de la entrada
6. Acreditación de medios económicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROHIBICIÓN DE ENTRADA
1. Resolución de denegación de entrada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LOS
TRANSPORTISTAS
1. Obligaciones de control de documentos
2. Obligaciones de remisión de información
3. Obligaciones en caso de denegación de entrada
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. RÉGIMEN DE ENTRADA Y SALIDA DE ESPAÑA (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REQUISITOS PARA LA SALIDA
1. Forma de efectuar la salida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROHIBICIONES DE SALIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALIDAS OBLIGATORIAS DE ESPAÑA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. INTRODUCCIÓN A LAS SITUACIONES DE ESTANCIA Y
RESIDENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN DE ESTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SITUACIÓN DE RESIDENCIA
1. Situación de residencia temporal
-Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de
género o de violencias sexuales
2. Situación de residencia de larga duración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RÉGIMEN DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y
VOLUNTARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RÉGIMEN PARA APÁTRIDAS, INDOCUMENTADOS
Y REFUGIADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SITUACIÓN DE LOS MENORES NO
ACOMPAÑADOS
1. Protección del interés superior de la infancia y la adolescencia
2. Modelo de gestión de contingencias migratorias extraordinarias
3. Plan de respuesta solidaria
-Criterios de aplicación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TIPOS DE VISADOS Y PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS VISADOS
1. Definición
2. Lugares y formas de presentación de las solicitudes de visado
3. Procedimiento en materia de visados
4. Resolución de las solicitudes de visado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISADOS DE TRÁNSITO AEROPORTUARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISADOS DE ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN
1. Posibilidad de prórroga
2. Anulación y retirada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISADOS DE LARGA DURACIÓN POR ESTUDIOS,
MOVILIDAD, VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN
1. Requisitos de obtención
2. Procedimiento de obtención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISADOS DE LARGA DURACIÓN POR
RESIDENCIA
1. Requisitos de obtención
2. Procedimientos
-Procedimiento para los visados de residencia temporal no lucrativa, residencia
temporal y trabajo por cuenta propia y residencia temporal con excepción de la
autorización de trabajo
-Procedimiento para los visados de residencia temporal por reagrupación familiar,
residencia temporal y trabajo por cuenta ajena y residencia para actividades de
temporada
-Procedimiento para los visados de familiares de personas con nacionalidad
española
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VISADO DE LARGA DURACIÓN DE CARÁCTER
EXTRAORDINARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VISADO DE LARGA DURACIÓN PARA LA
BÚSQUEDA DE EMPLEO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RETIRADA Y ANULACIÓN DE UN VISADO DE
LARGA DURACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. SITUACIÓN DE ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN Y DE
ESTANCIA DE LARGA DURACIÓN POR ESTUDIOS, MOVILIDAD,
VOLUNTARIADO O FORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN
1. Procedimiento y extinción de la prórroga
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN A LA ESTANCIA DE LARGA
DURACIÓN POR ESTUDIOS, MOVILIDAD DE ALUMNOS, SERVICIOS DE
VOLUNTARIADO O ACTIVIDADES FORMATIVAS
1. Requisitos de obtención y mantenimiento de la autorización
2. Procedimiento
3. Duración, prórroga y extinción de la autorización
4. Acceso al empleo de las personas autorizadas
5. Movilidad de los autorizados en la Unión Europea
6. Situación de los familiares de la persona titular de la autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA
TEMPORAL Y SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL NO
LUCRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE
RESIDENCIA TEMPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLAVES DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL NO LUCRATIVA
1. Medios económicos para la obtención de la autorización
2. Procedimiento de obtención de la autorización
3. Renovación de la autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN
1. Familias reagrupables
2. Requisitos de reagrupación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDENCIA DE LOS FAMILIARES
REAGRUPADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REAGRUPACIÓN POR RESIDENTES
REAGRUPADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR TRABAJO
POR CUENTA AJENA Y POR TRABAJO POR CUENTA PROPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL POR TRABAJO POR CUENTA AJENA
1. Autorización inicial
2. Requisitos
3. Determinación de la situación nacional de empleo
4. Acreditación de medios económicos del empleador
5. Procedimiento de obtención de la autorización
6. Denegación de la autorización
7. Cambio de empleador
8. Renovación de la autorización
-Efectos de la renovación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
RESIDENCIA TEMPORAL POR TRABAJO POR CUENTA PROPIA
1. Autorización inicial
2. Requisitos
3. Procedimiento
4. Renovación de la autorización
-Efectos de la renovación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. RESIDENCIA TEMPORAL CON EXCEPCIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO Y RESIDENCIA TEMPORAL DEL
VOLUNTARIAMENTE RETORNADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA RESIDENCIA TEMPORAL CON
EXCEPCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO
1. Procedimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA SITUACIÓN DE
RESIDENCIA TEMPORAL DEL EXTRANJERO RETORNADO
VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS
1. Compromiso de no regresar a España
2. Autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. RESIDENCIA TEMPORAL DE FAMILIARES DE
PERSONAS CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN
1. Ámbito de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTORIZACIÓN
1. Características de la autorización
2. Acreditación de los requisitos
3. Procedimiento para la obtención de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES PARA EJERCER EL DERECHO A
UNA AUTORIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESIDENCIA INDEPENDIENTE DE LAS PERSONAS
CON VÍNCULOS FAMILIARES CON UN ESPAÑOL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. RESIDENCIA Y TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE
TEMPORADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y REQUISITOS DE CONCESIÓN
1. Autorización
-Requisitos para la concesión de autorizaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
1. Procedimiento
2. Causas de denegación
3. Causa de extinción
4. Llamamientos de los titulares de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GARANTÍAS Y DERECHOS DE LOS TEMPOREROS
1. Derecho de información
2. Derecho al alojamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAMBIO DE EMPLEADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÓRROGA DE LA ACTIVIDAD LABORAL Y
RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. GESTIÓN COLECTIVA DE LAS CONTRATACIONES EN
ORIGEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE GESTIÓN COLECTIVA DE LAS
CONTRATACIONES EN ORIGEN
1. Figuras jurídicas previstas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVISIÓN ANUAL DE LA GESTIÓN COLECTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REQUISITOS, DENEGACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS
AUTORIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍAS Y DERECHOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN COLECTIVA
1. Sujetos legitimados para la solicitud
2. Tramitación de las ofertas genéricas
3. Tramitación de las ofertas nominativas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. RESIDENCIA TEMPORAL POR CIRCUNSTANCIAS
EXCEPCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR
ARRAIGO, PROTECCIÓN INTERNACIONAL, RAZONES HUMANITARIAS,
COLABORACIÓN CON AUTORIDADES, SEGURIDAD NACIONAL O
INTERÉS PÚBLICO
1. Residencia temporal por arraigo
-Requisitos generales
-Requisitos específicos
2. Residencia temporal por razones humanitarias
3. Residencia temporal por colaboración con autoridades, seguridad nacional o
interés público
4. Procedimiento común de autorización
5. Autorización de trabajo
6. Prórroga de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DE
MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Autorización
2. Procedimiento de autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DE
MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
1. Autorización
2. Procedimiento
3. Especialidades respecto de las víctimas menores de edad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR
COLABORACIÓN CONTRA REDES ORGANIZADAS
1. Autorización
-Para colaboradores con autoridades administrativas no policiales
-Para colaboradores con autoridades policiales, fiscales y judiciales
2. Retorno al país de origen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR SER
VÍCTIMA DE TRATA DE SERES HUMANOS
1. Autorización de residencia y trabajo
2. Retorno asistido al país de procedencia
3. Especialidades respecto de las víctimas menores de edad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. TRABAJADORES TRANSFRONTERIZOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE TRABAJADOR
TRANSFRONTERIZO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE
TRABAJO
1. Requisitos para una autorización de trabajo por cuenta ajena
2. Requisitos para una autorización de trabajo por cuenta propia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS DE LA AUTORIZACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. MENORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESIDENCIA DEL HIJO O TUTELADO DE
RESIDENTE
1. Residencia temporal del menor extranjero acompañado nacido en España
2. Residencia de la persona acompañada menor de edad o discapacitada no nacida
en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DE MENORES
EXTRANJEROS PARTICIPANTES EN PROGRAMAS HUMANITARIOS
1. Conceptos
2. Procedimiento para el desplazamiento
3. Tipos de desplazamiento
-Desplazamiento con fines médicos
-Desplazamiento con fines vacacionales
-Desplazamiento con fines educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SITUACIÓN DE LOS MENORES EXTRANJEROS NO
ACOMPAÑADOS
1. Definición de menor extranjero no acompañado
-Determinación de la edad
2. Procedimiento de repatriación
-Inicio
-Alegaciones y periodo de prueba
-Trámite de audiencia y resolución
-Ejecución de la repatriación
3. Autorización de residencia al menor no acompañado
4. El menor extranjero no acompañado y la mayoría de edad
-Mayoría de edad del menor extranjero no acompañado con autorización de
residencia
-Mayoría de edad del menor extranjero no acompañado sin autorización de
residencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 20. RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA RESIDENCIA DE LARGA
DURACIÓN-UNIÓN EUROPEA
1. Requisitos para la autorización
2. Procedimiento de solicitud
3. Renovación de la tarjeta de identidad
4. Movilidad del residente a otro Estado de la Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA RESIDENCIA DE
LARGA DURACIÓN NACIONAL
1. Supuestos
2. Procedimiento
3. Renovación de la tarjeta de identidad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 21. COMPENDIO DE LAS MODIFICACIONES DE LAS
SITUACIONES DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PASO DE LA SITUACIÓN DE ESTANCIA POR
ESTUDIOS O FORMACIÓN A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO
O A LA DE RESIDENCIA CON EXCEPCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PASO DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL A LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA Y TRABAJO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 22. ASPECTOS COMUNES EN LOS PROCEDIMIENTOS CON
EXTRANJEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS
SOLICITUDES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGITIMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAUSAS COMUNES DE LA EXTINCIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS, MOVILIDAD,
VOLUNTARIADO O FORMACIÓN Y DE RESIDENCIA TEMPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXTINCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 23. INTRODUCCIÓN A LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
EN MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POTESTAD SANCIONADORA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INFRACCIONES
1. Infracciones leves
2. Infracciones graves
3. Infracciones muy graves
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS
SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPULSIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL
1. Efectos de la expulsión y devolución
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFECTOS DE LA DENEGACIÓN DE ENTRADA A
ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXTRANJEROS EN CENTROS DE
INTERNAMIENTO
1. Derechos de los internados
2. Deberes de los internados
3. Medidas de seguridad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 24. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ORDINARIO EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES Y ALEGACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDAD PROBATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRÁMITE DE AUDIENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 25. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR PREFERENTE EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INICIACIÓN Y TRAMITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
PREFERENTE
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 26. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SIMPLIFICADO EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 27. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA EXPULSIÓN
DE EXTRANJEROS DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CASOS EN LOS QUE PROCEDE EL
PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESPECIALIDADES DEL ACUERDO DE INICIACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS CAUTELARES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTENIDO Y EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE
EXPULSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN DE LA EXPULSIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 28. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN
DE MULTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE MULTA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS CAUTELARES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y
EJECUTIVIDAD DE LA RESOLUCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 29. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE
EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN
SOCIAL
1. Vigilancia laboral
2. Infracciones y sanciones en el orden social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERORGÁNICA DE
INFRACCIONES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de
los extranjeros en España y su integración social
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
1. Artículo 1. Delimitación del ámbito.
2. Artículo 2. Exclusión del ámbito de la ley.
3. Artículo 2 bis. La política inmigratoria.
4. Artículo 2 ter. Integración de los inmigrantes.
TÍTULO I. Derechos y libertades de los extranjeros
CAPÍTULO I. Derechos y libertades de los extranjeros
1. Artículo 3. Derechos de los extranjeros e interpretación de las normas.
2. Artículo 4. Derecho a la documentación.
3. Artículo 5. Derecho a la libertad de circulación.
4. Artículo 6. Participación pública.
5. Artículo 7. Libertades de reunión y manifestación.
6. Artículo 8. Libertad de asociación.
7. Artículo 9. Derecho a la educación.
8. Artículo 10. Derecho al trabajo y a la Seguridad Social.
9. Artículo 11. Libertad de sindicación y huelga.
10. Artículo 12. Derecho a la asistencia sanitaria.
11. Artículo 13. Derechos en materia de vivienda.
12. Artículo 14. Derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales.
13. Artículo 15. Sujeción de los extranjeros a los mismos impuestos que los españoles.
CAPÍTULO II. Reagrupación familiar
1. Artículo 16. Derecho a la intimidad familiar.
2. Artículo 17. Familiares reagrupables.
3. Artículo 18. Requisitos para la reagrupación familiar.
4. Artículo 18 bis. Procedimiento para la reagrupación familiar.
5. Artículo 19. Efectos de la reagrupación familiar en circunstancias especiales.
CAPÍTULO III. Garantías jurídicas
1. Artículo 20. Derecho a la tutela judicial efectiva.
2. Artículo 21. Derecho al recurso contra los actos administrativos.
3. Artículo 22. Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
CAPÍTULO IV. De las medidas antidiscriminatorias
1. Artículo 23. Actos discriminatorios.
2. Artículo 24. Aplicabilidad del procedimiento sumario.
TÍTULO II. Régimen jurídico de los extranjeros
CAPÍTULO I. De la entrada y salida del territorio español
1. Artículo 25. Requisitos para la entrada en territorio español.
2. Artículo 25 bis. Tipos de visado.
3. Artículo 26. Prohibición de entrada en España.
4. Artículo 27. Expedición del visado.
5. Artículo 28. De la salida de España.
CAPÍTULO II. De la Autorización de estancia y de residencia
1. Artículo 29. Enumeración de las situaciones.
2. Artículo 30. Situación de estancia.
3. Artículo 30 bis. Situación de residencia.
4. Artículo 31. Situación de residencia temporal.
5. Artículo 31 bis. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de
violencia de género o de violencias sexuales.
6. Artículo 32. Residencia de larga duración.
7. Artículo 33. Régimen de admisión a efectos de estudios, intercambio de alumnos,
prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
8. Artículo 34. Residencia de apátridas, indocumentados y refugiados.
9. Artículo 35. Menores no acompañados.
CAPÍTULO III. De las autorizaciones para la realización de actividades
lucrativas
1. Artículo 36. Autorización de residencia y trabajo.
2. Artículo 37. Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
3. Artículo 38. Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
4. Artículo 38 bis. Régimen especial de los investigadores.
5. Artículo 38 ter. Residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados.
6. Artículo 39. Gestión colectiva de contrataciones en origen.
7. Artículo 40. Supuestos específicos de exención de la situación nacional de empleo.
8. Artículo 41. Excepciones al permiso de trabajo.
9. Artículo 42. Régimen especial de los trabajadores de temporada.
10. Artículo 43. Trabajadores transfronterizos y prestación transnacional de servicios.
CAPÍTULO IV. De las tasas por autorizaciones administrativas y por
tramitación de las solicitudes de visado.
1. Artículo 44. Hecho imponible.
2. Artículo 45. Devengo.
3. Artículo 46. Sujetos pasivos.
4. Artículo 47. Exención.
5. Artículo 48. Cuantía de las tasas.
6. Artículo 49. Gestión, recaudación y autoliquidación.
TÍTULO III. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen
sancionador
1. Artículo 50. La potestad sancionadora.
2. Artículo 51. Tipos de infracciones.
3. Artículo 52. Infracciones leves.
4. Artículo 53. Infracciones graves.
5. Artículo 54. Infracciones muy graves.
6. Artículo 55. Sanciones.
7. Artículo 56. Prescripción de las infracciones y de las sanciones.
8. Artículo 57. Expulsión del territorio.
9. Artículo 58. Efectos de la expulsión y devolución.
10. Artículo 59. Colaboración contra redes organizadas.
11. Artículo 59 bis. Víctimas de la trata de seres humanos.
12. Artículo 60. Efectos de la denegación de entrada.
13. Artículo 61. Medidas cautelares.
14. Artículo 62. Ingreso en centros de internamiento.
15. Artículo 62 bis. Derechos de los extranjeros internados.
16. Artículo 62 ter. Deberes de los extranjeros internados.
17. Artículo 62 quáter. Información y reclamaciones.
18. Artículo 62 quinquies. Medidas de seguridad.
19. Artículo 62 sexies. Funcionamiento y régimen interior de los centros de
internamiento de extranjeros.
20. Artículo 63. Procedimiento preferente.
21. Artículo 63 bis. Procedimiento ordinario.
22. Artículo 64. Ejecución de la expulsión.
23. Artículo 65. Carácter recurrible de las resoluciones sobre extranjeros.
24. Artículo 66. Obligaciones de los transportistas.
TÍTULO IV. Coordinación de los poderes públicos
1. Artículo 67. Coordinación de los órganos de la Administración del Estado.
2. Artículo 68. Coordinación de las Administraciones Públicas.
3. Artículo 69. Apoyo al movimiento asociativo de los inmigrantes.
4. Artículo 70. El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes.
5. Artículo 71. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
6. Artículo 72. Comisión Laboral Tripartita de Inmigración.
Disposiciones adicionales
1. Disposición adicional primera. Plazo máximo para resolución de expedientes.
2. Disposición adicional segunda. Subcomisiones de Cooperación.
3. Disposición adicional tercera. Lugares de presentación de las solicitudes y
exigencia de comparecencia personal.
4. Disposición adicional cuarta.
5. Disposición adicional quinta. Acceso a la información, colaboración entre
Administraciones públicas y gestión informática de los procedimientos.
6. Disposición adicional sexta. Acuerdos de readmisión.
7. Disposición adicional séptima. Delimitación del Espacio Schengen.
8. Disposición adicional octava. Ayudas al retorno voluntario.
9. Disposición adicional novena. Autorizaciones autonómicas de trabajo en origen.
10. Disposición adicional décima. Régimen especial de Ceuta y Melilla.
Disposiciones transitorias
1. Disposición transitoria primera. Regularización de extranjeros que se encuentren
en España.
2. Disposición transitoria segunda. Validez de las autorizaciones vigentes.
3. Disposición transitoria tercera. Normativa aplicable a procedimientos en curso.
Disposiciones derogatorias
1. Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposiciones finales
1. Disposición final primera. Modificación del artículo 312 del Código Penal.
2. Disposición final segunda. Inclusión de un nuevo Título XV bis en el Código Penal.
3. Disposición final tercera. Modificaciones en los artículos 515, 517 y 518 del Código
Penal.
4. Disposición final cuarta. Preceptos no orgánicos.
5. Disposición final quinta. Apoyo al sistema de información de Schengen.
6. Disposición final quinta bis.Código Comunitario de Visados.
7. Disposición final sexta. Reglamento de la Ley.
8. Disposición final séptima. Información sobre la Ley a organismos y organizaciones
interesados.
9. Disposición final octava. Habilitación de créditos.
10. Disposición final novena. Entrada en vigor.Leer menos
EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Tipos de derecho
-Derecho objetivo y derecho subjetivo
-Ramas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Ordenamiento jurídico español
-Constitución
-Leyes orgánicas Leer más
-Leyes y normas con rango de ley
-Reglamentos
-Costumbre
-Principios generales del derecho
-Normas de derecho europeo
-Normas internacionales
-Papel de la jurisprudencia
2. Instituciones productoras del derecho
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LAS MIGRACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS MIGRACIONES
1. Origen y evolución
2. Globalización
-Regiones receptoras
3. Políticas sociales y educativas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FENÓMENO MIGRATORIO
1. Tipos de flujos migratorios
-Según el movimiento geográfico
-Según la circunstancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES CAUSAS
1. Factores económicos
-Trabajadores migrantes
2. Conflictos políticos, guerra y persecución
-Solicitantes de asilo y refugiados
3. Desastres naturales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
1. Impacto en los migrantes
2. Impacto en las comunidades de origen
3. Impacto en las comunidades de destino
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. MARCO GENERAL DE LA NORMATIVA DE EXTRANJERÍA
EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEY ORGÁNICA DE EXTRANJERÍA (LO 4/2000)
1. Ámbito de la ley
2. Política inmigratoria e integración de los inmigrantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA (RD 1155/2024)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN
ESPAÑA
1. Derecho a la documentación
2. Número de Identidad de Extranjero (NIE)
3. Documentos acreditativos para extranjeros en España
-Pasaporte o documento de viaje
-Visado
-Tarjeta de identidad de extranjero
-Documentación de los indocumentados
4. Registro Central de Extranjeros
5. Registro de menores extranjeros no acompañados
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN
ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVISIÓN GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS Y LIBERTADES
1. Derecho a la documentación
2. Libertad de circulación
3. Derecho a la participación pública
4. Libertad de reunión y de manifestación
5. Libertad de asociación
6. Derecho a la educación
7. Derecho al trabajo y a la Seguridad Social
8. Libertad de sindicación y huelga
9. Derecho a la asistencia sanitaria
10. Derecho a la vivienda
11. Derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO A LA VIDA EN FAMILIA
1. Derecho a la intimidad familiar
2. Reagrupación familiar
-Familias reagrupables
-Requisitos para la reagrupación familiar y procedimiento
-Efectos de la reagrupación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍAS JURÍDICAS DEL EXTRANJERO EN
ESPAÑA
1. Derecho a la tutela judicial efectiva
2. Derecho al recurso contra los actos administrativos
3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita
4. Caracterización de la discriminación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. RÉGIMEN DE ENTRADA Y SALIDA DE ESPAÑA (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Entrada por pasos habilitados
2. Habilitación de pasos fronterizos
3. Cierre de pasos fronterizos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS DE ENTRADA
1. Requisitos generales de entrada
-Forma de efectuar la entrada
-Declaración de entrada
-Registro de entrada
-Requisitos sanitarios
2. Autorización de regreso
3. Documentación para la entrada
4. Exigencia de visado
-Expedición del visado
5. Justificación del motivo de la entrada
6. Acreditación de medios económicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROHIBICIÓN DE ENTRADA
1. Resolución de denegación de entrada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LOS
TRANSPORTISTAS
1. Obligaciones de control de documentos
2. Obligaciones de remisión de información
3. Obligaciones en caso de denegación de entrada
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. RÉGIMEN DE ENTRADA Y SALIDA DE ESPAÑA (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REQUISITOS PARA LA SALIDA
1. Forma de efectuar la salida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROHIBICIONES DE SALIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALIDAS OBLIGATORIAS DE ESPAÑA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. INTRODUCCIÓN A LAS SITUACIONES DE ESTANCIA Y
RESIDENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN DE ESTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SITUACIÓN DE RESIDENCIA
1. Situación de residencia temporal
-Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de
género o de violencias sexuales
2. Situación de residencia de larga duración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RÉGIMEN DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y
VOLUNTARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RÉGIMEN PARA APÁTRIDAS, INDOCUMENTADOS
Y REFUGIADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SITUACIÓN DE LOS MENORES NO
ACOMPAÑADOS
1. Protección del interés superior de la infancia y la adolescencia
2. Modelo de gestión de contingencias migratorias extraordinarias
3. Plan de respuesta solidaria
-Criterios de aplicación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TIPOS DE VISADOS Y PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS VISADOS
1. Definición
2. Lugares y formas de presentación de las solicitudes de visado
3. Procedimiento en materia de visados
4. Resolución de las solicitudes de visado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISADOS DE TRÁNSITO AEROPORTUARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISADOS DE ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN
1. Posibilidad de prórroga
2. Anulación y retirada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISADOS DE LARGA DURACIÓN POR ESTUDIOS,
MOVILIDAD, VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN
1. Requisitos de obtención
2. Procedimiento de obtención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISADOS DE LARGA DURACIÓN POR
RESIDENCIA
1. Requisitos de obtención
2. Procedimientos
-Procedimiento para los visados de residencia temporal no lucrativa, residencia
temporal y trabajo por cuenta propia y residencia temporal con excepción de la
autorización de trabajo
-Procedimiento para los visados de residencia temporal por reagrupación familiar,
residencia temporal y trabajo por cuenta ajena y residencia para actividades de
temporada
-Procedimiento para los visados de familiares de personas con nacionalidad
española
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VISADO DE LARGA DURACIÓN DE CARÁCTER
EXTRAORDINARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VISADO DE LARGA DURACIÓN PARA LA
BÚSQUEDA DE EMPLEO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RETIRADA Y ANULACIÓN DE UN VISADO DE
LARGA DURACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. SITUACIÓN DE ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN Y DE
ESTANCIA DE LARGA DURACIÓN POR ESTUDIOS, MOVILIDAD,
VOLUNTARIADO O FORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN
1. Procedimiento y extinción de la prórroga
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN A LA ESTANCIA DE LARGA
DURACIÓN POR ESTUDIOS, MOVILIDAD DE ALUMNOS, SERVICIOS DE
VOLUNTARIADO O ACTIVIDADES FORMATIVAS
1. Requisitos de obtención y mantenimiento de la autorización
2. Procedimiento
3. Duración, prórroga y extinción de la autorización
4. Acceso al empleo de las personas autorizadas
5. Movilidad de los autorizados en la Unión Europea
6. Situación de los familiares de la persona titular de la autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA
TEMPORAL Y SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL NO
LUCRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE
RESIDENCIA TEMPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLAVES DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL NO LUCRATIVA
1. Medios económicos para la obtención de la autorización
2. Procedimiento de obtención de la autorización
3. Renovación de la autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN
1. Familias reagrupables
2. Requisitos de reagrupación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDENCIA DE LOS FAMILIARES
REAGRUPADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REAGRUPACIÓN POR RESIDENTES
REAGRUPADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. SITUACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR TRABAJO
POR CUENTA AJENA Y POR TRABAJO POR CUENTA PROPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL POR TRABAJO POR CUENTA AJENA
1. Autorización inicial
2. Requisitos
3. Determinación de la situación nacional de empleo
4. Acreditación de medios económicos del empleador
5. Procedimiento de obtención de la autorización
6. Denegación de la autorización
7. Cambio de empleador
8. Renovación de la autorización
-Efectos de la renovación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
RESIDENCIA TEMPORAL POR TRABAJO POR CUENTA PROPIA
1. Autorización inicial
2. Requisitos
3. Procedimiento
4. Renovación de la autorización
-Efectos de la renovación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. RESIDENCIA TEMPORAL CON EXCEPCIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO Y RESIDENCIA TEMPORAL DEL
VOLUNTARIAMENTE RETORNADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA RESIDENCIA TEMPORAL CON
EXCEPCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO
1. Procedimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA SITUACIÓN DE
RESIDENCIA TEMPORAL DEL EXTRANJERO RETORNADO
VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS
1. Compromiso de no regresar a España
2. Autorización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. RESIDENCIA TEMPORAL DE FAMILIARES DE
PERSONAS CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN
1. Ámbito de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTORIZACIÓN
1. Características de la autorización
2. Acreditación de los requisitos
3. Procedimiento para la obtención de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES PARA EJERCER EL DERECHO A
UNA AUTORIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESIDENCIA INDEPENDIENTE DE LAS PERSONAS
CON VÍNCULOS FAMILIARES CON UN ESPAÑOL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. RESIDENCIA Y TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE
TEMPORADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y REQUISITOS DE CONCESIÓN
1. Autorización
-Requisitos para la concesión de autorizaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
1. Procedimiento
2. Causas de denegación
3. Causa de extinción
4. Llamamientos de los titulares de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GARANTÍAS Y DERECHOS DE LOS TEMPOREROS
1. Derecho de información
2. Derecho al alojamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAMBIO DE EMPLEADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÓRROGA DE LA ACTIVIDAD LABORAL Y
RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. GESTIÓN COLECTIVA DE LAS CONTRATACIONES EN
ORIGEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE GESTIÓN COLECTIVA DE LAS
CONTRATACIONES EN ORIGEN
1. Figuras jurídicas previstas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVISIÓN ANUAL DE LA GESTIÓN COLECTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REQUISITOS, DENEGACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS
AUTORIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GARANTÍAS Y DERECHOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN COLECTIVA
1. Sujetos legitimados para la solicitud
2. Tramitación de las ofertas genéricas
3. Tramitación de las ofertas nominativas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. RESIDENCIA TEMPORAL POR CIRCUNSTANCIAS
EXCEPCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR
ARRAIGO, PROTECCIÓN INTERNACIONAL, RAZONES HUMANITARIAS,
COLABORACIÓN CON AUTORIDADES, SEGURIDAD NACIONAL O
INTERÉS PÚBLICO
1. Residencia temporal por arraigo
-Requisitos generales
-Requisitos específicos
2. Residencia temporal por razones humanitarias
3. Residencia temporal por colaboración con autoridades, seguridad nacional o
interés público
4. Procedimiento común de autorización
5. Autorización de trabajo
6. Prórroga de la autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DE
MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Autorización
2. Procedimiento de autorización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DE
MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
1. Autorización
2. Procedimiento
3. Especialidades respecto de las víctimas menores de edad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR
COLABORACIÓN CONTRA REDES ORGANIZADAS
1. Autorización
-Para colaboradores con autoridades administrativas no policiales
-Para colaboradores con autoridades policiales, fiscales y judiciales
2. Retorno al país de origen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES POR SER
VÍCTIMA DE TRATA DE SERES HUMANOS
1. Autorización de residencia y trabajo
2. Retorno asistido al país de procedencia
3. Especialidades respecto de las víctimas menores de edad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. TRABAJADORES TRANSFRONTERIZOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE TRABAJADOR
TRANSFRONTERIZO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE
TRABAJO
1. Requisitos para una autorización de trabajo por cuenta ajena
2. Requisitos para una autorización de trabajo por cuenta propia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS DE LA AUTORIZACIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. MENORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESIDENCIA DEL HIJO O TUTELADO DE
RESIDENTE
1. Residencia temporal del menor extranjero acompañado nacido en España
2. Residencia de la persona acompañada menor de edad o discapacitada no nacida
en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DE MENORES
EXTRANJEROS PARTICIPANTES EN PROGRAMAS HUMANITARIOS
1. Conceptos
2. Procedimiento para el desplazamiento
3. Tipos de desplazamiento
-Desplazamiento con fines médicos
-Desplazamiento con fines vacacionales
-Desplazamiento con fines educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SITUACIÓN DE LOS MENORES EXTRANJEROS NO
ACOMPAÑADOS
1. Definición de menor extranjero no acompañado
-Determinación de la edad
2. Procedimiento de repatriación
-Inicio
-Alegaciones y periodo de prueba
-Trámite de audiencia y resolución
-Ejecución de la repatriación
3. Autorización de residencia al menor no acompañado
4. El menor extranjero no acompañado y la mayoría de edad
-Mayoría de edad del menor extranjero no acompañado con autorización de
residencia
-Mayoría de edad del menor extranjero no acompañado sin autorización de
residencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 20. RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA RESIDENCIA DE LARGA
DURACIÓN-UNIÓN EUROPEA
1. Requisitos para la autorización
2. Procedimiento de solicitud
3. Renovación de la tarjeta de identidad
4. Movilidad del residente a otro Estado de la Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LA RESIDENCIA DE
LARGA DURACIÓN NACIONAL
1. Supuestos
2. Procedimiento
3. Renovación de la tarjeta de identidad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 21. COMPENDIO DE LAS MODIFICACIONES DE LAS
SITUACIONES DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PASO DE LA SITUACIÓN DE ESTANCIA POR
ESTUDIOS O FORMACIÓN A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO
O A LA DE RESIDENCIA CON EXCEPCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PASO DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA
TEMPORAL A LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA Y TRABAJO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 22. ASPECTOS COMUNES EN LOS PROCEDIMIENTOS CON
EXTRANJEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS
SOLICITUDES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGITIMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAUSAS COMUNES DE LA EXTINCIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS, MOVILIDAD,
VOLUNTARIADO O FORMACIÓN Y DE RESIDENCIA TEMPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXTINCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE
RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 23. INTRODUCCIÓN A LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
EN MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POTESTAD SANCIONADORA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INFRACCIONES
1. Infracciones leves
2. Infracciones graves
3. Infracciones muy graves
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS
SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPULSIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL
1. Efectos de la expulsión y devolución
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFECTOS DE LA DENEGACIÓN DE ENTRADA A
ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXTRANJEROS EN CENTROS DE
INTERNAMIENTO
1. Derechos de los internados
2. Deberes de los internados
3. Medidas de seguridad
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 24. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ORDINARIO EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES Y ALEGACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDAD PROBATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRÁMITE DE AUDIENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 25. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR PREFERENTE EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INICIACIÓN Y TRAMITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
PREFERENTE
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 26. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SIMPLIFICADO EN
MATERIA DE EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 27. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA EXPULSIÓN
DE EXTRANJEROS DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CASOS EN LOS QUE PROCEDE EL
PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESPECIALIDADES DEL ACUERDO DE INICIACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS CAUTELARES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTENIDO Y EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE
EXPULSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJECUCIÓN DE LA EXPULSIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 28. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN
DE MULTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPUESTOS DE APLICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE MULTA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS CAUTELARES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y
EJECUTIVIDAD DE LA RESOLUCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 29. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE
EXTRANJERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN
SOCIAL
1. Vigilancia laboral
2. Infracciones y sanciones en el orden social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERORGÁNICA DE
INFRACCIONES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de
los extranjeros en España y su integración social
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
1. Artículo 1. Delimitación del ámbito.
2. Artículo 2. Exclusión del ámbito de la ley.
3. Artículo 2 bis. La política inmigratoria.
4. Artículo 2 ter. Integración de los inmigrantes.
TÍTULO I. Derechos y libertades de los extranjeros
CAPÍTULO I. Derechos y libertades de los extranjeros
1. Artículo 3. Derechos de los extranjeros e interpretación de las normas.
2. Artículo 4. Derecho a la documentación.
3. Artículo 5. Derecho a la libertad de circulación.
4. Artículo 6. Participación pública.
5. Artículo 7. Libertades de reunión y manifestación.
6. Artículo 8. Libertad de asociación.
7. Artículo 9. Derecho a la educación.
8. Artículo 10. Derecho al trabajo y a la Seguridad Social.
9. Artículo 11. Libertad de sindicación y huelga.
10. Artículo 12. Derecho a la asistencia sanitaria.
11. Artículo 13. Derechos en materia de vivienda.
12. Artículo 14. Derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales.
13. Artículo 15. Sujeción de los extranjeros a los mismos impuestos que los españoles.
CAPÍTULO II. Reagrupación familiar
1. Artículo 16. Derecho a la intimidad familiar.
2. Artículo 17. Familiares reagrupables.
3. Artículo 18. Requisitos para la reagrupación familiar.
4. Artículo 18 bis. Procedimiento para la reagrupación familiar.
5. Artículo 19. Efectos de la reagrupación familiar en circunstancias especiales.
CAPÍTULO III. Garantías jurídicas
1. Artículo 20. Derecho a la tutela judicial efectiva.
2. Artículo 21. Derecho al recurso contra los actos administrativos.
3. Artículo 22. Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
CAPÍTULO IV. De las medidas antidiscriminatorias
1. Artículo 23. Actos discriminatorios.
2. Artículo 24. Aplicabilidad del procedimiento sumario.
TÍTULO II. Régimen jurídico de los extranjeros
CAPÍTULO I. De la entrada y salida del territorio español
1. Artículo 25. Requisitos para la entrada en territorio español.
2. Artículo 25 bis. Tipos de visado.
3. Artículo 26. Prohibición de entrada en España.
4. Artículo 27. Expedición del visado.
5. Artículo 28. De la salida de España.
CAPÍTULO II. De la Autorización de estancia y de residencia
1. Artículo 29. Enumeración de las situaciones.
2. Artículo 30. Situación de estancia.
3. Artículo 30 bis. Situación de residencia.
4. Artículo 31. Situación de residencia temporal.
5. Artículo 31 bis. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de
violencia de género o de violencias sexuales.
6. Artículo 32. Residencia de larga duración.
7. Artículo 33. Régimen de admisión a efectos de estudios, intercambio de alumnos,
prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
8. Artículo 34. Residencia de apátridas, indocumentados y refugiados.
9. Artículo 35. Menores no acompañados.
CAPÍTULO III. De las autorizaciones para la realización de actividades
lucrativas
1. Artículo 36. Autorización de residencia y trabajo.
2. Artículo 37. Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
3. Artículo 38. Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
4. Artículo 38 bis. Régimen especial de los investigadores.
5. Artículo 38 ter. Residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados.
6. Artículo 39. Gestión colectiva de contrataciones en origen.
7. Artículo 40. Supuestos específicos de exención de la situación nacional de empleo.
8. Artículo 41. Excepciones al permiso de trabajo.
9. Artículo 42. Régimen especial de los trabajadores de temporada.
10. Artículo 43. Trabajadores transfronterizos y prestación transnacional de servicios.
CAPÍTULO IV. De las tasas por autorizaciones administrativas y por
tramitación de las solicitudes de visado.
1. Artículo 44. Hecho imponible.
2. Artículo 45. Devengo.
3. Artículo 46. Sujetos pasivos.
4. Artículo 47. Exención.
5. Artículo 48. Cuantía de las tasas.
6. Artículo 49. Gestión, recaudación y autoliquidación.
TÍTULO III. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen
sancionador
1. Artículo 50. La potestad sancionadora.
2. Artículo 51. Tipos de infracciones.
3. Artículo 52. Infracciones leves.
4. Artículo 53. Infracciones graves.
5. Artículo 54. Infracciones muy graves.
6. Artículo 55. Sanciones.
7. Artículo 56. Prescripción de las infracciones y de las sanciones.
8. Artículo 57. Expulsión del territorio.
9. Artículo 58. Efectos de la expulsión y devolución.
10. Artículo 59. Colaboración contra redes organizadas.
11. Artículo 59 bis. Víctimas de la trata de seres humanos.
12. Artículo 60. Efectos de la denegación de entrada.
13. Artículo 61. Medidas cautelares.
14. Artículo 62. Ingreso en centros de internamiento.
15. Artículo 62 bis. Derechos de los extranjeros internados.
16. Artículo 62 ter. Deberes de los extranjeros internados.
17. Artículo 62 quáter. Información y reclamaciones.
18. Artículo 62 quinquies. Medidas de seguridad.
19. Artículo 62 sexies. Funcionamiento y régimen interior de los centros de
internamiento de extranjeros.
20. Artículo 63. Procedimiento preferente.
21. Artículo 63 bis. Procedimiento ordinario.
22. Artículo 64. Ejecución de la expulsión.
23. Artículo 65. Carácter recurrible de las resoluciones sobre extranjeros.
24. Artículo 66. Obligaciones de los transportistas.
TÍTULO IV. Coordinación de los poderes públicos
1. Artículo 67. Coordinación de los órganos de la Administración del Estado.
2. Artículo 68. Coordinación de las Administraciones Públicas.
3. Artículo 69. Apoyo al movimiento asociativo de los inmigrantes.
4. Artículo 70. El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes.
5. Artículo 71. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
6. Artículo 72. Comisión Laboral Tripartita de Inmigración.
Disposiciones adicionales
1. Disposición adicional primera. Plazo máximo para resolución de expedientes.
2. Disposición adicional segunda. Subcomisiones de Cooperación.
3. Disposición adicional tercera. Lugares de presentación de las solicitudes y
exigencia de comparecencia personal.
4. Disposición adicional cuarta.
5. Disposición adicional quinta. Acceso a la información, colaboración entre
Administraciones públicas y gestión informática de los procedimientos.
6. Disposición adicional sexta. Acuerdos de readmisión.
7. Disposición adicional séptima. Delimitación del Espacio Schengen.
8. Disposición adicional octava. Ayudas al retorno voluntario.
9. Disposición adicional novena. Autorizaciones autonómicas de trabajo en origen.
10. Disposición adicional décima. Régimen especial de Ceuta y Melilla.
Disposiciones transitorias
1. Disposición transitoria primera. Regularización de extranjeros que se encuentren
en España.
2. Disposición transitoria segunda. Validez de las autorizaciones vigentes.
3. Disposición transitoria tercera. Normativa aplicable a procedimientos en curso.
Disposiciones derogatorias
1. Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposiciones finales
1. Disposición final primera. Modificación del artículo 312 del Código Penal.
2. Disposición final segunda. Inclusión de un nuevo Título XV bis en el Código Penal.
3. Disposición final tercera. Modificaciones en los artículos 515, 517 y 518 del Código
Penal.
4. Disposición final cuarta. Preceptos no orgánicos.
5. Disposición final quinta. Apoyo al sistema de información de Schengen.
6. Disposición final quinta bis.Código Comunitario de Visados.
7. Disposición final sexta. Reglamento de la Ley.
8. Disposición final séptima. Información sobre la Ley a organismos y organizaciones
interesados.
9. Disposición final octava. Habilitación de créditos.
10. Disposición final novena. Entrada en vigor.Leer menos
Buscamos por ti
Te ayudamos a buscar ofertas similares gratis!
900 53 50 19
de lunes a viernes de 9:30 a 19:30 horas
O déjanos un mensaje