CONTABILIDAD FINANCIERA (OPCIÓN 1 NIVEL EXPERTO)
Introducción a las Matemáticas Financieras
• Valor temporal del dinero.
• Capitalización simple y compuesta.
• Descuento simple y compuesto.
• Tipos de interés spot y forward.
• Rentabilidad.
• Conceptos básicos de estadística.
Introducción a la Contabilidad
• La información para la toma decisiones: usuarios y características de
la información
• Normalización contable: necesidad, organismos y regulación.
Leer más Plan General de la Contabilidad
• Introducción.
• El marco conceptual:
Finalidad.
Los principios contables.
Elementos de las cuentas anuales.
Criterios de valoración.
• Los libros contables:
El balance de situación.
La cuenta de pérdidas y ganancias.
La memoria.
Estado de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Libro diario.
Libro mayor.
Normas comunes de elaboración del balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto
y el estado de flujos de efectivo.
Plazos contables.
• Proceso contable general.
Existencias y Compras
• Introducción.
• Métodos de contabilización.
• Determinación del coste de ventas.
• Valoración de las compras.
• Valoración de cierre de ejercicio.
• Métodos de valoración de inventarios.
• Introducción.
• Ventas de existencias.
• Prestaciones de servicios.
• Otros ingresos de gestión.
• Contratos de construcción.
Ventas
• Introducción.
• Ventas de existencias.
• Prestaciones de servicios.
• Otros ingresos de gestión.
• Contratos de construcción.
Derechos de Cobro frente a Clientes
• Introducción.
• Reconocimiento y valoración.
• Insolvencias de clientes.
• Operaciones con efectos comerciales.
Inmovilizado
• Introducción.
• Formas de adquisición del inmvolizado material.
• Formas de adquisición del inmovilizado intangible.
• Amortización.
• Deterioro de valor.
• Transacciones con el inmovilizado.
• Conservación y grandes reparaciones.
• Renovación, ampliación y mejora.
• Vídeo: Función SLN.
• Vídeo: Función SYD.
Activos Financieros
• Introoducción.
• Clasificación general de activos financieros.
• Categorías contables de reconocimiento y valoración de activos.
• Préstamos y partidas a cobrar.
• Reclasificación de activos financieros.
• Baja de activos financieros.
• El derecho preferente de suscripción.
• Vídeo: Función TIR.
Tesorería
•Introducción.
• Banco cuenta corriente.
• Caja.
• Línea de crédito.
• Moneda extranjera.
• Factoring.
• Confirming.
Pasivos Financieros
• Introducción.
• Concepto.
• Clasificación.
• Reclasificación de pasivos financieros.
Préstamos
Tipos de interés.
• Contabilización de préstamos.
• Vídeo: Función TASA.
• Vídeo: Función PAGOINT.
• Vídeo: Función PAGOPRINT
Empréstitos de Obligaciones
• Concepto y clasificación.
• Reconocimiento contable
El Capital de la Empresa
• Introducción.
• Las acciones.
• Instrumentación contable.
Reparto de Resultados
• Introducción.
• Los dividendos.
• Las reservas.
• Los resultados pendientes de aplicación.
• Base de reparto.
Las Provisiones
• Introducción.
• Funcionamiento contable.
• Tipos de provisiones.
• Vídeo: Función VNA.
Impuestos Principales
• Impuesto sobre el Valor Añadido:
Introducción.
Funcionamiento contable.
Regla de la prorrata.
• Impuesto sobre beneficios:
Introducción.
Funcionamiento contable.
Gastos de Personal
• Nóminas.
• Anticipos.
• Remuneraciones en especie.
• Otros gastos sociales.
• Retribuciones a largo plazo al personal.
Subvenciones
• Introducción.
• Tratamiento contable.
Operaciones de Cierre Contable.
Introducción.
• Reclasificación del largo al corto plazo.
• Amortización de elementos de inmovilizado.
• Periodificación de ingresos y gastos.
• Regularización de existencias.
• Insolvencias de créditos.
• Deterioro de valor de inmovilizado.
• Valoración de activos y pasivos financieros.
• Provisión para responsabilidades.
• Regularización de ingresos y gastos.
• Impuesto sobre beneficios.
• Asiento de cierre.
• Hechos posteriores al cierre.
• Cambios en los criterios contables, errores y estimaciones contables.
* Los materiales didácticos de este curso atienden a lo especificado en Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales
Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.
CONTABILIDAD FINANCIERA (OPCIÓN 2 NIVEL AVANZADO)
Introducción a la Contabilidad
• La información para la toma de decisiones.
• Normalización contable: necesidad, organismos y regulación.
Plan General de la Contabilidad
• Introducción.
• El marco conceptual:
Finalidad.
Los principios contables.
Elementos de las cuentas anuales.
Criterios de valoración.
• Los libros contables:
El balance de situación.
La cuenta de pérdidas y ganancias.
La memoria.
Estado de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Libro diario.
Libro mayor.
Normas comunes de elaboración del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.
Plazos contables.
• Proceso contable general.
Existencias y Compras
• Introducción:
• Métodos de contabilización:
Método administrativo.
Método especulativo.
Método del Plan General Contable.
• Determinación del coste de ventas.
• Valoración de las compras.
• Valoración de cierre de ejercicio.
• Métodos de valoración de inventarios.
Ventas
• Introducción.
• Ventas de existencias.
• Prestaciones de servicios.
• Otros ingresos de gestión.
• Contratos de construcción.
Derechos de Cobro frente a Clientes
• Introducción.
• Reconocimiento y valoración.
• Insolvencias de clientes:
Método individualizado.
Método global.
• Operaciones con efectos comerciales:
Giro de la letra de cambio.
Gestión de cobro de la letra de cambio.
Descuento de la letra.
Endoso de la letra de cambio.
Inmovilizado
• Introducción.
• Formas de adquisición del inmvolizado material.
• Formas de adquisición del inmovilizado intangible.
• Amortización.
• Deterioro de valor.
• Transacciones con el inmovilizado.
• Conservación y grandes reparaciones.
• Renovación, ampliación y mejora.
• Vídeo: Función SLN.
• Vídeo: Función SYD.
Activos Financieros
• Introoducción.
• Clasificación general de activos financieros.
• Categorías contables de reconocimiento y valoración de activos.
• Reclasificación de activos financieros.
• Baja de activos financieros.
• El derecho preferente de suscripción.
• Vídeo: Función TIR.
Tesorería
• Introducción.
• Banco cuenta corriente.
• Caja.
• Línea de crédito.
• Moneda extranjera.
• Factoring.
• Confirming.
• Vídeo: Función TIR.
Pasivos Financieros
• Introducción.
• Concepto.
• Clasificación:
Débitos y partidas a pagar.
Pasivos financieros mantenidos para negociar.
Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
• Reclasificación de pasivos financieros.
Préstamos
• Tipos de interés.
• Contabilización de préstamos.
Empréstitos de obligaciones
• Concepto y clasificación.
• Reconocimiento contable.
• Vídeo: Función TASA.
• Vídeo: Función PAGOINT.
• Vídeo: Función PAGOPRINT.
El Capital de la Empresa
• Introducción.
• Las acciones:
Generalidades.
Tipos de acciones.
Consideración como capital.
Valor de las acciones.
• Instrumentación contable:
Constitución de la sociedad.
Reducción de capital.
Autocartera.
Reparto de Resultados
• Introducción.
• Los dividendos.
• Las reservas.
• Los resultados pendientes de aplicación.
• Base de reparto.
Las Provisiones
• Introducción.
• Funcionamiento contable.
• Tipos de provisiones.
• Vídeo: Función VNA.
Impuestos Principales
Impuesto sobre el Valor Añadido:
Introducción.
Funcionamiento contable.
Regla de la prorrata.
• Impuesto sobre beneficios:
Introducción.
Funcionamiento contable.
• Vídeo: Función VNA.
Gastos de Personal
• Nóminas.
• Anticipos.
• Remuneraciones en especie.
• Otros gastos sociales.
• Retribuciones a largo plazo al personal.
Subvenciones
• Introducción.
• Tratamiento contable.
Operaciones de Cierre Contable
Introducción.
• Reclasificación del largo al corto plazo.
• Amortización de elementos de inmovilizado.
• Periodificación de ingresos y gastos.
• Regularización de existencias.
• Insolvencias de créditos.
• Deterioro de valor de inmovilizado.
• Valoración de activos y pasivos financieros.
• Provisión para responsabilidades.
• Regularización de ingresos y gastos.
• Impuesto sobre beneficios.
• Asiento de cierre.
• Hechos posteriores al cierre.
• Cambios en los criterios contables, errores y estimaciones contables.
Moneda Extranjera
• Introducción.
• Tratamiento contable.
Pagos Basados en Instrumentos de Patrimonio
• Introducción
• Funcionamiento contable.
Combinaciones de Negocios
• Introducción.
• Método de la adquisición:
Identificación de la empresa adquiriente.
Fecha de adquisición.
Determinación del coste de la combinación de negocios.
Reconocimiento y valoración de los activos identificables
adquiridos y los pasivos asumidos.
Determinación del importe del fondo de comercio o de la
diferencia negativa.
Contabilidad provisional.
Combinaciones de negocios realizadas por etapas.
Instrumentación contable.
Operaciones entre Empresas del Grupo
• Introducción.
• Aportaciones no dinerarias.
• Operaciones de fusión y escisión.
• Operaciones de reducción de capital, reparto de dividendos y disolución de sociedades.
Introducción a la Consolidación Contable
• Introducción
• Conceptos básicos.
• Obligación de consolidar.
• Métodos de consolidación.
• Proceso básico de consolidación.
• Caso práctico: Consolidación contable.
* Los materiales didácticos de este curso atienden a lo especificado en Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales
Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.Leer menos