Curso Superior de Delegado de Protección de Datos
- Cámara de Comercio de Madrid - Formación Continua
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 180 horas
- Precio: 1.990 €/ Matrícula: 490 €
Becas
Solo preparan a alumnos de Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Superior de Delegado de Protección de Datos
en tu email.
Dirigido a:
Profesionales cuyas áreas de conocimiento guarden relación directa con entornos de gestión de las organizaciones que requieran de un tratamiento intensivo de datos de carácter personal, que deseen acreditarse como DPO/DPD.
Abogados/as o licenciados/as en Derecho, personal técnico informático o de servicios TI, Responsables Leer más
Profesionales cuyas áreas de conocimiento guarden relación directa con entornos de gestión de las organizaciones que requieran de un tratamiento intensivo de datos de carácter personal, que deseen acreditarse como DPO/DPD.
Abogados/as o licenciados/as en Derecho, personal técnico informático o de servicios TI, Responsables Leer más
Dominio I (50 %)
NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
1.1. Contexto normativo.
Privacidad y protección de datos en el panorama internacional, europeo y español.
Estándares y buenas prácticas.
1.2. RGPD y LOPDCP. Fundamentos.
Ámbito de aplicación, definiciones y sujetos obligados.
1.3. RGPD y LOPDCP. Principios.
El binomio derecho/deber en la protección de datos; licitud del tratamiento; lealtad y transparencia; limitación de la finalidad; minimización de datos y exactitud.
1.4. RGPD y LOPDCP. Legitimación.
El consentimiento: otorgamiento y revocación.
El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado.
Consentimiento de los niños.
Categorías especiales de datos.
Datos relativos a infracciones y condenas penales.
Tratamiento que no requiere identificación.
Bases jurídicas distintas del consentimiento.
1.5. Derechos de los individuos.
Transparencia e información.
Acceso, rectificación, supresión (olvido). Oposición. Decisiones individuales automatizadas. Portabilidad. Limitación del tratamiento. Excepciones a derechos.
1.6. RGPD y LOPDCP. Medidas de cumplimiento.
Las políticas de protección de datos.
Posición jurídica de los intervinientes.
Responsables, co-responsables, encargados, subencargado del tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización.
Registro actividades de tratamiento: identificación y clasificación tratamiento de datos.
1.7. RGPD y LOPDCP. Responsabilidad proactiva.
Privacidad desde el diseño y por defecto. Principios fundamentales. Evaluación de impacto relativa a la protección de datos y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo.
Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa. Las violaciones de la seguridad. Notificación de violaciones de seguridad. El Delegado de Protección de Datos (DPD).
Marco normativo. Códigos de conducta y certificaciones.
1.8. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO o Data PrivacyOfficer).
Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses. Obligaciones y responsabilidades. Independencia.
Identificación y reporte a dirección. Procedimientos.
Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones.
Comunicación con la autoridad de protección de datos. Competencia profesional.
Negociación. Comunicación. Presupuestos. Formación.
Habilidades personales, trabajo en equipo, liderazgo, gestión de equipos.
1.9. RGPD y LOPDCP.
Transferencias internacionales de datos.
El sistema de decisiones de adecuación.
Transferencias mediante garantías adecuadas.
Normas Corporativas Viculantes. Excepciones.
Autorización de la autoridad de control.
Suspensión temporal. Cláusulas contractuales
1.10. RGPD y LOPDCP. Autoridades de Control.
Autoridades de Control. Potestades. Régimen sancionador.
Comité Europeo de Protección de Datos. Procedimientos seguidos por la AEPD. La tutela jurisdiccional. El derecho de indemnización.
1.11. Directrices de interpretación del RGPD.
Guías del GT art. 29. Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos Criterios de órganos jurisdiccionales.
1.12. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos.
Sanitaria, Farmacéutica, Investigación.
Protección de los menores. Solvencia Patrimonial.
Telecomunicaciones.
Videovigilancia. Seguros. Publicidad, etc.
1.13. Normativa española con implicaciones en protección de datos.
LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones Ley firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
1.14. Normativa europea con implicaciones en Leer más
NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
1.1. Contexto normativo.
Privacidad y protección de datos en el panorama internacional, europeo y español.
Estándares y buenas prácticas.
1.2. RGPD y LOPDCP. Fundamentos.
Ámbito de aplicación, definiciones y sujetos obligados.
1.3. RGPD y LOPDCP. Principios.
El binomio derecho/deber en la protección de datos; licitud del tratamiento; lealtad y transparencia; limitación de la finalidad; minimización de datos y exactitud.
1.4. RGPD y LOPDCP. Legitimación.
El consentimiento: otorgamiento y revocación.
El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado.
Consentimiento de los niños.
Categorías especiales de datos.
Datos relativos a infracciones y condenas penales.
Tratamiento que no requiere identificación.
Bases jurídicas distintas del consentimiento.
1.5. Derechos de los individuos.
Transparencia e información.
Acceso, rectificación, supresión (olvido). Oposición. Decisiones individuales automatizadas. Portabilidad. Limitación del tratamiento. Excepciones a derechos.
1.6. RGPD y LOPDCP. Medidas de cumplimiento.
Las políticas de protección de datos.
Posición jurídica de los intervinientes.
Responsables, co-responsables, encargados, subencargado del tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización.
Registro actividades de tratamiento: identificación y clasificación tratamiento de datos.
1.7. RGPD y LOPDCP. Responsabilidad proactiva.
Privacidad desde el diseño y por defecto. Principios fundamentales. Evaluación de impacto relativa a la protección de datos y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo.
Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa. Las violaciones de la seguridad. Notificación de violaciones de seguridad. El Delegado de Protección de Datos (DPD).
Marco normativo. Códigos de conducta y certificaciones.
1.8. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO o Data PrivacyOfficer).
Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses. Obligaciones y responsabilidades. Independencia.
Identificación y reporte a dirección. Procedimientos.
Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones.
Comunicación con la autoridad de protección de datos. Competencia profesional.
Negociación. Comunicación. Presupuestos. Formación.
Habilidades personales, trabajo en equipo, liderazgo, gestión de equipos.
1.9. RGPD y LOPDCP.
Transferencias internacionales de datos.
El sistema de decisiones de adecuación.
Transferencias mediante garantías adecuadas.
Normas Corporativas Viculantes. Excepciones.
Autorización de la autoridad de control.
Suspensión temporal. Cláusulas contractuales
1.10. RGPD y LOPDCP. Autoridades de Control.
Autoridades de Control. Potestades. Régimen sancionador.
Comité Europeo de Protección de Datos. Procedimientos seguidos por la AEPD. La tutela jurisdiccional. El derecho de indemnización.
1.11. Directrices de interpretación del RGPD.
Guías del GT art. 29. Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos Criterios de órganos jurisdiccionales.
1.12. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos.
Sanitaria, Farmacéutica, Investigación.
Protección de los menores. Solvencia Patrimonial.
Telecomunicaciones.
Videovigilancia. Seguros. Publicidad, etc.
1.13. Normativa española con implicaciones en protección de datos.
LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones Ley firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
1.14. Normativa europea con implicaciones en Leer más