Curso de Auxiliar Veterinario de Animales de compañía en Madrid y Barcelona en ATEM Formación

Curso de Auxiliar Veterinario de Animales de compañía
Solo preparan alumnos de Barcelona y Madrid
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • Barcelona

    Calle Pelai, 8

    Barcelona - 08001, Barcelona

  • MadridSede principal

    Calle Noblejas 1 (Metro: Ópera), 28013 Madrid

    Madrid - 28013, Madrid

  • Leganés

    Río Toro, 9 junto al metro San Nicasi

    Leganés - 28913, Madrid

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

- Aficionados al mundo de los animales que quieran hacer de su afición una profesión.
- Personas que ya trabajan con animales de compañía, dentro del sector veterinario y que quieran profundizar en el área veterinaria en las funciones de un auxiliar veterinario.

Comentarios:

Objetivos:
Leer más
Conseguir los conocimientos necesarios para ejercer las funciones propias del enfermero veterinario en todos los campos del trabajo diario en un Hospital o Clínica veterinaria: consulta, urgencias, hospitalización, quirófano, análisis de laboratorio, marketing y atención al cliente, medicina preventiva, técnicas diagnósticas, psicología aplicada al perro y el gato, etc.

Además obtendrás los conocimientos necesarios para ejercer de ayudante del veterinario en la realización de pruebas diagnósticas como puede ser radiologías, ecografías, etc, análisis de laboratorio, y en intervenciones quirúrgicas




Lugar de impartición:

en Barcelona, MadridLeer menos
Unidades de Competencia:

UC1585_3: Atender a clientes y colaborar en la gestión de centros veterinarios

UC1586_3: Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio

UC1587_3: Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica

UC1588_3: Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios Leer más

UC1589_3: Atender la hospitalización de animales colaborando con el facultativo

UC1590_3: Asistir en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios

Formación Asociada (660 horas)


Módulos Formativos:

MF1585_3: Operaciones de atención al cliente y gestión en centros veterinarios (60 horas)

MF1586_3: Recogida y análisis de muestras biológicas animales (120 horas)

MF1587_3: Consulta clínica veterinaria (210 horas)

MF1588_3: Quirófano del centro veterinario (120 horas)

MF1589_3: Hospitalización de animales (90 horas)

MF1590_3: Procedimientos de imagen para el diagnóstico en veterinaria (60 horas)


MODULO FORMATIVO 1: OPERACIONES DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y GESTIÓN EN CENTROS VETERINARIOS

Contenidos

1. Atención a clientes y animales de compañía en clínicas veterinarias
- La Clínica veterinaria.
- Funciones del profesional.
- Organigrama e interrelaciones.
- Equipo de trabajo en la clínica veterinaria.
- Variables que influyen en la atención al cliente de la clínica veterinaria.
- Necesidades del cliente.
- Funciones desarrolladas en la atención al cliente.
- La comunicación interpersonal.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Asertividad y empatía en la comunicación con clientes.
- Interpretación del lenguaje gestual de los animales.
- Indicadores de intranquilidad e inseguridad: vocalización, nerviosismo.
- Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas.
- Materiales de contención de animales.
- Técnicas de contención de animales de compañía.
- Indicación de cada técnica en función de especie.
- Normativa aplicable sobre bienestar animal y práctica de la eutanasia.

2. Gestión de una clínica veterinaria
- Gestión de almacén.
- Albarán. Factura. Ficha de almacén.
- Herramientas informáticas para gestión de almacén.
- Operaciones de gestión comercial y contable en centros veterinarios.
- Presupuesto sobre productos o servicios veterinarios.
- Fidelización de clientes.
- Canales de comunicación con clientes: canales presenciales y no presenciales.
- Canalización de reclamaciones.
- Gestión de información en centros clínicos veterinarios.
- Documentación clínica.
- Historia clínica veterinaria: documentos clínicos que la integran y su cumplimentación.
- Documentos no clínicos: formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria.
- Documentación legal.
- Herramientas informáticas para la gestión de citas.
- Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios.
- Normativa aplicada al ámbito de esta actividad.
- Responsabilidad legal.
- Identificación animal.
- Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente.
- Naturaleza de la información.
- Tipos de bases de datos. Utilización de bases de datos.
- Gestión de residuos generados en la clínica veterinaria: normativa aplicable.

3. Medicina preventiva veterinaria
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Epizootiología y zoonosis relacionadas con animales de compañía: hidatidosis, toxoplasmosis, leishmaniosis, rabia, leptospirosis, sarnas, dermatofitosis y otras.
- Sistema inmune: vacunaciones en perros, gatos y en otros animales frecuentes en clínicas veterinarias.
- Enfermedades parasitarias.
- Control de insectos y artrópodos.
- Parásitos externos e internos.
- Nematodos cestodos y otros gusanos.
- Leishmaniosis, ehrlichiosis y otras enfermedades causadas por protozoos.
- Higiene y cuidados de la piel.


MODULO FORMATIVO 2: RECOGIDA Y ANALISIS DE MUESTRAS BIOLOGICAS ANIMALES

Contenidos

1. Laboratorio de análisis clínico. Recogida, manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
- Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
- Reactivos de laboratorio.
- Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
- Operaciones de laboratorio.
- Preparación de disoluciones y diluciones.
- Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
- Recogida y obtención de muestras biológicas animales: sangre, orina, heces y otros fluidos
- corporales.
- Procesamiento de muestras biológicas animales: centrifugación y otros métodos.
- Conservación.
- Transporte.
- Análisis cuantitativo y cualitativo.
- Determinaciones analíticas.
- Batería de pruebas.
- Errores de manipulación.

2. Estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
- Estudio de la sangre: elementos formes, plasma y suero.
- Fisiopatología de la sangre.
- Recomendaciones pre-analíticas en el manejo de sangre.
- Muestras de sangre para estudio citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico.
- Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea.
- Estudio de la orina.
- Muestras de orina para estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Estudio de las heces.
- Muestras de heces para detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
- Estudio de otros fluidos corporales.

3. Muestras biológicas animales para estudio anatomopatológico
- Tipos de muestras para el estudio anatomopatológico.
- Técnicas para la obtención de las muestras anatomopatológicas.
- Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
- Procesamiento de muestras para estudio histológico: materiales y método.
- Procesamiento de muestras para estudio citológico: materiales y método.

4. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
- Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
- Normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos biológicos.
- Equipos de protección personal en el laboratorio de análisis clínico y medidas de higiene
específicas.


MÓDULO FORMATIVO 3: CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA

Contenidos

1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
- Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
- Fisiología y patología de la reproducción.
- Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes.
- Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desórdenes más frecuentes.
- Fisiopatología de sistema respiratorio.
- Fisiología y patología del sistema urogenital.
- Función y enfermedades más frecuentes de la piel.
- Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
- Fisiopatología del aparato locomotor.
- Etología animal y alteraciones del comportamiento.

2. Terapéutica en medicina veterinaria
- Principios de terapéutica veterinaria. Restauración de la funcionalidad.
- Propedéutica.
- Farmacología veterinaria básica.
- Clasificación de los medicamentos en función de su uso terapéutico.
- Clasificación de los medicamentos desde el punto de vista legal.
Conservación y manejo de medicamentos.

3. Técnicas de exploración del animal
- Entrevista de anamnesis con el propietario. Inspección.
- Auscultación.
- Palpación y percusión. Constantes vitales.
- Técnicas de preparación de animales antes de las pruebas diagnósticas o aplicación de tratamientos. Técnicas de rasurado de animales.
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones e instrumental: Características y productos utilizados.

4. Características y dotación material de una consulta veterinaria
- Instrumental básico de consulta, tipos y mantenimiento.
- Instrumental de exploración del animal, tipos y mantenimiento.
- Equipos para diagnóstico.
- Equipos y aplicaciones informáticas.

5. Eutanasia de animales
- Concepto y justificación de la eutanasia.
- Métodos de eutanasia en animales.
- Normativa aplicable sobre protección animal y práctica de la eutanasia.


MÓDULO FORMATIVO 4: QUIRÓFANO DEL CENTRO VETERINARIO

Contenidos

1. Heridas traumáticas o quirúrgicas, soluciones de continuidad y cicatrización
- Conocimientos de las diferentes estructuras anatómicas y sus relaciones de proximidad.
- Anatomía vascular y nerviosa: localización de las más importantes.
- Estructuras articulares y disfunciones más frecuentes.
- Abordajes quirúrgicos.
- Piel, sistema músculo-esquelético y otros órganos.
- Condiciones básicas de cicatrización.
- Tipos de cicatrización: por primera y segunda intención.
- Retrasos en la cicatrización: causas externas e internas.
- Material de sutura y técnicas de sutura.

2. Asepsia, desinfección y esterilización
- Desinfección y asepsia como método de prevención de infecciones.
- Desinfección y esterilización del material por métodos físicos y químicos (biocidas).
- Normativa aplicable de productos biocidas y productos químicos para uso en medios hospitalarios.
- Resoluciones de inscripción y fichas de datos de seguridad.
- Desinfección del animal.
- Protocolos prequirúrgicos.
- Antisépticos locales tópicos.
- Residuos biosanitarios del centro veterinario.
- Identificación y control. Retirada y eliminación.
- Normativa aplicable sobre eliminación de residuos biológicos.

3. Material de quirófano veterinario
- Vestuario y complementos del personal de quirófano.
- Medios de aislamiento de la zona quirúrgica.
- Mesa auxiliar: instrumentos que la componen, preparación.
- Instrumental y equipos de quirófano.

4. Anestesia y sedación en cirugía veterinaria
- Preanestesia y sedación: principios básicos y modo de acción de los medicamentos más utilizados.
- Anestesia inhalatoria.
- Sistema abierto y cerrado.
- Volatilidad de los gases.
- Anestesia intravenosa: indicaciones y medicamentos autorizados.
- Interpretación de signos de analgesia y pérdida de consciencia.
- Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación.
- Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la consciencia. Metabolismo de los fármacos anestésicos.
- Sobredosificación.
- Resucitación.
- Reanimación y recuperación.
5. Situaciones de urgencia en el acto quirúrgico veterinario
- Signos de compromiso vital.
- Maniobras de soporte vital básico y avanzado.
- Ventilación asistida.


MÓDULO FORMATIVO 5: HOSPITALIZACIÓN DE ANIMALES

Contenidos

1. Características etológicas en función de la especie
- Etología canina: razas y características singulares.
- Etología felina: razas y características singulares.
- Etología y cuidados básicos de pequeños roedores y reptiles.
- Etología y cuidados básicos de otros animales de compañía (aves).

2. Atención a animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
- Características de habitáculos para los diferentes animales.
- Medios de aislamiento de animales con enfermedades infecto- contagiosas.
- Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperaturaambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento.
- Obtención de muestras biológicas de forma no traumática.
- Principios de la rehabilitación: masajes, activación de la circulación, gimnasia pasiva, gimnasia activa, frío-calor, fundamentos de la inflamación y terapia térmica.
- Ejercicio de mantenimiento. Recuperación. Estrés e influencia en la recuperación.

3. Nutrición y alimentación de animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
- Nutrición durante el crecimiento.
- Nutrición en animales geriátricos.
- Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y educaciónde cliente.
- Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos.


MÓDULO FORMATIVO 6: PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO EN VETERINARIA

Contenidos

1. Rayos X en centros veterinarios
- Principios físicos de la radiación.
- Propiedades de los rayos X.
- Tipos de radiaciones.
- Espectro de radiaciones electromagnéticas.
- Normativa aplicable en materia de radioprotección.
- Cuidados y prevención de problemas para la salud.
- Equipos y sistemas productores de rayos X.
- Impresión de placas radiográficas.
- Revelado de placas radiográficas.
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica.

Residuos biosanitarios: identificación y control.

2. Ecografía en centros veterinarios
- Fundamentos físicos.
- Efecto piezoeléctrico.
- Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
- Terminología descriptiva.
- Preparación del animal.
- Usos más frecuentes.

3. Endoscopia en centros veterinarios
- Principios básicos.
- Diferentes tipos de endoscopia.
- Fibroendoscopia.
- Videoendoscopia.
- Preparación de los pacientes sometidos a endoscopia.
- Aplicaciones.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:59
.