1. Protección de los activos digitales (6 H.)
1.1 Programas de ordenador: perspectiva jurídica.
• Propiedad intelectual de los programas informáticos
• Programas de código cerrado y abierto. El TRPI
• Algunas licencias de código abierto: dominio público, GNU, MIT, etc
• Contratación de programas de ordenador: licencia, desarrollo, mantenimiento, hosting, outsourcing, almacenamiento, escrow.
Leer más
1.2 Aspectos jurídicos de las Bases de Datos.
• Las bases de datos como creaciones intelectuales
• El Big Data como paradigma digital
• Intimidad y privacidad en la era digital
2. Responsabilidad civil en el entorno digital (3 H.)
2.1 El régimen de responsabilidad civil en la LSSI. La lucha de los titulares de derechos y la doctrina del TS.
• La responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
• La responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación de la sociedad de la información
• Reacción judicial a la deficiente trasposición de la Directiva
2.2 La responsabilidad civil de los establecimientos electrónicos. El art. 230 de la Communications Decency Act.
• La anécdota de Mario Vargas Llosa
• ¿Por qué se aplica?
• Antecedentes de la CDA: El caso Stratton Oakmont inc.vs Prodigy services Co. y la enmienda Cox Wyden
• Doctrina de la Corte Suprema sobre la CDA
• Redes sociales
• Buscadores
• Venta on line
• El caso Shiamilli
2.3 Personas electrónicas.
• Las personas electrónicas. Inteligencia artificial y responsabilidad civil
• Personas físicas, jurídicas, animales y cosas.
• La inteligencia artificial
• Alpha Go y Alpha Go Zero
• ¿Qué es la inteligencia artificial?
• De Isaac Asimov a las recomendaciones del Parlamento europeo. ¿Por qué hay que regular la inteligencia artificial?
• La responsabilidad civil ante la inteligencia artificial. Las recomendaciones del Parlamento europeo.
• La propiedad intelectual y la privacidad ante la inteligencia artificial.
3. Prueba electrónica (9 H.)
3.1 La prueba electrónica.
• Características de la prueba electrónica
• Adquisición de la prueba electrónica
• Aportación de la prueba electrónica
• Custodia de la prueba electrónica
• Valor electrónico de las comunicaciones electrónicas
La notificación electrónica
3.2 Requisitos formales en la contratación electrónica.
• La obligación de informar con carácter previo a la formalización
• La perfección del contrato y la emisión de la declaración de voluntad
• La Ley de Firma Electrónica
• El Reglamento 910/2014, de 23 de julio
• Valor probatorio de los documentos firmados electrónicamente
• La remisión al consumidor de instrumento acreditativo de la existencia del pacto
• La prueba por interposición electrónica
• Conclusiones
3.3 Blockchain: perspectiva jurídica.
• Perspectiva filosófica. El anarcocapitalismo y el criptoanarquismo
• El anarcodinero
• La digitalización del anarcodinero. Hacia las criptomonedas
• El registro distribuido
• La autenticidad del registro distribuido. El problema de los generales bizantinos y los algoritmos de consenso
• Sobre la identidad de los que transaccionan con el registro distribuido. La infraestructura PKI
• La integridad del registro. Los algoritmos de destilación
• El funcionamiento de Bitcoin
• Las transacciones en Bitcoin
• Los mineros y sus bloques
• Incorporación de los bloques a la cadena. La prueba de trabajo. Del consenso entre intervinientes al computacional
• Las bifurcaciones
• Recapitulando. Uniendo los eslabones de la cadena
• El futuro de Bitcoin y Blockchain
Relevancia jurídica de Blockchain
• Robustez acreditativa de Blockchain
• Blockchain y la identidad
• La irreversibilidad de las transacciones. La privacidad en Blockchain
3.4 Fiscalidad del Blockchain.
3.5 Smart Contracts.
4. Responsabilidad penal en el entorno digital (3 H.)
4.1 Delitos cometidos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y contra los dispositivos y sistemas informáticos.
• Delitos relacionados con la intimidad: el delito de descubrimiento y revelación de secretos
• Delito contra la libertad y seguridad: los delitos de acoso permanente y delitos de amenazas
• Los delitos contra el honor: injurias y calumnias
• Delitos contra los sistemas informáticos: delitos de abuso de dispositivos informáticos, delitos de ataques informáticos y delito de daños informáticos
• Delito contra el mercado y los consumidores: delitos contra la propiedad intelectual y el robo de secretos de empresa
• Delitos relacionados con la radicalización en internet y delitos de terrorismo
4.2 Técnicas de investigación de los delitos cometidos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Derechos fundamentales e Internet: la protección del derecho al Entorno Virtual
• El Agente Encubierto on line
• Registro remoto de sistemas informáticos
• Conservación e incorporación al proceso de los datos derivados de las comunicaciones electrónicas
• Preservación, obtención y conservación de evidencias electrónicas.
La cadena de custodia
• Acceso informático a datos alojados en la nube
• La investigación en fuentes abiertas
4.3 Soberanía, Jurisdicción y Cooperación Internacional.
• Régimen de preservación y cesión de datos en la cooperación internacional
• El acceso transfronterizo a datos informáticos alojados en servidores ubicados en otros EstadosLeer menos