Curso Experto Universitario en Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias
- Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 6 meses - 625 horas oficiales y 25 ECTS.
- Precio: 1.250 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Experto Universitario en Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias
en tu email.
Sede principal del centro
- AlicanteSede principal
Calle José de Cabo Palomares 37, bajo
Alicante - 03008 , Alicante
Dirigido a:
Enfermeras
Comentarios:
Descripción:
El dinamismo imperante en nuestra moderna sociedad exige una respuesta rápida y eficaz ante cualquier imprevisto que pueda suceder. La profesionalización de los cuerpos de emergencia ofrece un altísimo nivel de calidad a la asistencia sanitaria en el contexto extrahospitalario. Dicho entorno se rige por sus propias normas, y nos obliga en muchas ocasiones a realizar una adaptación de la medicina que estudiamos en la universidad, y que nos enseñaron a aplicar en los hospitales. Los profesionales de los sistemas de emergencias nos convertimos en la fuerza de primer choque del sistema sanitario, con sus ventajas e inconvenientes.
Teniendo esto en mente, presentamos una metodología nada convencional de aprendizaje, basado en las nuevas tecnologías, con todo el potencial que implica y permitiendo el avance personalizado según la disponibilidad individual. Así pues, no se trata de ningún tratado, sino de un revolucionario sistema de aprendizaje basado en la participación del propio alumno. En el trascurso del casi centenar de lecciones, el método de trabajo principal será el siguiente:
Para llevar a cabo este proyecto hemos seleccionado a diferentes profesionales; no solo del ámbito de la emergencia extrahospitalaria, sino también a especialistas de primaria, urgencias hospitalarias, pediatras, otorrinolaringólogos, ginecólogos, psiquiatras, etc… para que nos faciliten el aprendizaje en aquello que mejor conocen.
Por todo esto, me enorgullezco de invitaros a participar en este programa formativo, el que seguro reforzará vuestro aprendizaje mediante un sistema que os hará participar de manera muy diferente a los tradicionales manuales de urgencias médicas.
Objetivos:
Objetivo general
Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos y destrezas necesarios para la correcta actuación ante las urgencias y emergencias que se puedan plantear en el ámbito extrahospitalario.
Objetivos específicos
Enumerara los diferentes eslabones que comprende el sistema integral de emergencias en nuestro medio. • Entenderá el funcionamiento básico del centro de información y coordinación de urgencias.
Aplicara juiciosamente su criterio para la elección del medio de trasporte sanitario más adecuado.
Resolver adecuadamente todos los contratiempos que plantea la fisiopatología de un traslado sanitario.
Manipulara correctamente un desfibrilador externo automático.
Sera capaz de resolver una situación de parada cardiopulmonar en una zona cardioprotegida.
Reconocerá los signos universales de asfixia.
Explicara las maniobras necesarias para desobstruir la vía aérea.
Discriminara entre los diferentes ritmos vitales para así aplicar el adecuado algoritmo de Leer más
Enfermeras
Comentarios:
Descripción:
El dinamismo imperante en nuestra moderna sociedad exige una respuesta rápida y eficaz ante cualquier imprevisto que pueda suceder. La profesionalización de los cuerpos de emergencia ofrece un altísimo nivel de calidad a la asistencia sanitaria en el contexto extrahospitalario. Dicho entorno se rige por sus propias normas, y nos obliga en muchas ocasiones a realizar una adaptación de la medicina que estudiamos en la universidad, y que nos enseñaron a aplicar en los hospitales. Los profesionales de los sistemas de emergencias nos convertimos en la fuerza de primer choque del sistema sanitario, con sus ventajas e inconvenientes.
Teniendo esto en mente, presentamos una metodología nada convencional de aprendizaje, basado en las nuevas tecnologías, con todo el potencial que implica y permitiendo el avance personalizado según la disponibilidad individual. Así pues, no se trata de ningún tratado, sino de un revolucionario sistema de aprendizaje basado en la participación del propio alumno. En el trascurso del casi centenar de lecciones, el método de trabajo principal será el siguiente:
- Cada unidad estará compuesta por un guión de conceptos estrella del tema.
- Intercalados en ese desarrollo vertebral se presentan las actividades complementarias, que buscan la implicación del alumno en la materia; son muy diversas, como puede ser clasificar sentencias como verdaderas o falsas, cumplimentar algoritmos, unir con flechas dos grupos de textos, asociar imágenes a textos, asignar puntos predeterminados dentro de una imágen, etc.
- Entre estas actividades complementarias destacan fundamentalmente los videos explicativos sobre procedimientos, técnicas, patologías, etc..
- Como no podía faltar en un curso eminentemente práctico, se dispondrá de multitud de casos clínicos comentados por nuestros profesionales expertos en la materia, que además nos pondrán a prueba mediante preguntas intercaladas para permitir el avance en la resolución de los casos, a la vez que nos repasarán los puntos clave de la patología en curso.
- Nuestra intención para convertir el curso en una experiencia única y real, es complementar las lecciones con videos capturados en nuestra práctica diaria; para ello se ha contactado con los responsables de 5 los servicios de emergencias y se está trabajando en el necesario respaldo legal que ello implica.
- Y como no podía ser de otra manera, se trata de una enseñanza dirigida con supervisión constante y tutorizada, para que cualquier duda que se plantee sea respondida de forma personalizada en la mayor brevedad posible.
Para llevar a cabo este proyecto hemos seleccionado a diferentes profesionales; no solo del ámbito de la emergencia extrahospitalaria, sino también a especialistas de primaria, urgencias hospitalarias, pediatras, otorrinolaringólogos, ginecólogos, psiquiatras, etc… para que nos faciliten el aprendizaje en aquello que mejor conocen.
Por todo esto, me enorgullezco de invitaros a participar en este programa formativo, el que seguro reforzará vuestro aprendizaje mediante un sistema que os hará participar de manera muy diferente a los tradicionales manuales de urgencias médicas.
Objetivos:
Objetivo general
Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos y destrezas necesarios para la correcta actuación ante las urgencias y emergencias que se puedan plantear en el ámbito extrahospitalario.
Objetivos específicos
Enumerara los diferentes eslabones que comprende el sistema integral de emergencias en nuestro medio. • Entenderá el funcionamiento básico del centro de información y coordinación de urgencias.
Aplicara juiciosamente su criterio para la elección del medio de trasporte sanitario más adecuado.
Resolver adecuadamente todos los contratiempos que plantea la fisiopatología de un traslado sanitario.
Manipulara correctamente un desfibrilador externo automático.
Sera capaz de resolver una situación de parada cardiopulmonar en una zona cardioprotegida.
Reconocerá los signos universales de asfixia.
Explicara las maniobras necesarias para desobstruir la vía aérea.
Discriminara entre los diferentes ritmos vitales para así aplicar el adecuado algoritmo de Leer más
Modulo 0. Manejo del campus
Vídeo tutorial.
Manual de consulta en PDF.
Guía de navegación del curso.
Configuración previa para ver los vídeos en Internet Explorer.
Modulo 1. Generalidades
Estructura y organización de los sistemas de emergencias.
Centro de coordinación de urgencias.
Fisiopatología del transporte sanitario.
Diferentes modalidades y cuidados en el transporte sanitario.
Modulo 2. Soporte vital
Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte teórica).
Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte práctica).
Desobstrucción de la vía aérea (parte teórica).
Desobstrucción de la vía aérea (parte práctica).
Reanimación cardiopulmonar avanzada.
Actuación ante ritmos de paro cardíacos.
Modulo 3. Actuación en grandes catástrofes
Introducción y generalidades en caso de catástrofes.
El triaje en las catástrofes.
Procedimientos generales de actuación en caso de catástrofes.
Modulo 4. Técnicas diagnósticas y terapéuticas
Electrocardiografía obtención y generalidades.
Capnografía y pulsioximetría.
Técnicas invasivas.
Técnica invasivas II.
Ventilación mecánica invasiva.
Ventilación mecánica no invasiva.
Modulo 5. Leer más