Curso Teórico y Práctico de Mediación Familiar Online / Distancia en ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Curso Teórico y Práctico de Mediación Familiar
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Teórico y Práctico de Mediación Familiar en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • SALAMANCASede principal

    calle Alzafranal 17 - 19

    SALAMANCA - 37001 , Salamanca

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Interesados en realizar un Curso Teórico y Práctico de Mediación Familiar.

Comentarios:

Objetivo del programa:

Adquirir la formación inicial requerida por las distintas normativas autonómicas referentes a la Mediación Familiar y la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, para ejercer como mediador en estos ámbitos y acceder a la inscripción en el Registro público de mediadores, accesible desde el Ministerio de Justicia. Leer más

La mediación comporta una oportunidad profesional única e ilusionante abierta para cualquier licenciado, diplomado, grado universitario así como para los que poseen FP de grado superior, que es la titulación necesaria para esta nueva profesión, que va a suponer la creación de decenas de miles de puestos de trabajo en España en el año actual y en los próximos años.

La mediación es una fórmula de autorregulación en la que son las partes las que encuentran la solución a su conflicto con la ayuda del mediador, por tanto, no es un tercero quien les impone la forma de solucionar sus controversias. En este camino la figura del mediador es pieza esencial, puesto que es quien debe ayudar a las partes a encontrar esa solución dialogada y que satisface los intereses comunes.

El mediador necesita poseer ciertas habilidades para lograr que las partes que acuden a la mediación pasen del enfrentamiento a la actitud amistosa y negociadora que les permita alcanzar la satisfacción de los intereses de ambas. Así, deben dominar los principios informadores de la mediación y el procedimiento a seguir y conocer su estatuto de derechos y deberes para asegurar la mayor calidad del proceso mediador. El nuevo marco normativo sitúa en España la profesión de mediador a la altura de las exigencias que su ejercicio plantea en los países que integran la Unión Europea.Leer menos
UNIDAD – I: EL CONFLICTO.
1. El conflicto.
1.1. Breve aproximación al conflicto.
1.1.1. Aspectos generales.
1.1.2. Componentes del conflicto.
1.1.3. Estructura y ciclo del conflicto.
1.1.4. Habilidades para resolver el conflicto.
1.2 La mediación como instrumento de resolución de conflictos.
1.2.1 El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.

UNIDAD – II: Leer más CONCEPTO DE MEDIACIÓN .
2. Concepto de mediación.
2.1 Principios jurídicos y otros aspectos normativos.
2.2 La mediación y la conciliación. ¿Instituciones equivalentes?
2.3 Referencias a la mediación en el proceso civil Español: La reforma de la LEC de 2005.
2.4 Modelos de mediación.

UNIDAD – III: EL ESTATUTO DEL MEDIADOR.
3. Estatuto del mediador. Responsabilidad derivada de su situación.
3.1 Condiciones para ejercer como mediador.
3.2 Actuación del mediador: Su normativa jurídica.
3.3 La responsabilidad del mediador a la de la Ley 5/2012.
3.3.1 Régimen general de responsabilidad.
3.3.2 Régimen general de responsabilidad en relación con las obligaciones para con los medios.
3.3.3 Responsabilidad administrativa, civil o penal.

UNIDAD – IV: MEDIACIÓN FAMILIAR.
4. Mediación familiar.
4.1 Aspectos generales.
4.2 Principios generales de la mediación familiar.
4.3 Premisas básicas para media en familias.
4.4 La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación.
4.5 El proceso de mediación familiar.
4.6 Modelos de mediación familiar breve aproximación.
4.7 Técnicas de mediación familiar.
4.8 El acuerdo de mediación y su eficacia. Aspectos de la mediación.

UNIDAD – V: MEDIACIÓN FAMILIAR. ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS
5. Aspectos jurídicos y económicos de la mediación familiar.
5.1 Aspectos jurídicos.
5.1.1 La separación del matrimonio.
5.1.2 El divorcio.
5.1.3 La pareja de hecho.
5.1.4 En relación a los cargos tutelares.
5.2 En relación al régimen económico.
5.3 Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:44
.