Curso Profesional de Fotografía
- TOO MANY FLASH, Escuela de Fotografía
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 280 horas, 7 meses
- Precio: 1.490€Becas y ayudas
Becas y ayudas
BecasPrácticas
PrácticasPronto pago con un 13% de descuento.
Promociones y descuentosServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Profesional de Fotografía
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ Magallanes, 27
Madrid - 28015, Madrid
Dirigido a:
El Curso Profesional de Fotografía está dirigido a todas aquellas personas sin nociones de fotografía o muy básicas que quieran profesionalizarse en el mundo de la fotografía con un curso muy práctico y adaptado a las necesidades reales del mercado laboral. También es recomendable para aquellos aficionados que requieren afianzar sus habilidades con una base teórico-técnica e iniciarse en el arte fotográfico de una manera rigurosa, práctica y amena.
Comentarios:
Leer más
El Curso Profesional de Fotografía está dirigido a todas aquellas personas sin nociones de fotografía o muy básicas que quieran profesionalizarse en el mundo de la fotografía con un curso muy práctico y adaptado a las necesidades reales del mercado laboral. También es recomendable para aquellos aficionados que requieren afianzar sus habilidades con una base teórico-técnica e iniciarse en el arte fotográfico de una manera rigurosa, práctica y amena.
Comentarios:
Leer más
El curso se compone de tres partes. En el primer trimestre asentaremos las bases de la fotografía, cogiendo soltura con nuestro equipo, y conoceremos los aspectos esenciales de la toma y la edición de la imagen, además de comprender bien el lenguaje fotográfico y aspectos de base en composición y estética. El segundo trimestre indagaremos en aspectos de iluminación y composición avanzada desde un punto más técnico y práctico en el que aplicaremos los conocimientos adquiridos en las especialidades fundamentales de la fotografía (retrato, producto, moda, fotografía documental, reportaje social y eventos en general) y trabajaremos, tanto en plató como en exteriores, con recursos técnicos y humanos profesionales para conseguir llevar a cabo producciones fotográficas de diversa índole. Además, aprenderemos a tratar con el cliente, crear nuestra propia marca personal y enfrentarnos a nuestros primeros pasos como profesionales, con nociones de marketing para fotógrafos. La tercera y última etapa del curso consta de presentación de proyectos finales y prácticas en empresa para aplicar todo lo aprendido durante el curso y conocer la realidad del mercado laboral actual.
A continuación, desarrollamos los contenidos del curso en módulos de contenido, aunque serán discontinuos y se verán a lo largo del curso progresivamente.
1. Lenguaje fotográfico
- Historia de la fotografía: corrientes y tendencias.
- Géneros fotográficos y autores.
- Elementos morfológicos y compositivos de la imagen (punto, línea, plano, escalaridad, forma, textura, enfoque, luz, contraste, tonalidad / BN-color, perspectiva, ritmo, tensión, proporción, peso visual, ley de los tercios, direcciones de lectura, estatismo-dinamismo, el espacio de la representación, el tiempo de la representación, etc.).
- Aspectos narrativos y articulación del punto de vista.
- Géneros fotográficos (y la diferentes estéticas a la hora de abordarlos) y autores
- Hibridación de lenguajes
- Movimientos artísticos que han influido en la estética fotográfica.
- Relación con otras disciplinas artísticas: pintura, escultura, literatura, cine, prácticas performativas, etc.
2. Composición en Leer más
A continuación, desarrollamos los contenidos del curso en módulos de contenido, aunque serán discontinuos y se verán a lo largo del curso progresivamente.
1. Lenguaje fotográfico
- Historia de la fotografía: corrientes y tendencias.
- Géneros fotográficos y autores.
- Elementos morfológicos y compositivos de la imagen (punto, línea, plano, escalaridad, forma, textura, enfoque, luz, contraste, tonalidad / BN-color, perspectiva, ritmo, tensión, proporción, peso visual, ley de los tercios, direcciones de lectura, estatismo-dinamismo, el espacio de la representación, el tiempo de la representación, etc.).
- Aspectos narrativos y articulación del punto de vista.
- Géneros fotográficos (y la diferentes estéticas a la hora de abordarlos) y autores
- Hibridación de lenguajes
- Movimientos artísticos que han influido en la estética fotográfica.
- Relación con otras disciplinas artísticas: pintura, escultura, literatura, cine, prácticas performativas, etc.
2. Composición en Leer más