Curso de Análisis Contable Online / Distancia en EACE-Escuela de Aprendizaje y Cualificación para el Empleo

Curso de Análisis Contable

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo
Solo preparan a personas de la Comunidad Valenciana
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Análisis Contable en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Alcoi

    c/ Na Saurina d'Entença, 54

    Alcoi - 03803, Alicante

  • Castellón de la Plana

    c/ Riu de la Senia. 2

    Castellón de la Plana - 12005, Castellón

  • Vila-real

    c/ Professor Broch i Llop, 8

    Vila-real - 12540, Castellón

  • PaiportaSede principal

    c/ Valencia, 18

    Paiporta - 46200, Valencia

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- A quién se dirige: Personas desempleadas, trabajadoras, o autónomos de la Comunidad Valenciana inscritas en LABORA.

- Requisitos de Admisión: no existen.

Comentarios:

Curso de Análisis Contable (teleformación)

Formación online para desempleados subvencionada por SEPE, INEM o LABORA (antiguo SERVEF) Leer más


Objetivos:

Los objetivos del curso son los siguientes:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a analizar de forma contable y financiera una empresa, abarcando aspectos como la estructura y conceptos básicos del Plan General Contable, el uso de las normas contables en operaciones de compra/ venta y uso de las existencias, el tratamiento de los registros de gastos generales de deterioro, provisiones y de personal de la empresa, así como la interpretación de la cuenta de resultados y Balance de situación.


Metodología:

Formación 24x7: Pudedes realizar el curso a cualquier hora del día, los siete días de la semana.

Sesiones de tutorías: El alumno puede contactar con el tutor mediante la plataforma utilizando el foro, chat y mensajería.

Sistema de evaluación: El alumno debe contestar un cuestionario al final de cada tema y al final del curso.

Requisitos técnicos: Ordenador, tablet y/o móvil de última generación con acceso a Internet

Titulación que se obtiene:

Certificado del curso: Expedido por LABORA (antiguo SERVEF)Leer menos
Unidad 1. El PGC.

1. El Plan General Contable de Pymes.

2. Estructura del Plan General de Contabilidad.

3. Marco Conceptual de la Contabilidad.
3.1 Cuentas anuales. Imagen fiel.
3.2 Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.
3.3 Principios contables.
3.4 Elementos de las cuentas anuales. Leer más
3.5 Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales.
3.6 Criterio de valoración.
3.7 Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

4. Normas de registro y valoración para PYMES.

5. Cuentas anuales.

6. Cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables.


Unidad 2. Ventas

1. Normas de registro y valoración para PYMES.
1.1 16ª Ingresos por venta y prestación de servicios.
1.2 14ª IVA, IGIC y otros impuestos indirectos.

2. Cuentas Implicadas.

3. Situaciones prácticas.
3.1 Prestación de servicios.
3.2 Venta de bienes.
3.3 Otros ingresos de gestión.
3.4 Ingresos financieros.
3.5 Cobros y otras situaciones.
3.6 Clientes moneda extranjera.


Unidad 3. Compras

1. Normas de registro y valoración para PYMES.

2. Cuentas implicadas.

3. Situaciones prácticas.
3.1 Compra de mercaderías.
3.2 Compra de materias primas.
3.3 Compra de otros aprovisionamientos.
3.4 Trabajos realizados por otras empresas.
3.5 Pago a proveedores.
3.6 Proveedores, moneda extranjera.


Unidad 4. Existencias.

1. Concepto, clasificación y formas de valoración.

2. Normas de registro y valoración.

3. Cuentas implicadas.

4. Situaciones prácticas.
4.1 Compras.
4.2 Ventas.
4.3 Variación de existencias
4.4 Correcciones valorativas.


Unidad 5. Los gastos generales, provisiones y deterioros de valor.

1. Los gastos generales.
1.1 Normas de registro y valoración.
1.2 Cuentas Implicadas.
1.3 Situaciones prácticas.

2. Provisiones y deterior de valor.
2.1 Normas de registro y valoración.
2.2 Cuentas implicadas.
2.3 Situaciones prácticas.


Unidad 6. Personal ajeno.

1. El personal de la empresa.
1.1 Cuentas implicadas.

2. Situaciones prácticas.


Unidad 7. El activo no corriente.

1. Normas de registro y valoración.
1.1 2ª Inmovilizado material.
1.2 3ª Normas particulares sobre inmovilizado material.
1.3 4ª Inversiones inmobiliarias.
1.4 5ª Inmovilizado intangible.
1.5 6ª Normas particulares sobre el inmovilizado intangible.
1.6 13ª Moneda extranjera.
1.7 14ª Impuesto sobre el valor añadido.

2. Cuentas implicadas.

3. Situaciones prácticas.
3.1 Inmovilizado intangible (subgrupo 20).
3.2 Inmovilizado material (subgrupo 21).
3.3 Inmovilizado material en curso (subgrupo 23).
3.4 Inversiones inmobiliarias (subgrupo 22).


Unidad 8. La financiación.

1. Normas de registro y valoración.
1.1 7ª Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
1.2 9ª Pasivos financieros.
1.3 18ª Subvenciones, donaciones y legados recibidos.


Unidad 9. Los impuestos.

1. Normas de registro y valoración.
1.1 14ª IVA, IGIC y otros impuestos indirectos.
1.2 15ª Impuesto sobre el beneficio.

2. Cuentas implicadas.

3. Situaciones prácticas.


Unidad 10. EL resultado de la empresa.

1. El ciclo contable.

2. Las fases del ciclo contable.
2.1 Asiento de apertura.
2.2 Asientos de gestión.
2.3 Balance de comprobación de sumas y saldos.
2.4 Asientos de regulación.
2.5 Asientos de cierre.


Unidad 11. Interpretación de Cuenta de resultado.

1. Introducción.

2. Análisis de la cuenta de resultados.
2.1 Relación entre los costes de estructuras y las ventas.
2.2 Relación entre el beneficio operativo y las ventas.
2.3 Relación entre el beneficio de la explotación y las ventas.
2.4 Relación entre el resultado antes de impuesto y las ventas.
2.5 Relación entre la presión fiscal y las ventas.
2.6 Relación entre el beneficio neto y las ventas.
2.7 El punto muerto.
2.8 Indicadores de crecimiento.

3. Cuadro de mando.


Unidad 12 Interpretación del balance de situación.

1. Introducción.

2. Análisis de balances.
2.1 Análisis a corto plazo.
2.2 Análisis a largo plazo.
2.3 Análisis de la financiación de la estructura económica.
2.4 Ratios de rentabilidad.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:47
.