Curso Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil
- Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España - ASPROCRIME
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Horas de formación recomendadas: 125h
- Precio: 190,00€Beca
Beca
BecasPrácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoPrimer curso con nosotros 50% descuento.
Promociones y descuentosTitulo oficial
Titulo oficialTitulo propio
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil
en tu email.
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar est Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil
Comentarios:
A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para detectar las situaciones de riesgo de maltrato infantil, así como sus consecuencias, seguir las pautas de actuación e intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil, así como intervenir en la familia, así como en el ámbito jurídico y legal en casos de Leer más
Personas interesadas en realizar est Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil
Comentarios:
A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para detectar las situaciones de riesgo de maltrato infantil, así como sus consecuencias, seguir las pautas de actuación e intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil, así como intervenir en la familia, así como en el ámbito jurídico y legal en casos de Leer más
Descripción
MÓDULO 1. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL DESARROLLO INFANTIL
TEMA 1. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (I)
Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
Conceptos básicos en Psicología Infantil.
Etapas del desarrollo prenatal.
La herencia genética.
Problemas en el desarrollo prenatal.
Nacimiento.
Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
Desarrollo sensorial y perceptivo (de 0 a 15 meses).
Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).
TEMA 2. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (II)
Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).
TEMA 3. LA FAMILIA COMO ESCENARIO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO
Introducción.
La familia en la sociedad actual.
Las etapas de transición.
Intervenir para facilitar el proceso.
TEMA 4. FAMILIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Introducción.
Conceptos fundamentales.
Divorcio.
Violencia familiar.
TEMA 5. TIPOLOGÍA FAMILIAR
Familias separadas.
Familias reconstituidas.
Familias adoptivas.
Familias homoparentales.
TEMA 6. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Necesidades educativas ante los cambios sociales.
Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
Principales modelos de aprendizaje cooperativo.
TEMA 7. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA
Las fuentes de la violencia.
El currículo de la No violencia.
Formación del profesor en al prevención y tratamiento de la violencia.
TEMA 8. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES
Introducción.
Concepto de bullying.
Las cifras del bullying.
Características del Bullying.
Tipos de Bullying.
Perfiles psicosociales del agresor y la víctima.
Factores que facilitan la aparición del Bullying.
Cómo saber si el alumno sufre Bullying.
Consejos si sufre Bullying.
MÓDULO 2. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE Leer más
MÓDULO 1. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL DESARROLLO INFANTIL
TEMA 1. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (I)
Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
Conceptos básicos en Psicología Infantil.
Etapas del desarrollo prenatal.
La herencia genética.
Problemas en el desarrollo prenatal.
Nacimiento.
Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
Desarrollo sensorial y perceptivo (de 0 a 15 meses).
Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).
TEMA 2. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (II)
Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).
TEMA 3. LA FAMILIA COMO ESCENARIO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO
Introducción.
La familia en la sociedad actual.
Las etapas de transición.
Intervenir para facilitar el proceso.
TEMA 4. FAMILIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
Introducción.
Conceptos fundamentales.
Divorcio.
Violencia familiar.
TEMA 5. TIPOLOGÍA FAMILIAR
Familias separadas.
Familias reconstituidas.
Familias adoptivas.
Familias homoparentales.
TEMA 6. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Necesidades educativas ante los cambios sociales.
Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
Principales modelos de aprendizaje cooperativo.
TEMA 7. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA
Las fuentes de la violencia.
El currículo de la No violencia.
Formación del profesor en al prevención y tratamiento de la violencia.
TEMA 8. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES
Introducción.
Concepto de bullying.
Las cifras del bullying.
Características del Bullying.
Tipos de Bullying.
Perfiles psicosociales del agresor y la víctima.
Factores que facilitan la aparición del Bullying.
Cómo saber si el alumno sufre Bullying.
Consejos si sufre Bullying.
MÓDULO 2. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE Leer más