Curso Profesional de Masaje Superior en Cantabria y Tarragona en Centro de Estudios de la Salud

Curso Profesional de Masaje Superior
  • Centro de Estudios de la Salud
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Cantabria, Tarragona
  • Duración: 200 horas. (100 horas presenciales. 100 horas de teoría en el aula virtual).
  • Precio:
    600 €
Solo preparan a alumnos de Tarragona y Cantabria
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Profesional de Masaje Superior en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • SantanderSede principal

    Alicante, 3

    Santander - 39008, Cantabria

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso Profesional de Masaje Superior

Comentarios:

Horario, el que viene en el programa. Sábados 9 a 14 h
Inicio: 12 de mayo
Otros turnos, consultar


Qué vas a aprender:

• A estructurar tu trabajo, estableciendo un orden analítico, a saber realizar pruebas funcionales fiables y tratamientos actualizados eficaces. Leer más


Análisis, evaluación y estrategia:

• Con la exploración, análisis y clasificación de los indicadores, tendremos una idea clara de los tejidos implicados, las alteraciones de la movilidad y los patrones de compensación, para establecer una estrategia de trabajo exitosa.


Técnicas:

• Aprenderás técnicas que te permitirán abarcar un amplio espectro de trabajo. Se estudian técnicas anti-inflamatorias o reductoras, técnicas para la rotura de adherencias generadas en muchas lesiones y procesos de inmovilización, así como técnicas reflejas y de activación muscular por medio de estiramientos y contrarresistencias.


Asesoramiento:

• Aprenderás a realizar un asesoramiento sobre las conductas posturales, planes de recuperación con ejercicios adecuados. Los distintos comportamientos de diversos grupos musculares al entrenamiento deportivo o inactividad (acortamiento, hipertensión, debilidad...) te ayudarán a planificar más sabiamente el entrenamiento.

Lugar de impartición:

en Cantabria, Tarragona

- Inicio Tarragona: 12 de mayo.
- Horario, el que viene en el programa. Sábados 9 a 14 h.
Otros turnos, consultar.

- Inicio Santander: 11 de mayo.
- Horario: miércoles no festivos, de 9 a 14 h.

Leer menos
Técnicas de intervención

- Crioterapia
- Masaje drenante
- Fricción transversa profunda (Cyriax)
- Movilizaciones
- Estiramientos
- Liberación miofascial
- Puntos gatillo
- Masaje aplicado
- Fortalecimiento muscular
- Mejora propioceptiva


Técnicas de exploración
Leer más
- Análisis Postural
- Amplitud articular en gestos básicos
- Localización de puntos concretos para la aplicación de la F.T.P.
- Localización de adherencias subcutáneas
- Pruebas pasivas, pruebas resistidas-isométricas y pruebas activas


1. Protocolos del sistema de trabajo

- Exploración
- Anamnesis
- Observación
- Palpación
- Definición, aplicación y práctica
- Pruebas funcionales
- Análisis, síntesis y valoración diferencial
- Clasificación de los diferentes componentes y procesos en lesiones y disfunciones
- Proceso inflamatorio
- Componente de rotura estructural
- Componente de anomalía estructural
- Componente disfuncional
- Fases y estado de las lesiones
- Estrategia
- Técnicas de intervención
- Asesoramiento
- Plan de recuperación
- Prevención de lesiones
- Modificación de gestos deportivos


2. Hombro

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Reducción de amplitud articular en hombro y escápula
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


3. Tronco superior, tórax anterior y columna torácica

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación
- Desviaciones patológicas del raquis


4. Tronco inferior. Lumbar, abdominal

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


5. Región cervical

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


6. Codo, muñeca y mano

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


7. Pelvis

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
? Pruebas funcionales
? Lesiones y disfunciones de la región
? Técnicas de intervención
? Ejercicios de recuperación


8. Rodilla

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


9. Pie y tobillo

- Estudio anatómico y biomecánica
- Anatomía palpatoria
- Observación postural
- Implicaciones de las asimetrías posturales
- Pruebas funcionales
- Lesiones y disfunciones de la región
- Técnicas de intervención
- Ejercicios de recuperación


10. Conclusión
- Revisión general

- Evaluación teórica y prácticaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:12
.