Curso de Adiestramiento Canino
- Vetersalud Formación
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 330 horas
- Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Adiestramiento Canino
en tu email.
Sede principal del centro
- ZaragozaSede principal
Pol. Empresarial Plaza C/ Bari nº 31 - Edificio Technocenter oficina 318
Zaragoza - 50197, Zaragoza
Dirigido a:
A cualquier persona amante de los animales que quiera trabajar con conductas animales, a profesionales veterinarios, peluqueros caninos y a cualquier persona que trabaje de forma habitual con animales.
Comentarios:
Si eres de los que te gustan los animales, disfruta trabajando con el mejor amigo del hombre, conociendo la psicología y las pautas de comportamiento del perro.
Hazte adiestrador canino, una de las profesiones que ahora mismo se encuentran en alza.
Aprende con nosotros y nuestros expertos todo lo que necesitas para convertirte en un profesional del adiestramiento canino.
Conoce como modificar conductas no deseadas, técnicas de adiestramiento de base, cuidados e higiene del perro, primeros auxilios.
Objetivos:
· Conocer las bases educativas de los perros según la raza a la que pertenecen.
· Adiestrar al perro con técnicas de aprendizaje y modificar conductas no deseadas para lograr la convivencia social, acorde a lo requerido por su dueño y/o persona responsable.
· Realizar cuidados higiénicos y prestar primeros auxilios al perro, teniendo en cuenta los riesgos laborales y el bienestar animal.
Salidas profesionales:
· Leer más
A cualquier persona amante de los animales que quiera trabajar con conductas animales, a profesionales veterinarios, peluqueros caninos y a cualquier persona que trabaje de forma habitual con animales.
Comentarios:
Si eres de los que te gustan los animales, disfruta trabajando con el mejor amigo del hombre, conociendo la psicología y las pautas de comportamiento del perro.
Hazte adiestrador canino, una de las profesiones que ahora mismo se encuentran en alza.
Aprende con nosotros y nuestros expertos todo lo que necesitas para convertirte en un profesional del adiestramiento canino.
Conoce como modificar conductas no deseadas, técnicas de adiestramiento de base, cuidados e higiene del perro, primeros auxilios.
Objetivos:
· Conocer las bases educativas de los perros según la raza a la que pertenecen.
· Adiestrar al perro con técnicas de aprendizaje y modificar conductas no deseadas para lograr la convivencia social, acorde a lo requerido por su dueño y/o persona responsable.
· Realizar cuidados higiénicos y prestar primeros auxilios al perro, teniendo en cuenta los riesgos laborales y el bienestar animal.
Salidas profesionales:
· Leer más
Módulo1. Técnicas de adiestramiento de base aplicadas a perros
1. Evaluación de las características morfológicas y fisiológicas del perro en función de la aplicación
de técnicas de adiestramiento de base
· Clasificación de razas y reconocimiento de estándares básicos. Características morfológicas del perro.
· El aparato locomotor: huesos músculos y tendones.
· El aparato respiratorio.
· El aparato digestivo.
· El sistema nervioso.
· Órganos de los sentidos
2. Técnicas de adiestramiento de base de conductas de perros, con y sin correa: ejercicios, repetición, uniformidad, paciencia, castigos, recompensa y corrección teniendo en cuenta el bienestar animal
· Programa de trabajo de adiestramiento de base del perro.
· Temperamento y conducta del perro: conductas anormales durante su entrenamiento, modificación de malos hábitos y problemas de conducta.
· Conductas agresivas del perro: entornos que estimulan conductas no deseadas.
· Conducta del dueño y/o persona responsable.
· Zonas de trabajo y materiales de apoyo para el adiestramiento de base del perro.
Técnicas de sociabilización de cachorros y adultos.
· Riesgos laborales aplicados al adiestramiento de perros.
· Bienestar animal.
3. Evaluación de la conducta del perro en función de la aplicación de técnicas de adiestramiento de
base
· La conducta del perro: temperamento, aptitudes, instintos, necesidades y satisfacción.
· Evolución del adiestramiento.
· Estrategias de aprendizaje.
· El desarrollo psicológico del cachorro.
· Inteligencia y aprendizaje del perro.
· Obediencia del perro: fases de obediencia.
· Trastornos conductuales del perro.
· Elaboración de informes de progresión y el cuaderno de seguimiento.
Módulo2. Primeros auxilios aplicados a perros
1. Anatomía y fisiología del perro en la aplicación de primeros auxilios
· Origen, evolución del perro y su adaptación al medio natural.
· Antecedentes. El lobo. El origen del perro.
· La genética. Fisiología de los sentidos.
· Razas caninas actuales.
· El aparato locomotor: huesos, músculos y tendones.
· El aparato respiratorio: órganos.
· El aparato digestivo: órganos principales.
· El sistema endocrino y nervioso.
· Diagnóstico del estado del perro.
2. Técnicas de primeros auxilios aplicados a perros
· La ventilación y circulación.
· Técnicas de soporte ventilatorio: frecuencia respiratoria; técnicas de apertura, limpieza y desobstrucción de vía aérea.
· Nivel de consciencia y valoración genérica.
· Frecuencia cardiaca. Técnicas de masaje cardiaco.
· Temperatura basal. Características y consecuencias de un golpe de calor.
· Tipos de animales susceptibles de provocar mordeduras venenosas.
· Técnicas de limpieza y primeras actuaciones.
· Picaduras de insectos: sintomatología; cuidados y reacciones alérgicas.
· Convulsiones: síntomas y efectos.
· Heridas: tipos; limpieza y desinfección.
· Tipos de vendajes y técnicas.
· Precauciones con objetos punzantes clavados en el perro.
· Técnicas de traslado.
· Bienestar animal.
Módulo3. Leer más
1. Evaluación de las características morfológicas y fisiológicas del perro en función de la aplicación
de técnicas de adiestramiento de base
· Clasificación de razas y reconocimiento de estándares básicos. Características morfológicas del perro.
· El aparato locomotor: huesos músculos y tendones.
· El aparato respiratorio.
· El aparato digestivo.
· El sistema nervioso.
· Órganos de los sentidos
2. Técnicas de adiestramiento de base de conductas de perros, con y sin correa: ejercicios, repetición, uniformidad, paciencia, castigos, recompensa y corrección teniendo en cuenta el bienestar animal
· Programa de trabajo de adiestramiento de base del perro.
· Temperamento y conducta del perro: conductas anormales durante su entrenamiento, modificación de malos hábitos y problemas de conducta.
· Conductas agresivas del perro: entornos que estimulan conductas no deseadas.
· Conducta del dueño y/o persona responsable.
· Zonas de trabajo y materiales de apoyo para el adiestramiento de base del perro.
Técnicas de sociabilización de cachorros y adultos.
· Riesgos laborales aplicados al adiestramiento de perros.
· Bienestar animal.
3. Evaluación de la conducta del perro en función de la aplicación de técnicas de adiestramiento de
base
· La conducta del perro: temperamento, aptitudes, instintos, necesidades y satisfacción.
· Evolución del adiestramiento.
· Estrategias de aprendizaje.
· El desarrollo psicológico del cachorro.
· Inteligencia y aprendizaje del perro.
· Obediencia del perro: fases de obediencia.
· Trastornos conductuales del perro.
· Elaboración de informes de progresión y el cuaderno de seguimiento.
Módulo2. Primeros auxilios aplicados a perros
1. Anatomía y fisiología del perro en la aplicación de primeros auxilios
· Origen, evolución del perro y su adaptación al medio natural.
· Antecedentes. El lobo. El origen del perro.
· La genética. Fisiología de los sentidos.
· Razas caninas actuales.
· El aparato locomotor: huesos, músculos y tendones.
· El aparato respiratorio: órganos.
· El aparato digestivo: órganos principales.
· El sistema endocrino y nervioso.
· Diagnóstico del estado del perro.
2. Técnicas de primeros auxilios aplicados a perros
· La ventilación y circulación.
· Técnicas de soporte ventilatorio: frecuencia respiratoria; técnicas de apertura, limpieza y desobstrucción de vía aérea.
· Nivel de consciencia y valoración genérica.
· Frecuencia cardiaca. Técnicas de masaje cardiaco.
· Temperatura basal. Características y consecuencias de un golpe de calor.
· Tipos de animales susceptibles de provocar mordeduras venenosas.
· Técnicas de limpieza y primeras actuaciones.
· Picaduras de insectos: sintomatología; cuidados y reacciones alérgicas.
· Convulsiones: síntomas y efectos.
· Heridas: tipos; limpieza y desinfección.
· Tipos de vendajes y técnicas.
· Precauciones con objetos punzantes clavados en el perro.
· Técnicas de traslado.
· Bienestar animal.
Módulo3. Leer más