Curso de Aplicación del QGIS para el Manejo de Información Ambiental Online / Distancia en E-learning forest

Curso de Aplicación del QGIS para el Manejo de Información Ambiental
  • E-learning forest
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 75 horas
  • Precio:
    200 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Aplicación del QGIS para el Manejo de Información Ambiental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • CórdobaSede principal

    Edificio Leonardo da Vinci - UCO

    Córdoba - 14071, Córdoba

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con el medio ambiente y sistemas de información geográfica.

Comentarios:

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en elemento fundamental en la mayoría de los estudios ambientales, ya que el 80 % de los datos tiene un elemento espacial.

Los SIG permiten recopilar y analizar la información mucho más fácil de lo que es posible con las técnicas tradicionales de investigación. A través de los SIG, el usuario puede visualizar, modelizar, hacer consultas, y analizar grandes cantidades de datos contenidos en una única base de datos.

En la mayoría de los sectores, los SIG pueden ser utilizados como una herramienta de ayuda a la gestión y toma de decisiones, siendo muy diversos sus campos de aplicación: análisis de recursos ambientales, ordenación del territorio, catastro, marketing, estudios de habitat, y análisis arqueológicos.

Existe una amplia oferta de software en el campo de los SIG, tanto privados como de libres. En este curso, hemos apostado por QGIS, un Leer más Sistema de Información Geográfica (SIG) de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS, Microsoft Windows y Android.


Objetivos:

• Conocer los conceptos básicos de los Sistema de Información Geográfica.
• Aprender las funciones básicas de QGIS.
• Visualizar, editar y crear información espacial, tanto vectorial como raster.
• Aprender a efectuar las consultas y análisis espaciales más comunes en un SIG.
• Conocer las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y aplicar de forma práctica los servicios WMS.
• Conocer algunos complementos y plugins de QGIS.
• Realizar mapas temáticos con la información generada.Leer menos
Tema 1: Introducción
Tema 1.1. Descarga e instalación del programa.
Tema 1.2. Primeros pasos con QGIS e instalación de complementos.
Tema 1.3. Conceptos básicos de los SIG.
Tema 1.4. Sistemas de coordenadas y proyecciones.
Problema práctico.

Tema 2: Trabajando con datos espaciales.
Tema 2.1. Añadir datos vectoriales.
Tema 2.2. Añadir datos raster.
Tema 2.3. Propiedades y simbología de las capas.
Tema 2.4. Añadir datos desde un Web Map Service
Problema práctico.

Tema 3: Trabajando con datos temáticos.
Tema 3.1. Tabla de atributos.
Tema 3.2. Operaciones básicas con tablas.
Tema 3.3. Crear una capa de puntos a partir de tablas.
Tema 3.4. Herramientas asociadas a tablas.
Tema 3.5. Edición alfanumérica.
Problema Práctico.

Tema 4: Trabajando con datos vectoriales.
Tema 4.1. Creación y edición de datos vectoriales.
Tema 4.2. Proyectar una capa vectorial.
Tema 4.3. Cálculo de áreas, perímetros y coordenadas.
Tema 4.4. Herramientas de geoprocesamiento.
Tema 4.5. Herramientas de gestión de datos.
Tema 4.6. Herramientas de geometría.
Problema práctico

Tema 5: Trabajando con datos ráster.
Tema 5.1. Descarga y visualización de Imágenes Landsat.
Tema 5.2. Análisis ráster.
Tema 5.3. Análisis del terreno.
Tema 5.4. .Otras herramientas para datos ráster.
Problema Práctico.

Tema 6: Integración de Leer más GRASS en QGIS.
Tema 6.1. Configuración de QGIS para trabajar con GRASS.
Tema 6.2. Cálculo de la pendiente con GRASS.
Tema 6.3. Reclasificación de un ráster con GRASS.
Tema 6.4. Cálculo de orientación con GRASS.
Problema Práctico.

Tema 7: Elaboración de mapas temáticos y Publicación online.
Tema 7.1. Conceptos básicos en la elaboración de mapas.
Tema 7.2. Insertar elementos en el mapa.
Tema 7.3. Publicar mapas online.
Problema Práctico.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:18
.