PRIMER CURSO
Gestión económica y financiera de la empresa 210 h.
Recopilación de la información sobre iniciativas emprendedoras y oportunidades de creación de empresas.
Establecimiento de la forma jurídica de la empresa.
»Organización de los trámites para la obtención de recursos financieros.
Determinación de las formalidades para la compra y/o alquiler de vehículos y otros activos.
Leer más
Elaboración de facturas, recibos y documentos de cobros y pagos.
Gestión del proceso contable y fiscal en las empresas.
Determinación de la rentabilidad de las inversiones.
Políticas de marketing 195 h.
Evaluación de las oportunidades de mercado de una empresa.
Definición de la política de producto o servicio y precios.
Selección de la forma y canal de distribución. Selección de las acciones de comunicación.
Elaboración de briefings de productos, servicios o marcas.
Elaboración del plan de marketing.
Seguimiento y control de las políticas y acciones del plan de marketing.
Investigación comercial 130 h.
Aplicaciones informáticas de uso en este módulo.
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa.
Configuración de un sistema de información de marketing (SIM).
Elaboración del plan de la investigación comercial.
Organización de la información secundaria disponible.
Obtención de información primaria.
Determinación de las características y tamaño de la muestra de la población.
Tratamiento y análisis estadístico de los datos.
Gestión bases de datos relacionales.
Inglés Técnico Grado Superior 160 h.
Marketing digital 195 h.
Administración de los accesos y conexiones a redes.
Gestión de diversos servicios y protocoles de Internet.
Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática.
Determinación de la estrategia que se ha de seguir en las interrelaciones con otros usuarios de la red
Construcción de páginas web.
Diseño del plan de marketing digital.
Definición de la política de comercio electrónico de una empresa.
Formación y orientación laboral 90 h.
El mercado laboral. Técnicas de búsqueda de empleo.
Desarrollo de emprendedores y autoempleo.
Derecho del Trabajo.
El contrato de trabajo.
Órganos de representación laboral y negociación colectiva.
La Seguridad Social. Salud laboral. Riesgos laborales y técnicas de prevención.
Atención al cliente, consumidor y usuario 85 h.
Organización del departamento de atención al cliente.
Utilización de técnicas de comunicación en situaciones de atención al cliente.
Organización de un sistema de información.
La protección del consumidor y usuario.
Gestión de quejas y reclamaciones.
Descripción de los procesos de mediación y arbitraje.
Elaboración de un plan de calidad y de mejora del
servicio de atención al cliente, consumidor o usuario.
SEGUNDO CURSO
Diseño y elaboración de material de comunicación 150 h.
Preparación de los materiales de comunicación.
Aplicación de técnicas de comunicación persuasivas.
Elaboración de materiales de comunicación con procesadores de texto.
Elaboración de materiales publicitarios e informativos.
Confección de materiales publicitarios en diferentes soportes.
Organización del plan de difusión de materiales publipromocionales e informativos.
Medios y soportes de comunicación 100 h.
Recopilación de datos para diseñar un plan de medios.
Descripción de los medios y soportes publicitarios.
Colaboración en la realización del plan de medios publicitarios.
Realización de las acciones necesarias para controlar la ejecución del plan de medios.
Colaboración en la obtención de información por medios propios o por empresas de press-clipping.
Relaciones públicas y organización de eventos de marketing 100 h.
Objetivos e instrumentos de las relaciones públicas (RRPP) de la empresa.
Caracterización de la organización de eventos de marketing.
Determinación del plan de relaciones con proveedores, actores y agentes.
Protocolo y ceremonial de actos y eventos de marketing y comunicación.
Coordinación y supervisión de los eventos de marketing.
Elaboración de informes de control y evaluación de eventos.
Trabajo de campo en la investigación comercial 100 h.
Planificación del trabajo de campo de una investigación comercial.
Actividades específicas del trabajo de campo en una investigación comercial de tipo cuantitativo y
cualitativo.
Determinación de las características del personal de campo y criterios de selección de encuestadores.
Definición de planes de formación, perfeccionamiento y reciclaje de encuestadores.
Sistemas de motivación y remuneración del equipo de trabajo de campo.
Interpretación del cuestionario e instrucciones para la realización de la encuesta.
Sistema de evaluación del trabajo de campo.
Planificación del trabajo de campo de una investigación comercial.
Actividades del trabajo de campo en una investigación comercial cuantitativa y cualitativa.
Determinación de las características del personal de campo y criterios de selección.
Lanzamiento de productos y servicios 85 h.
Recopilación de la información necesaria para el lanzamiento de un producto o servicio.
Elaboración del argumentario de ventas y presentación del producto/servicio a la red de ventas.
Definición de las acciones de marketing y promoción.
Programación del lanzamiento e implantación de un producto o servicio en el Mercado.
Medidas de seguimiento y control del lanzamiento de un producto o servicio.
Proyecto 30 h.
Formación en Centros de Trabajo (FCT) 370 h.Leer menos