Trabajadores en activo interesados en realizar un Curso de Análisis de Balances.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. • El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos. • En este campo, el adecuado análisis de los balances en la organización se presenta como elemento clave para abordar con éxito la gestión contable. • En el curso Leer más Análisis de Balances el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para realizar el análisis de la situación de la empresa dotándole para la comprensión de su estado actual y evolución y la toma de decisiones en base a los datos obtenidos.
Entre los objetivos específicos de este curso destacan:
• Conocer los estados financieros que presenta el Plan General de Contabilidad. • Identificar los elementos patrimoniales que los forman • Atender a los criterios de presentación de los mismos • Profundizar en el estudio del Balance de situación. • Agrupar los componentes del Balance de tal modo que se facilite su ulterior análisis. • Profundizar en el estudio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Requisitos:
Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados
• Nivel de acceso y/o requisitos específicos que debe poseer el alumno: Dirigido preferentemente a aquellas categorías profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar sus funciones como directivos, mandos intermedios y técnicos en actividades relacionadas con la materia del curso. Siempre que sea posible se configurará un grupo homogéneo en el que los participantes dispongan de nociones básicas sobre el tema del curso, para ello se deberá cumplimentar una prueba de conocimientos previa. Dada la modalidad de impartición, es deseable que los participantes dispongan de dispositivos informáticos adecuados para el acceso a la plataforma e-learning, así como conocimientos en el uso y manejo de Internet y sus herramientas.
Lugar de impartición:
en Zaragoza
Fecha prevista: 22 de Febrero de 2016 por la Mañana y tarde.
MÓDULO 1. LOS ESTADOS FINANCIEROS. (7h) TEORÍA (3 h): El Balance de Situación. Pérdidas y Ganancias. Estado de Flujos de Efectivo. Estado de cambios del patrimonio neto.
PRÁCTICA (4 h) Caso práctico sobre el Balance de una organización. Caso práctico sobre la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Caso práctico sobre el Estado de Flujos de Efectivo. Leer más Prueba de conocimientos tipo test.
MÓDULO 2. ANÁLISIS DEL BALANCE (15 h) TEORÍA (4 h) Cálculos para el análisis. Evolución del Balance. Estructura ideal del Balance.
PRÁCTICA (11 h) Práctica guiada en la que se orienta al alumno sobre los pasos a seguir en el análisis de la estructura de un balance. Caso práctico sobre el balance de situación. Ejercicio: Análisis sobre errores cometidos en la confección de un balance. Ejercicio: Partiendo de un balance analizar y razonar su situación patrimonial haciendo una proyección de la posible evolución futura de la empresa. Ejercicio: Partiendo de un balance analizar la situación de la empresa. Ejercicio: Comparar la financiación de dos empresas. Lectura: Análisis estático y dinámico del Balance de Situación. Ejercicio: Partiendo del balance en dos años consecutivos de una empresa aplicar los conocimientos adquiridos en la lectura anterior. Ejercicio: Partiendo del balance de varias empresas realizar un análisis comparativo. Prueba de conocimientos test sobre la interpretación de un Balance.
MÓDULO 3. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. (10 h) TEORÍA (2 h) Aspectos Previos. El Umbral de Rentabilidad.
PRÁCTICA (8 h) Practica guiada: Cálculo de una cuenta de pérdidas y ganancias obteniendo su resultado. Ejercicio: Partiendo de una serie de cuentas calcular el beneficio de la empresa. Ejercicio: Práctica guiada: Partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa en cuatro. años consecutivos, pasos a dar para el análisis de esta empresa y conclusiones. Ejercicio: Siguiendo el análisis de la práctica anterior se plantea al alumno que aporte sus conclusiones. Ejercicio: Calcular el umbral de rentabilidad de una empresa. Ejercicio: Comparar el umbral de rentabilidad de dos empresas y obtener conclusiones. Prueba de conocimientos test sobre la interpretación de la cuenta de pérdidas y ganancias.
MÓDULO 4. FONDO DE MANIOBRA (12 h) TEORÍA (2 h) Concepto Necesidades de fondo de maniobra.
PRÁCTICA (10 h) Ejercicio: Dado el balance de un empresa calcular su Fondo de Maniobra. Ejercicio: Dado una serie de cuentas, realizar el balance, calcular el Fondo de Maniobra e interpretarlo. Ejercicio: Dado una serie de cuentas, realizar el balance, calcular el Fondo de Maniobra e interpretarlo. Ejercicio: Calcular el Fondo de Maniobra de una empresa, su rentabilidad económica y financiera. Ejercicio: Plantear el balance de una empresa en situación de quiebra, de suspensión de pagos. Ejercicio: Establecer la mejor opción para una inversión. Práctica guiada: cálculo del periodo medio de maduración. Ejercicio: cálculo del periodo medio de maduración. Práctica guiada: Rentabilidad Económica. Lectura: ¿Qué es el apalancamiento financiero? Ejercicio: Cálculo del Apalancamiento Financiero. Prueba de conocimientos test sobre el Fondo de Maniobra.
MÓDULO 5. ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS (10 h) TEORÍA (3 h) Liquidez. Gestión. Solvencia y Endeudamiento. Rentabilidad. Caso práctico.
PRÁCTICA (7 h) Práctica guiada: Desarrollo completo: redacción del balance, Análisis del Balance y Análisis mediante ratios. Obtención de conclusiones. Ejercicio: Realización del alumno de un Análisis mediante ratios. Lectura: Cómo redactar un informe de valoración de la información contable de una empresa. Ejercicio: Partiendo de dos balances consecutivos de una empresa realizar un Análisis mediante ratios. Extraer conclusiones. Ejercicio: Análisis mediante ratios de una empresa interpretando sus valores. Práctica guiada: Cálculo de los principales ratios que se pueden hallar en una empresa y su interpretación. Ejercicio: Análisis mediante ratios. Prueba de conocimientos test sobre el análisis mediante ratios.
HORAS PRESENCIALES: 6 HORAS (3 HORAS TEÓRICAS + 3 HORAS PRÁCTICAS) SESIÓN INICIAL (3 h) TEORÍA (2 h) Presentación de plataforma LMS y contenidos: características y requisitos del curso, objetivos y evaluación, acceso a plataforma LMS, navegación por el aula virtual y seguimiento del curso. Introducción al Análisis de balances. Repaso de los conceptos básicos.
PRÁCTICA (1 h) Ejercicio práctico: Realización de un balance que dará lugar a la resolución de dudas iniciales.
SESIÓN FINAL (3 h) TEORÍA (1 h) Resumen teórico de los contenidos del curso. Exposición por parte del formador de los objetivos trabajados a los largo del curso para el refuerzo de lo aprendido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRÁCTICA (2 h) Práctica final: Dada la información sobre una empresa realizar sus cuentas anuales y estudiar su estado basándonos en lo aprendido durante el curso. Evaluación final presencial consistente en test de conocimientos mínimo de 20 ítems para la valoración de la adquisición de los conceptos clave relacionados con los objetivos del curso. Encuesta de valoración del curso.Leer menos