Curso Programa en Digitalización y Automatización Industrial en Barcelona en IMPELIA

Curso Programa en Digitalización y Automatización Industrial
  • IMPELIA
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Barcelona
  • Duración: 600 h. Horas lectivas: 495h
  • Precio:
    4.815 €
    Existen becas que cubre desde el 20% hasta el 90% del precio del curso.

Existen becas que cubre desde el 20% hasta el 90% del precio del curso.

Becas

Prácticas de Empresa

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Paga cuando trabajes.

Promociones y descuentos
Solo preparan a alumnos de Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Programa en Digitalización y Automatización Industrial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a jóvenes y profesionales con poca experiencia para formarse en maquinaria y elementos de la Industria 4.0 que les permita aplicar lo aprendido al momento de manera prática.

Requisitos: Ninguno. No precisa conocimientos previos.

Comentarios:

Imprescindible visado.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN INICIAL Leer más

Este Programa de Especialización Inicial te permitirá desarrollar actividades relacionadas con los sistemas industriales en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

Podrás desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de estos sistemas.

Al acabar el programa podrás empezar a trabajar en el diseño de sistemas de control eléctrico y de sistemas de automatización industrial.

Programa validado por las empresas del Consejo Asesor Empresarial de IMPELIA que necesitan este perfil profesional en sus organizaciones.


Objetivos:

Este programa te permite desarrollar las actividades relacionadas con los sistemas industriales en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.


Condiciones de Pago:

- Condiciones de pago: 481 € matrícula + 481,50 € al mes de Septiembre a Junio.
- Precio oferta: 4.815 € para matrículas antes del 30.06.2023.
- Condiciones de pago: 481 € matrícula + 433,40 € al mes de Septiembre a Junio.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Titulación que se obtiene:

Título propio.

Inicio del curso: convocatoria abierta ENERO 2024.

Leer menos
1. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos:

1.1 Automatización eléctrica:
– Verifica el funcionamiento de los automatismos eléctricos cableados, ajustando los dispositivos y aplicando las normas de seguridad.
– Repara averías en los sistemas eléctricos cableados, diagnosticando disfunciones, aplicando técnicas de mantenimiento y desarrollando la documentación requerida. Leer más

1.2 Automatización neumática y electroneumática.
– Integra circuitos eléctricos cableados, neumáticos, electroneumáticos, hidráulicos y electrohidráulicos, seleccionando los elementos requeridos y dando solución a aplicaciones de automatización heterogéneas.
– Verifica el funcionamiento de los automatismos
– Neumáticos y electroneumáticos, ajustando los dispositivos y aplicando las normas de seguridad.

1.3 Automatización hidráulica y electrohidráulica.
– Verifica el funcionamiento de los automatismos hidráulicos y electrohidráulicos, ajustando los dispositivos y aplicando las normas de seguridad.


2. Sistemas secuenciales programables.

2.1 Instalación y montaje de PLCs
– Reconoce dispositivos programables, identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.
– Configura sistemas programables, seleccionando y conectando los elementos que lo componen.

2.2 Programación de PLCs
– Verifica el funcionamiento del PLC, ajustando los dispositivos y aplicando normas de seguridad.

2.3 Diseño de sistemas combinacionales y secuenciales.
– Verifica el funcionamiento del sistema de control programado, ajustando los dispositivos y aplicando normas de seguridad.


3. Sistemas de medida y regulación:

3.1 Sensores, dispositivos de accionamiento y acondicionamiento de señal.
– Reconoce los dispositivos de medida, identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.
– Reconoce los dispositivos de accionamiento y acoplamiento al equipo de regulación, identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.

3.2 Sistemas de regulación automática.
– Reconoce los dispositivos de regulación, identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.
– Monta y desarrolla equipos de medida y regulación, identificando las variables del proceso, estableciendo los requisitos de funcionamiento y seleccionando los dispositivos del sistema. Características técnicas.
– Verifica el funcionamiento de los sistemas de medida y regulación, aplicando la normativa de seguridad en cada caso concreto.
– Diagnostica averías en los sistemas de medida y regulación, identificando la naturaleza de la avería y aplicando los procedimientos y técnicas establecidas para cada caso.


4. Sistemas de potencia:

4.1 Máquinas eléctricas:
– Reconoce el funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y dinámicas, identificando su aplicación y determinando sus características.
– Configura sistemas de control y regulación de motores eléctricos, seleccionando, conectando y ajustante los accionamientos electrónicos.
– Verifica el funcionamiento de máquinas eléctricas, identificando posibles averías y desarrollando la documentación requerida.
– Mantiene máquinas eléctricas, sustituyendo elementos y realizando su ajuste.


5. Documentación técnica:

5.1 Documentación gráfica en proyectos de automatización y robótica industrial.
– Representa e interpreta instalaciones automáticas, elaborando croquis a mano alzada, plantas, alzados y detalles.
– Simbología. Símbolos eléctricos y símbolos mecánicos. Norma UNE-EN 60617.
– Representación de esquemas eléctricos.

5.2 Diseño asistido por ordenador (CAD)
– Elabora documentación gráfica, utilizando aplicaciones de dibujo asistido por ordenador equipos y elementos.
– Diseña prototipos y mecanismos de los sistemas mecatrónicos, utilizando programas específicos para la simulación en tres dimensiones.


6. Comunicaciones Industriales:

6.1 Estructuras y protocolos de comunicaciones industriales.
– Reconoce los sistemas de comunicación industrial y las normas físicas utilizadas, identificando los distintos elementos que los componen y relacionando su funcionamiento con las prestaciones del sistema.
Uf2: El proceso de comunicación. Funciones y características de los elementos que intervienen.
– Estructura de una red de comunicación industrial. Pirámide CIM.
– Arquitectura. Pirámide de las comunicaciones. Niveles y relación entre número de dispositivos, volumen de datos y velocidad de respuesta.

6.2 Redes industriales.
– Estudio de un protocolo industrial. Instrucciones de lectura y escritura de datos. Instrucciones de control. Técnicas para el control de errores.
– Repara disfunciones en sistemas de comunicación industrial, observando el comportamiento del sistema y utilizando herramientas de diagnosis.


7. Proyecto de automatización y robótica industrial:

7.1 Proyecto de automatización y robótica industrial.
– Análisis y diseño del proyecto.
– Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
– Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
– Documentación técnica
– Realización del plan de mantenimiento de una instalación automatizada.
– Aplicación de la normativa y reglamentación vigente.
– Aseguramiento de la calidad e implementación de procesos de mejora continua.


8. Prácticas Profesionales:

200 horas de prácticas profesionales en una de nuestras empresas colaboradoras.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:15
.