Personas interesadas en realizar un Curso Profesional en Logística y Gestión de Operaciones.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Planificar y organizar el trabajo. • Conocer las herramientas de comunicación interna y externa. • Aprender la contabilidad general de cualquier empresa Leer más • Capacitar para organizar y controlar las operaciones y flujos de mercancías del almacén, según los procedimientos establecidos y normativa vigente, y asegurar la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística.
Funciones:
- Contabilidad general - Elaboración de presupuestos y facturas - Atención clientes y proveedores - Recepción de mercancías - Conservación y mantenimiento de mercancía - Gestión y Control de existencias - Expedición de mercancías - Clasificación de los almacenes
Salidas Laborales:
• Técnico en gestión de stocks y almacén • Empleado administrativo de los servicios de almacenamiento y recepción • Almaceneros de empresas de transportes • Jefe de almacén • Técnico en logística de almacenes • Gestor de almacén • Responsable de recepción de mercancías • Responsable de expedición de mercancías • Administrativo contable • Auxiliar administrativo
Donde podrás trabajar:
• Empresas Privadas • Empresas de logística y transporte • Empresas de manufactura • Empresas de comercio minorista • Empresas de comercio electrónico • Empresas de servicios • Empresas de consultoría en logística • Sector de la salud. • Empresas de alimentos y bebidas.
o Introducción. o Procesos de información y comunicación con clientes. Barreras en la comunicación con el cliente. o Puntos fuertes y débiles en el proceso de comunicación. Elementos del proceso de comunicación efectiva. Leer más o La escucha activa. o Consecuencias de una comunicación no efectiva.
• Técnicas de atención básica a clientes.
o Introducción. o Tipología de clientes. Comunicación verbal y no verbal. Pautas de comportamiento. o Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo. Técnicas de asertividad. o La atención telefónica. o Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica. o El proceso de atención de las reclamaciones en el establecimiento comercial o en el reparto domiciliario. o Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones. Documentación de las reclamaciones e información que deben contener.
• La calidad de servicio en la atención al cliente.
o Introducción. o Concepto y origen de la calidad. o La gestión de la calidad en las empresas comerciales. El control y el aseguramiento de la calidad. o La retroalimentación del sistema. La satisfacción del cliente. o La motivación personal y la excelencia empresarial. La reorganización según criterios de calidad. ISO.
MÓDULO 2: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA EMPRESA
La comunicación oral
• Introducción • El lenguaje oral: concepto y características. Características de los mensajes orales • La comunicación no verbal • La comunicación verbal y no verbal en la comunicación presencial • La comunicación telefónica • Normas de seguridad, registro y confidencialidad en la comunicación presencial y telefónica
La comunicación escrita
• Introducción • La escritura como medio de comunicación • Comunicaciones escritas internas de carácter breve. Concepto • Equipos y sistemas de comunicación escrita. Concepto
Aplicaciones y medios informáticos que intervienen en la gestión de la comunicación empresarial
• Introducción • El correo electrónico. Elementos que lo componen • Funcionamiento • Gestor de correo y correo web. Envío de correos, recepción de correos y archivo de correos • La agenda electrónica • El procesador de textos
MÓDULO 3. GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO, ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL.
• Gestión auxiliar de documentación administrativa.
o Introducción. o Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas. o Documentos administrativos en la gestión de la compraventa. o Documentos administrativos en la gestión productiva y de personal. o Otros documentos administrativos y empresariales. o Operaciones informáticas de facturación y nóminas.
• Gestión básica de tesorería.
o Introducción. o Operaciones básicas de cobro y pago. Tipos de operaciones. Funciones. o Características. Formas de gestión. o Los medios de cobro y pago. Concepto. Funciones. Formas de cobro y pago. o Documentos de cobro y pago al contado. o Documentos de cobro y pago a crédito. o El libro auxiliar de caja. Elementos. o El libro auxiliar de bancos. Elementos. o Principios de confidencialidad en operaciones de tesorería. o Operaciones y medios informáticos de gestión de tesorería.
• Gestión y control básico de existencias.
o Introducción. o Material y equipos de oficina. Descripción. o El aprovisionamiento de existencias. o Gestión básica de existencias. o Control básico de las existencias.
MÓDULO CONTABILIDAD
1.La empresa: representación y medida del patrimonio empresarial Emprendimiento empresarial La contabilidad y su finalidad El Patrimonio y los elementos patrimoniales Masas patrimoniales Equilibrio patrimonial
2. La metodología contable Cuentas contables Cuentas de gestión Convenio de cargo y abono Método de la partida doble
3. Los libros contables. El Plan General de Contabilidad de las Pequeñas y Medianas empresas Plan General de Contabilidad Requisitos de las cuentas anuales Principios contables Los Libros contables El Balance de comprobación Cuentas anuales
4. Registro contable de las compras y las ventas Registro contable de las compras Registro contable de las ventas Normas de valoración Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) Modelos de Autoliquidaciones
5. Otros ingresos y gastos en la actividad empresarial Formas de pago Gastos de personal
6. El ciclo contable Balance de situación inicial Asiento de apertura Registro de operaciones Periodificaciones y regularizaciones Asiento de cierre Balance de situación final
7. El inmovilizado material Valoración inicial Cuentas contables monetarias Amortizaciones de inmovilizado Ventas de inmovilizado
8. Las fuentes de financiación y las operaciones de fin de ejercicio. Las Cuentas anuales Fuentes de financiación Préstamos bancarios Las operaciones de fin de ejercicio Elaboración de las cuentas anuales
9. Contabilización mediante aplicaciones informáticas. CONTASOL Apertura de empresas Registro contable de operaciones del ejercicio Cierre contable Elaboración de Estados Financieros
MÓDULO LOGÍSTICA
1. La logística comercial y el almacenaje. • Logística completa • Cadenica lógica o suministro cadena. • Almacenaje • Flujo físico y flujo de información. • Objeto de la logística. • Funciones logísticas. • Logística inversa.
2. El almacén. • El almacén • Funciones del almacén • Tipos de almacenes • Diseño del almacén
3. Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento. • Características de la vida • Equipos de manipulación • Sistemas de almacenamiento • Tecnología RFID
4. Recepción y ubicación de mercancías. • Recepción de la mercancía. • Documentación • Normas para la recogida de bienes para la venta • Codificación y trazabilidad de las mercancías. Códigos de barras
5. Gestión de stock. • Inventario de importaciones • Tipos de acciones • Precios de las acciones • Sistemas de reaprovisionamiento • El período medio de meditación
6. Valoración de existencias e inventarios. • Valoración de existencias • Fichas de almacén • Inventario
7. Envases y embalajes. • Definición del entorno y embarque • Funciones básicas y embarque • Características de los envases y embalajes • Tipos de envases • Materiales • Etiquetado • Normativa de los envases y embalajes • Unidad • Software de planificación y planificación
8. La expedición y el transporte de mercancías. • Proceso de envío de mercancías • Recepción y preparación de pedidos • Consolidación de bienes • Verificación de los bienes • Flujo documental de la expedición • Transporte de carga • Gestión de devoluciones
9. Informática de gestión y gestión de personal. • El Sistema de Gestión de Minas (LMS) • Integración de sistemas de radiofrecuencia y SGA • MecaluxEasySoftware Gestión de Almacenes • Los gestos personales en almacén
10. Seguridad e higiene en el almacén • Normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo. • Normativa a almacenamiento de las mercancías peligrosas. • Normativa sobre el almacenamiento de las mercancías perecederas. • Riesgos laborales • Prevención • Riesgo de incendios: prevención, detección y extinción.
SAP LOGÍSTICA
A lo largo del curso, de forma transversal, se verán distintas funcionalidades de SAP aplicadas a la logística (gestión y seguimiento de stock, consulta de proveedores, gestión de materiales, gestión de recursos humanos en logística, control de aprovisionamiento, compras, orden de fabricación, pedidos, devoluciones, inventario, entre otras).Leer menos