- Tener alguno de los siguientes títulos: • Bachiller. • Bachiller LOGSE. • BUP. • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente. • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos. • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño. Leer más
- Haber superado: • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo. • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centro expresamente autorizados por la Administración educativa. • Una prueba de acceso. • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental. • COU o preuniversitario.
Comentarios:
Finalizado el grado serás capaz de:
La competencia general de este título consiste en procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales, y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses, de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.
¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
– Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
– Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo
– Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
– Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
– Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
– Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.
– Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo.
Salidas laborales: – – Técnico/a superior en anatomía patológica y citología
– Técnico/a especialista en anatomía patológica y citología
– Citotécnico
– Ayudante de forensía
– Prosector/a de autopsias clínicas y médico
– legales
– Tanatopractor/a
– Colaborador /a y asistente en biología molecular
– Colaborador/a y asistente de investigación.
Formación con empresas TOP:
Las clases del Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son realizadas con la filosofía de “aprender haciendo” para garantizar a los alumnos/as un aprendizaje óptimo a través de la obtención del conocimiento teórico, acompañado de la investigación, la práctica y la observación de situaciones reales de un entorno laboral.
Tenemos más de 6.000 convenios para que todos nuestros alumnos realicen su formación con empresas TOP.
Titulación que se obtiene:
Título Oficial de Grado Superior de Formación Profesional.Leer menos
PLAN de estudios
Módulos Profesionales:
• Biología molecular y citogenética
• Digitalización aplicada a los sectores productivos