Curso de Administrador de Fincas. Especialista en Gestión de Comunidades
- GES formación
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 180 horas
- Precio: 350 €
Gestión de prácticas en empresas
PrácticasAgencia de colocación
Bolsa de trabajoFinanciación sin intereses
Promociones y descuentosCentro acreditado por el SEPE
Titulo oficialServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Administrador de Fincas. Especialista en Gestión de Comunidades
en tu email.
Sede principal del centro
- PeligrosSede principal
C/ Enrique Granados Nº 2
Peligros - 18210, Granada
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Administrador de Fincas. Especialista en Gestión de Comunidades.
Comentarios:
Este Curso de Administrador de Fincas. Gestión de Comunidades, capacita a los alumnos para ejercer las funciones propias de un administrador de fincas de acuerdo a la legislación actual vigente.
Realizando este curso online o curso a distancia de Gestor de Comunidades de Propietarios, el aluno será capaz de llevar a cabo tareas tales como: la constitución de comunidades, el arrendamiento de bienes inmuebles, subcontratación de servicios, control de costes, cobro de recibos, contabilidad de comunidades y todas las tareas relacionadas con la gestión de la propiedad de acuerdo a la ley.
Dentro de los módulos didácticos de el curso de administrador de fincas se hará especial incapíe en los procedimientos judiciales en la LPH, legitimaciones, intervención, postulación procesal, procedimiento monitorio y fase ejecutiva.
Otro de los módulos especializados de este curso de Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso de Administrador de Fincas. Especialista en Gestión de Comunidades.
Comentarios:
Este Curso de Administrador de Fincas. Gestión de Comunidades, capacita a los alumnos para ejercer las funciones propias de un administrador de fincas de acuerdo a la legislación actual vigente.
Realizando este curso online o curso a distancia de Gestor de Comunidades de Propietarios, el aluno será capaz de llevar a cabo tareas tales como: la constitución de comunidades, el arrendamiento de bienes inmuebles, subcontratación de servicios, control de costes, cobro de recibos, contabilidad de comunidades y todas las tareas relacionadas con la gestión de la propiedad de acuerdo a la ley.
Dentro de los módulos didácticos de el curso de administrador de fincas se hará especial incapíe en los procedimientos judiciales en la LPH, legitimaciones, intervención, postulación procesal, procedimiento monitorio y fase ejecutiva.
Otro de los módulos especializados de este curso de Leer más
TEMA 1: CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. SIMILITUD Y DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS
1.1. La propiedad horizontal.
1.2. Proceso de constitución.
1.2.1. Diferentes formas de creación.
1.2.2. Requisitos de constitución.
1.3. Extinción propiedad horizontal.
1.4. El título constitutivo de la propiedad horizontal.
1.5. Similitudes y diferencias entre la comunidad de bienes y la propiedad horizontal.
1.6. Las urbanizaciones.
1.7. Naturaleza jurídica de los garajes.
1.8. Aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles.
1.9. Preguntas frecuentes.
TEMA 2: ESCRITURA DE DIVISIÓN HORIZONTAL: EL TÍTULO CONSTITUTIVO. LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN
2.1. Preámbulo.
2.2. Escritura de compraventa y título constitutivo. Diferencias.
2.3. Cuota de participación de los inmuebles. Cálculo y definición.
2.4. Preguntas frecuentes.
TEMA 3: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS Leer más
1.1. La propiedad horizontal.
1.2. Proceso de constitución.
1.2.1. Diferentes formas de creación.
1.2.2. Requisitos de constitución.
1.3. Extinción propiedad horizontal.
1.4. El título constitutivo de la propiedad horizontal.
1.5. Similitudes y diferencias entre la comunidad de bienes y la propiedad horizontal.
1.6. Las urbanizaciones.
1.7. Naturaleza jurídica de los garajes.
1.8. Aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles.
1.9. Preguntas frecuentes.
TEMA 2: ESCRITURA DE DIVISIÓN HORIZONTAL: EL TÍTULO CONSTITUTIVO. LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN
2.1. Preámbulo.
2.2. Escritura de compraventa y título constitutivo. Diferencias.
2.3. Cuota de participación de los inmuebles. Cálculo y definición.
2.4. Preguntas frecuentes.
TEMA 3: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS Leer más