Curso de Adiestramiento y Psicología Canina y Felina
- CETA Formación Profesional
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Asturias
- Precio:
Prácticas en empresa
PrácticasCurso de inglés valorado en más de 1.000 €
RegaloSolo preparan alumnos de Asturias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Adiestramiento y Psicología Canina y Felina
en tu email.
Dirigido a:
- Todas aquellas personas que deseen comenzar su andadura profesional como adiestradores caninos. Así como a aquellas personas interesadas en aprender las técnicas para el entrenamiento y adiestramiento del perro en actividades que permitan desarrollar sus capacidades.
- También va dirigido a todas las personas que deseen ejercer profesionalmente como terapeutas caninos, realizando su labor profesional bien como soporte al veterinario en una clínica u hospital, bien en cualquier otro establecimiento relacionado con los perros.
- Son destinarios también del curso de Adiestramiento canino y Psicología canina y felina todas aquellas personas con especial interés en profundizar en la relación con su animal de compañía.
Comentarios:
"Ceta Formación ofrece a todos sus alumnos clases de inglés sin coste, como complemento a la formación que estén realizando. Desde niveles de iniciación hasta prácticas de conversación y de situaciones reales que nos podemos encontrar en un viaje o en otras circunstancias de nuestra vida.
Un curso de Inglés valorado en más de 1000 € con profesores altamente preparados, clases todas las semanas, totalmente gratuitas para nuestros alumnos matriculados en cualquiera de nuestros cursos o preparaciones semipresenciales."
La convivencia del perro con el hombre se manifiesta cada vez con mayor intensidad. En un principio los únicos cuidados proporcionados al perro eran los alimentarios, sin embargo hoy en día nuestro deseo es que nuestras mascotas sean capaces de realizar actividades acordes a sus capacidades, tanto innatas como adquiridas.
El presente curso pretende abordar en conjunto tres aspectos que han estado desconectados en muchas ocasiones: la psicología, referida al estudio del comportamiento; la educación, como la sistematización del aprendizaje; y el adiestramiento, referido a la consecución de las habilidades caninas para desarrollar unas actividades prácticas concretas.
Objetivos del programa:
- Uno de los principales objetivos del curso es conocer las bases educativas y psicológicas de los perros, así como entender la relación existente entre Leer más
- Todas aquellas personas que deseen comenzar su andadura profesional como adiestradores caninos. Así como a aquellas personas interesadas en aprender las técnicas para el entrenamiento y adiestramiento del perro en actividades que permitan desarrollar sus capacidades.
- También va dirigido a todas las personas que deseen ejercer profesionalmente como terapeutas caninos, realizando su labor profesional bien como soporte al veterinario en una clínica u hospital, bien en cualquier otro establecimiento relacionado con los perros.
- Son destinarios también del curso de Adiestramiento canino y Psicología canina y felina todas aquellas personas con especial interés en profundizar en la relación con su animal de compañía.
Comentarios:
"Ceta Formación ofrece a todos sus alumnos clases de inglés sin coste, como complemento a la formación que estén realizando. Desde niveles de iniciación hasta prácticas de conversación y de situaciones reales que nos podemos encontrar en un viaje o en otras circunstancias de nuestra vida.
Un curso de Inglés valorado en más de 1000 € con profesores altamente preparados, clases todas las semanas, totalmente gratuitas para nuestros alumnos matriculados en cualquiera de nuestros cursos o preparaciones semipresenciales."
La convivencia del perro con el hombre se manifiesta cada vez con mayor intensidad. En un principio los únicos cuidados proporcionados al perro eran los alimentarios, sin embargo hoy en día nuestro deseo es que nuestras mascotas sean capaces de realizar actividades acordes a sus capacidades, tanto innatas como adquiridas.
El presente curso pretende abordar en conjunto tres aspectos que han estado desconectados en muchas ocasiones: la psicología, referida al estudio del comportamiento; la educación, como la sistematización del aprendizaje; y el adiestramiento, referido a la consecución de las habilidades caninas para desarrollar unas actividades prácticas concretas.
Objetivos del programa:
- Uno de los principales objetivos del curso es conocer las bases educativas y psicológicas de los perros, así como entender la relación existente entre Leer más
Bloque 1. Comportamiento canino y felino.
Lección 1. Introducción a la educación canina.
1. El nacimiento de una nueva ciencia: la etología.
2. Funciones del educador canino.
3. El educador canino y el veterinario.
Lección 2. Los orígenes y la domesticación del perro.
1. Introducción.
2. Origen del perro.
3. Diversidad de apariencia.
4. Del lobo al perro.
5. La domesticación del perro.
Lección 3. Las razas caninas actuales.
1. Razas caninas actuales.
2. Clasificación de las razas caninas de la F.C.I.
Lección 4. Anatomía y neurofisiología del comportamiento.
1. Sistema nervioso.
2. Endocrinología.
3. Principales glándulas endocrinas: anatomía, fisiología y fisiopatología.
4. La relación entre las hormonas y la conducta.
Lección 5. Los órganos de los sentidos.
1. Introducción.
2. Ojo.
3. La percepción visual del perro.
4. Características de la visión del gato.
5. Oído.
6. La percepción auditiva.
7. Características de la audición en el gato.
8. El olfato.
9. La percepción olfativa.
10. Características del olfato en el gato.
11. El gusto.
12. El sentido del gusto en el gato.
13. El tacto.
Lección 6. Genética.
1. Los genes y la información genética.
2. Diferencia entre caracteres genéticos y caracteres adquiridos.
3. Aplicación práctica de la genética en el control de problemas indeseables.
4. Introducción a la genética de la conducta.
5. Particularidades de la genética conductista.
6. Diferencias genéticas de conducta entre especies o razas.
7. Diferencias genéticas de conducta dentro de razas.
8. Filogenia y ontogenia del comportamiento.
9. Desarrollo filogenético en el proceso de domesticación.
10. La evaluación de los reproductores.
Lección 7. Los instintos, las necesidades básicas del perro doméstico y la estructura social.
1. Los instintos.
2. Desarrollo del comportamiento instintivo.
3. Componente innato y componente adquirido del comportamiento.
4. Las necesidades básicas del perro y el adiestramiento.
5. Adaptación de los instintos del perro al entorno doméstico y urbano.
Lección 8. El aprendizaje y la modificación de la conducta.
1. Introducción.
2. Las bases del aprendizaje.
3. Tipos y principales fenómenos de aprendizaje.
Lección 9. Desarrollo de la conducta.
1. Introduccion.
2. Ontogenia de la conducta.
3. Adaptaciones ontogénicas prematuras.
4. Maduración de los patrones de comportamiento.
5. La disposición innata de aprender.
6. Mamíferos y procesos de aprendizaje parecidos a la impronta.
7. Etapas del desarrollo del comportamiento.
8. El test de campbell.
9. Inicio de la educación.
Lección 10. Conducta social y comunicación.
1. Introducción.
2. La conducta social.
3. La alimentación del lobo y sus dotes cazadoras.
4. La comunicación.
5. La comunicación en el gato.
Lección 11. Conducta sexual y maternal.
1. Introducción.
2. La conducta reproductiva del lobo.
3. Comportamiento sexual del perro.
4. Comportamiento maternal.
Lección 12. Conducta alimentaria.
1. Introducción.
2. Aspectos básicos de la alimentación.
3. La alimentación del perro.
4. Las necesidades nutritivas.
Bloque 2. Problemas de comportamiento.
Lección 1: Introducción a los problemas comportamentales.
1. Introducción.
2. Principales problemas de comportamiento.
3. Naturaleza de los problemas de conducta.
4. Resolución de los problemas comportamentales.
Lección 2: problemas de agresividad en el perro.
1. Introducción.
2. Dirigida hacia las personas.
3. Agresividad intraespecifica.
4. Agresividad predatoria.
5. Agresividad territorial.
6. Agresividad por miedo.
Lección 3. Problemas de miedo, ansiedad y estereotipias.
1. Ansiedad por separación.
2. Miedos y fobias.
3. Problemas de exceso de actividad.
4. Ladridos.
5. Estereotipias y conductas compulsivas.
6. Eliminación inadecuada.
7. El perro doméstico geriátrico.
Lección 4. Problemas de la conducta sexual y maternal.
1. Problemas de la conducta sexual del macho.
2. Problemas de la conducta sexual de las hembras.
3. Alteraciones de la conducta maternal.
Lección 5. Problemas del comportamiento ingestivo del perro.
1. Introducción.
2. Coprofagia.
3. Anorexia.
4. Obesidad.
Bloque 3. Leer más
Lección 1. Introducción a la educación canina.
1. El nacimiento de una nueva ciencia: la etología.
2. Funciones del educador canino.
3. El educador canino y el veterinario.
Lección 2. Los orígenes y la domesticación del perro.
1. Introducción.
2. Origen del perro.
3. Diversidad de apariencia.
4. Del lobo al perro.
5. La domesticación del perro.
Lección 3. Las razas caninas actuales.
1. Razas caninas actuales.
2. Clasificación de las razas caninas de la F.C.I.
Lección 4. Anatomía y neurofisiología del comportamiento.
1. Sistema nervioso.
2. Endocrinología.
3. Principales glándulas endocrinas: anatomía, fisiología y fisiopatología.
4. La relación entre las hormonas y la conducta.
Lección 5. Los órganos de los sentidos.
1. Introducción.
2. Ojo.
3. La percepción visual del perro.
4. Características de la visión del gato.
5. Oído.
6. La percepción auditiva.
7. Características de la audición en el gato.
8. El olfato.
9. La percepción olfativa.
10. Características del olfato en el gato.
11. El gusto.
12. El sentido del gusto en el gato.
13. El tacto.
Lección 6. Genética.
1. Los genes y la información genética.
2. Diferencia entre caracteres genéticos y caracteres adquiridos.
3. Aplicación práctica de la genética en el control de problemas indeseables.
4. Introducción a la genética de la conducta.
5. Particularidades de la genética conductista.
6. Diferencias genéticas de conducta entre especies o razas.
7. Diferencias genéticas de conducta dentro de razas.
8. Filogenia y ontogenia del comportamiento.
9. Desarrollo filogenético en el proceso de domesticación.
10. La evaluación de los reproductores.
Lección 7. Los instintos, las necesidades básicas del perro doméstico y la estructura social.
1. Los instintos.
2. Desarrollo del comportamiento instintivo.
3. Componente innato y componente adquirido del comportamiento.
4. Las necesidades básicas del perro y el adiestramiento.
5. Adaptación de los instintos del perro al entorno doméstico y urbano.
Lección 8. El aprendizaje y la modificación de la conducta.
1. Introducción.
2. Las bases del aprendizaje.
3. Tipos y principales fenómenos de aprendizaje.
Lección 9. Desarrollo de la conducta.
1. Introduccion.
2. Ontogenia de la conducta.
3. Adaptaciones ontogénicas prematuras.
4. Maduración de los patrones de comportamiento.
5. La disposición innata de aprender.
6. Mamíferos y procesos de aprendizaje parecidos a la impronta.
7. Etapas del desarrollo del comportamiento.
8. El test de campbell.
9. Inicio de la educación.
Lección 10. Conducta social y comunicación.
1. Introducción.
2. La conducta social.
3. La alimentación del lobo y sus dotes cazadoras.
4. La comunicación.
5. La comunicación en el gato.
Lección 11. Conducta sexual y maternal.
1. Introducción.
2. La conducta reproductiva del lobo.
3. Comportamiento sexual del perro.
4. Comportamiento maternal.
Lección 12. Conducta alimentaria.
1. Introducción.
2. Aspectos básicos de la alimentación.
3. La alimentación del perro.
4. Las necesidades nutritivas.
Bloque 2. Problemas de comportamiento.
Lección 1: Introducción a los problemas comportamentales.
1. Introducción.
2. Principales problemas de comportamiento.
3. Naturaleza de los problemas de conducta.
4. Resolución de los problemas comportamentales.
Lección 2: problemas de agresividad en el perro.
1. Introducción.
2. Dirigida hacia las personas.
3. Agresividad intraespecifica.
4. Agresividad predatoria.
5. Agresividad territorial.
6. Agresividad por miedo.
Lección 3. Problemas de miedo, ansiedad y estereotipias.
1. Ansiedad por separación.
2. Miedos y fobias.
3. Problemas de exceso de actividad.
4. Ladridos.
5. Estereotipias y conductas compulsivas.
6. Eliminación inadecuada.
7. El perro doméstico geriátrico.
Lección 4. Problemas de la conducta sexual y maternal.
1. Problemas de la conducta sexual del macho.
2. Problemas de la conducta sexual de las hembras.
3. Alteraciones de la conducta maternal.
Lección 5. Problemas del comportamiento ingestivo del perro.
1. Introducción.
2. Coprofagia.
3. Anorexia.
4. Obesidad.
Bloque 3. Leer más