ASESORÍA DE IMAGEN• VISITAS ACONSEJADAS.
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
• LOS CONTENIDOS DE LA
ASESORÍA DE IMAGEN:
- Estética y dietética.
- Técnicas y estilos capilares.
- Visagismo.
- Estilismo en el vestir.
- Protocolo y habilidades sociales.
- Comunicación y expresión.
• LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA:
- Embellecer: Imagen externa.
- Potenciar: Cualidades personales y comportamiento.
- Formar: Hábitos y técnicas.
• FINALIDAD DE LA
Leer más ASESORÍA DE IMAGEN:
- Belleza y armonía.
- Estilo.
- Elegancia.
- Habilidades sociales y protocolo.
- Seguridad.
• EL MÉTODO EN ASESORÍA:
- Información.
- Propuesta.
- Realización.
- Formación.
- Mantenimiento.
• CRITERIOS DE LA ASESORÍA DE IMAGEN (Reglas de Oro).
• OBSERVACIÓN MINUCIOSA:
- Cara.
- Pelo.
- Piel (manos, cuello, escote...).
- Cuerpo.
- Maquillaje.
- Adornos y joyas.
- Accesorios.
- Ropa.
- Higiene.
• RASGOS ELECTIVOS - RASGOS NO ELECTIVOS:
- Rasgos no electivos.
- Rasgos electivos.
• LA IMAGEN PERSONAL:
- Buena presencia.
- Saber estar.
- Las actitudes.
• LOS CÓDIGOS EN ASESORÍA:
- Causa - Efecto.
- Naturales - Emotivos.
- Impuestos - Legislados.
- Culturales.
• LOS SENTIDOS:
- Fisiología de los sentidos.
• EL VOLUMEN Y EL ESPACIO.
• EL MOVIMIENTO - LA VELOCIDAD.
- El movimiento de traslación.
- El movimiento de proyección.
• LAS FORMAS:
- La curva.
- La recta.
• EL SONIDO.
• LA LUZ:
- Generalidades de la luz.
• EL COLOR:
- Cómo vemos el color.
- Absorción y reflexión.
- Clasificación básica.
- Clasificación por su combinación cromática.
- Sus tres características básicas.
- Seis grandes categorías cromáticas.
- Su uso en imagen personal.
- Tipología cromática - estacional.
- Color e Imagen personal: Criterios básicos.
- Cuatricromía: Teoría básica.
- El color y el mundo laboral: Colores corporativos.
- Color y aplicación práctica.
• ARMONÍA Y CONTRASTE EN ASESORÍA DE IMAGEN:
- Ejemplo de síntesis entre armonía y contraste.
• LAS PROPORCIONES EN EL CUERPO HUMANO:
- Estudio de las proporciones ideales en la figura masculina.
- Estudio de las proporciones ideales en la figura femenina.
- La figura humana.
• FÓRMULAS EN INDUMENTARIA:
- La mujer.
- El hombre.
• ESTILOS:
- Clasificaciones posibles.
- El peso ideal en el hombre y la mujer.
• TEJIDOS Y MATERIALES:
- Tejidos y moda.
- Clasificación de las fibras textiles.
- Fibras textiles naturales.
- Fibras textiles químicas.
• EL PERFUME:
- Estructura del perfume.
- El perfume monolítico.
- Esencias naturales.
- Método de clasificación del perfume.
- Algunas palabras del vocabulario del perfumista.
- Consejos prácticos para elegir perfume.
- Cómo se aplica un perfume.
- Perfume y moda: Los grandes diseñadores y sus perfumes.
• LOS COMPLEMENTOS EN ASESORÍA DE IMAGEN:
- Los relojes de pulsera.
- Los metales preciosos.
- Las gemas (piedras preciosas-semipreciosas).
• COMPORTAMIENTO DEL ASESOR:
- Actitudes recomendables.
- Actitudes no recomendables.
• COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ASESOR:
- Competencias propiamente dichas del Asesor de Imagen.
- Capacidades del Asesor de Imagen.
• CÓMO TRABAJA EL ASESOR DE IMAGEN:
- 1ª etapa: Información.
- 2ª etapa: Observación.
- 3ª etapa: Decisión.
- 4ª etapa: Propuesta.
- 5ª etapa: Realización técnica.
- 6ª etapa: Supervisión de la realización técnica.
- 7ª etapa: Formación.
- 8ª etapa: Mantenimiento.
• BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE ASESORÍA DE IMAGEN.
VISAGISMO Y ESTÉTICA
• INTRODUCCIÓN:
- La comunicación corporal.
- La comunicación oral.
- El protocolo en la mesa.
• EL CUIDADO FACIAL. LA PIEL:
- Productos indispensables de tratamiento.
• EL COLOR EN EL ROSTRO:
- Productos indispensables.
- Artículos indispensables.
• FORMA Y ORDEN DE APLICACIÓN DE LOS DISTINTOS PRODUCTOS DE COLOR:
- Orden de aplicación.
- Un maquillaje paso a paso.
• COLOR RÁPIDO:
- Teoría del color.
• EL ROSTRO MADURO.
• TIEMPO Y DURACIÓN DE LOS DIFERENTES COSMÉTICOS.
• LAS OPCIONES DE CAMBIOS ESTÉTICOS: TRATAMIENTOS Y CIRUGÍA:
- La frente.
- La piel de alrededor de los ojos (Blefaroplastia).
- La nariz (Rinoplastia).
- Los pómulos.
- Las orejas (Otoplastia).
- La boca - Los labios.
- La dentadura.
- El mentón - La papada.
- El cuello.
- Rejuvenecimiento o mejoramiento facial.
- El lifting.
- Los senos (tonificar).
- El vientre.
- Glúteos.
- Los muslos.
- Las piernas.
- Los brazos.
- Las manos.
- Direcciones útiles.
HABILIDADES SOCIALES Y PROTOCOLO
• PRESENTACIONES: NORMAS GENERALES DE SALUDO:
- Protocolo.
- Normas generales de saludo.
• HABLAR EN PÚBLICO Y ANTE LOS MEDIOS:
- Hablar en público y al público.
- Hablar al público.
• CONVERSACIÓN:
- Teoría de la comunicación.
- El arte de la oratoria.
- Llamada de atención.
- Cómo perfeccionar y mejorar el lenguaje.
- Apuntes de declamación.
• LAS TARJETAS E INVITACIONES:
- Tiempos de las invitaciones.
• LA INDUMENTARIA EN LOS ACTOS PROTOCOLARIOS:
- Significado de las invitaciones en cuanto a indumentaria.
- El protocolo masculino.
- El protocolo femenino.
• LOS TIPOS DE MESA. COLOCACIONES DE INVITADOS:
- Bases de protocolo.
- ¿Cómo debe ser el local y su ambientación?
- Avituallamiento para un comensal.
- Cubertería.
- Cristalería.
- Mesas.
- Decálogo protocolario de un banquete.
- Diferentes formas de servicio en la mesa.
• ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN BANQUETE:
- Las distintas figuras del protocolo.
- Entrada y salida de un local.
- Sitios preferenciales en el automóvil.
- Tipología de los actos.
• EL VINO:
- Reconocer su edad. Tiempo de crianza.
- Zonas vinícolas mundiales.
- La Denominación de Origen.
- Las uvas más representativas.
- Vinos y alimentos.
- Cómo debe servirse un vino.
- Los cócteles más conocidos.
- Lista de menús para estudiar su protocolo.
- Qué vino debemos regalar.
- Algunos de los mejores.
• EL ARTE DE REGALAR:
- Escoger un regalo.
- Cómo se entrega un regalo. Cómo se recibe.
- Regalos para todas las ocasiones.
ESTILISMO CAPILAR
• ESTILISMO CAPILAR.
• EL CABELLO EN LA HISTORIA:
- Prehistoria.
- Egipto.
- Asiria y Persia.
- Judea y Asia Menor.
- Grecia.
- Roma.
- Edad media y tiempos modernos.
- Países exóticos.
• ÚTILES, APARATOLOGÍA Y PRODUCTOS:
- Útiles y aparatología.
- El «pH».
- Productos.
• EL CABELLO:
- La raiz: La parte del cabello no visible.
- El tallo: La parte del cabello visible.
- Ciclo vital del cabello.
- Clases de cabello.
- Propiedades del cabello.
- El color del cabello.
• TRASTORNOS CAPILARES:
- Trastornos a nivel del cuero cabelludo.
- Trastornos del cabello.
• CORTES DEL CABELLO. PERSONALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN:
- Un estilo para cada cara.
- El cuerpo y el cabello.
- Estilos.
- Volumen, forma, color y movimiento.
• COLOR:
- Color al pelo.
- El color del cabello.
- Coloración o tinte del cabello.
- Tinturas y sus clases.
- Diferentes técnicas de color.
- Cómo afecta el color del pelo en el maquillaje y en el vestuario.
• PERMANENTES, MOLDEADOS Y TÉCNICAS ALTERNATIVAS.
• ESTILISMO MASCULINO:
- Recuperar la imagen perdida.
• NOVIAS Y EL CABELLO.
• COMPLEMENTOS PARA EL CABELLO:
- Las extensiones.
- Los sombreros.
• INFORMÁTICA CON ESTILO:
- Internet.
• GAFAS:
- Forma de la cara.
- El maquillaje con gafas.
- Tipos de gafas.
PRÁCTICAS
• LOS FORMULARIOS DE LA ASESORÍA DE IMAGEN.
• PRIMER CONTACTO:
- Formulario de Primer Contacto (P.C.).
- Ejercicio Personal (E.P.).
- Autoinformes.
• GUÍA INTERNA:
- Información Básica (I.B.).
- Guía Interna (G.I.).
• SÍNTESIS:
- Síntesis de Características.
- Características a potenciar y/o modificar.
• COLABORADORES TÉCNICOS:
- Solicitud de Servicio de Colaborador (S.S.C.).
- Propuesta del Colaborador Técnico (P.C.T.) - Peluquería.
- Propuesta del Colaborador Técnico (P.C.T.) - Estética.
• PROPUESTA:
- Propuesta de Programa de Trabajo (P.P.T.).
- Consejos de Imagen Personal (C.I.P.).
- Carta de Colores.
• EJEMPLO DE PROPUESTA:
- Hábitos y cuidados a seguir.
- Maquillaje y cabello (Peluquería).
- Expresión escrita, oral y corporal.
- Perfume y joyería.
- Complementos.
- Indumentaria (formas, marcas, color, datos de interés).
- Anexos de la propuesta.Leer menos