Curso de ATM - Articulación Temporomandibular en Madrid en Bwizer

Curso de ATM - Articulación Temporomandibular
  • Bwizer
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 20 horas
  • Precio:
    A partir de 329€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de ATM - Articulación Temporomandibular en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Madrid

    Avenida de los Toreros, 10

    Madrid - 28028, Madrid

  • PortoSede principal

    Estrada Interior da Circunvalação 10381 2º DIR

    Porto - 4250-151,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Fisioterapeutas

Comentarios:

Dentro de las alteraciones del aparato locomotor tratables con las terapéuticas físicas, es cada vez más frecuente el diagnóstico de diferentes circunstancias relacionadas con el dolor orofacial. La búsqueda, por parte de otros profesionales (médicos, dentistas, cirujanos máximo-faciales, etc.) de recursos terapéuticos adicionales a los de sus propias áreas de conocimiento, ha generado un interés creciente en la temática abordada a lo largo de este curso.

Sobre la terminología de “ Leer más patología de la articulación temporomandibular (ATM)” se engloba un gran número de trastornos secundarios a las alteraciones disfuncionales de su compleja estructura.

La ATM desempeña un papel fundamental en la masticación, deglución, fonación y mímica facial, lo que la vuelve indispensable tanto para las necesidades básicas de alimentación como para las relaciones sociales. Además de su participación en el complejo articular cráneo-cervical hace de ella un elemento clave en el tratamiento de los síndromes dolorosos de esta región.


Objetivos generales:

• El alumno deberá conocer y dominar la intervención del profesional de la salud en las disfunciones cráneo-mandibulares y orofaciales.

Objetivos específicos:

• Conocer el campo de actuación de la fisioterapia en las disfunciones cráneo-mandibulares y orofaciales.
• Desarrollar estrategias de evaluación y tratamiento a través de los agentes físicos.
• Abrir una nueva área de trabajo a los participantes de dicho curso.

Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

Tomás Pérez es fisioterapeuta (España) y, además de su formación en Fisioterapia, es también licenciado en Humanidades, señal de su gusto por el conocimiento.

Es conocido por ser un perfeccionista, poniéndose patrones elevados de exigencia en las diferentes (y muchas) cosas que hace.

Además de su actividad clínica como profesional liberal (con centro clínico propio), Pérez es coordinador de los torneos ATM Master Series e WTA de Madrid desde 2005.

Además de su actividad clínica, Tomás Pérez ha desarrollado una sólida carrera académica, siendo profesor del Departamento de Fisioterapia (Facultad de Medicina) en la prestigiosa San Pablo CEU de Madrid.

Titulación que se obtiene:

Certificado de Participación Bwizer

Fechas:

Inicio: 11 de abril

Fin: 12 de abril

Horario:

Mañana - 08h30 - 14h00
Tarde - 15h00 - 19h30

Leer menos
Día 1

Mañana

- Introducción a la Patología cérvico-cráneo-mandibular. Evidencia científica y justificación.
- Complejo cráneo-cervical. Estructura y funciones.
- Articulación temporomandibular (ATM). Estructura, miología y fisiología articular.

PRÁCTICA: palpación y mediciones básicas de la ATM.

- Conceptos odontológicos. Leer más

PRÁCTICA: evaluación oclusiva y otras mediciones.

- Tratamiento preparatorio
- Técnicas articulares para la ATM.

PRÁCTICA: técnicas manuales como tratamiento preparatorio. Técnicas articulares.

Tarde

- Disfunción somática de la ATM.
- Evaluación funcional y clínica de la ATM.

PRÁCTICA: evaluación funcional de la ATM.

- Tratamiento manual del sistema estomatognático. Principios y evidencia científica.
- Tratamiento preparatorio
- Técnicas articulares para la ATM.

PRÁCTICA: técnicas manuales como tratamiento preparatorio. Técnicas articulares.


Día 2

Mañana

- Tratamiento manual del sistema estomatognático.
- Técnicas musculares.
- Técnicas mixtas.
- Ejercicio terapéutico autoadministrado.

PRÁCTICA: Técnicas musculares. Técnicas mixtas. Ejercicio terapéutico autoadministrado.

- Columna cráneo-cervical (CCC). Estructura y funciones.

PRÁCTICA: Palpación de la CCC.

- Disfunción somática de la CCC.
- Evaluación funcional y clínica de la CCC.

PRÁCTICA: Evaluación funcional y clínica de la CCC.


Tarde

- Tratamiento manual de la CCC. Principios y evidencia científica.
- Tratamiento preparatorio.
- Técnicas articulares.

PRÁCTICA: técnicas manuales como tratamiento preparatorio. Técnicas articulares.

- Técnicas musculares.
- Técnicas mixtas.
- Ejercicio terapéutico autoadministrado para la CCC.

PRÁCTICA: Técnicas musculares. Técnicas mixtas. Ejercicio terapéutico autoadministrado para la CCCLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:55
.