Personas interesadas en aprender a utilizar AUTOCAD 2D/3D 2013.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Mejora de las competencias profesionales en el ámbito del diseño gráfico mediante el manejo práctico del aplicativo CAD más extendido en nuestro entorno. • Desenvolverse de forma eficaz en el manejo del software Leer más AutoCAD 2013. • Conocer y personalizar el entorno de trabajo y la utilidad de cada grupo de herramientas • Preparar el área de dibujo con los parámetros que él elija y predeterminarlos para cada sesión • Aprender las “alternativas de comunicación” con el programa a la hora de diseñar. • Conocer criterios y formatos utilizados a la hora de aplicar las unidades de medida tanto en formato polar como rectangular. • Iniciarse en el diseño de objetos mediante los comandos de edición y creación de geometrías básicas y conocer las ayudas al dibujo complementarias. • Crear dibujos con características visuales determinadas que los van a hacer más atractivos, facilitando además su edición al estar estos mejor estructurados. • Conocer y manejar las herramientas básicas de creación y edición de objetos bi y tridimensionales • Conocer las opciones de presentación y modelizado.
Requisitos:
Programa: Formación para trabajadores prioritariamente ocupados.
• Nivel de acceso y/o requisitos específicos que debe poseer el alumno: Dirigido preferentemente a aquellas categorías profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar sus funciones como mandos intermedios y técnicos en actividades relacionadas con la materia del curso. Siempre que sea posible se configurará un grupo homogéneo en el que los participantes dispongan de nociones básicas sobre el tema del curso, para ello se deberá cumplimentar una prueba de conocimientos previa. Dada la modalidad de impartición, es deseable que los participantes dispongan de dispositivos informáticos adecuados para el acceso a la plataforma e-learning, así como conocimientos en el uso y manejo de Internet y sus herramientas.
Finalidad de la acción y objetivos específicos de la misma:
Con la realización del curso el alumno estará preparado para utilizar de forma adecuada AUTOCAD 2013, facilitando su competencia profesional en sectores relacionados con el mundo de la construcción, la arquitectura, el diseño gráfico, o la delineación.
Lugar de impartición:
Zaragoza
Del 23 de febrero al 8 de abril, de lunes a jueves, de 19:00 a 21:00 horas
MÓDULO 1: ENTORNO AUTOCAD (2h) TEORÍA (1 h) Nueva interfaz de AUTOCAD. Conceptos básicos.
PRÁCTICA (1 h) Personalización del espacio de trabajo. El alumno podrá personalizar la barra de herramientas de acceso rápido y añadir nuevos comandos. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 2: Leer más PRIMEROS PASOS CON AUTOCAD (2h) TEORÍA (1 h) Inicio de sesión con AUTOCAD. Utilizar una plantilla de dibujo.
PRÁCTICA (1 h) Creación de un archivo de plantilla. Con esta práctica podrá crear una plantilla de dibujo, que además predeterminaremos para que siempre se nos cargue al iniciar un nuevo dibujo. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS (5h) TEORÍA (1 h) Formato de unidades. Sistema de coordenadas. Procedimientos para la entrada de datos.
PRÁCTICA (4 h) Coordenadas rectangulares absolutas. Utilizando la entrada de datos de coordenadas rectangulares absolutas podremos dibujar una figura rectangular. Coordenadas rectangulares relativas. Utilizando la entrada de datos de coordenadas rectangulares relativas podremos dibujar una figura rectangular. Coordenadas polares relativas. Mediante el comando línea, y utilizando la entrada de datos de coordenadas rectangulares relativas, dibujaremos una figura rectangular. Entrada directa. Práctica sobre el dibujo utilizando la entrada de datos. Entrada de datos. Mediante el comando línea, y utilizando la entrada de datos de coordenadas rectangulares relativas y/o entrada directa, dibujar una figura. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 4: DIBUJO Y EDICIÓN DE ENTIDADES I (4h) TEORÍA (1,5 h) Modos de Referencia a objetos Dibujo de entidades I. Edición de entidades I.
PRÁCTICA (2,5 h) Modo Referencia a Objetos. Práctica sobre el dibujo de una pieza únicamente con la ayuda de los Modos de Referencia a Objetos. Modo Referencia a Objetos. Práctica sobre el dibujo de una pieza mediante los comandos línea y arco, y ayudándonos de los modos de referencia Comando Círculo. Con este comando dibujaremos una pieza a partir de unos datos disponibles. Comandos línea y círculo. Dibujar la práctica propuesta utilizando este comando. Comando arco. Dibujar la práctica propuesta utilizando este comando. Comando escala. Dibujar la práctica propuesta utilizando este comando. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 5: AJUSTES COMPLEMENTARIOS Y AYUDAS AL DIBUJO (4h) TEORÍA (1,5 h) Ajustes y ayudas al dibujo. Modos de designación. Control del área de dibujo visualizada.
PRÁCTICA (2,5 h) Práctica: Rejilla. Realizar el diseño planteado utilizando únicamente con la ayuda de la rejilla con una configuración adecuada y el Forzcursor. Desconociendo sus dimensiones. Práctica: Rejilla I. Adaptando para cada detalle el intervalo de la rejilla realizar el diseño planteado. Ejercicio: Ayudas al dibujo. Utilizar únicamente las herramientas de Rastreo polar, Modo Orto y Entrada dinámica. Práctica: Ayudas al dibujo. Utilizar únicamente las herramientas de Rastreo polar, Modo Orto y Entrada dinámica. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 6: DIBUJO Y EDICIÓN DE ENTIDADES II (6h) TEORÍA (2 h) Dibujo de entidades II. Edición de entidades II. Edición por pinzamientos.
PRÁCTICA (4 h) Práctica: Dibujo de polígonos. Uso de los comandos LÍNEA, CÍRCULO y POLÍGONO. Práctica: Empalme y chaflán. Uso de los comandos Empalme y chaflán. Práctica: Recorte de objetos. Uso del comando Recorta. Práctica: Obtención de objetos equidistantes. Práctica: Obtención de objetos equidistantes II. Práctica: Simetrías. Uso de los comandos Simetría y Copia. Práctica: Copia organizada de objetos I. Uso del comando MATRIZRECTANG. Práctica: Copia organizada de objetos II. Uso del comando MATRIZPOLAR. Práctica: Borrado parcial y fragmentación de objetos. Uso de los comandos Círculo y Parte. Práctica: Varios I. Dibujo de diferentes diseños aplicando los conocimientos adquiridos. Práctica: Varios II. Dibujo de diferentes diseños aplicando los conocimientos adquiridos. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 7: PROPIEDADES DE OBJETOS (4h) TEORÍA (1,5 h) Propiedades de los objetos. Trabajo con capas.
PRÁCTICA (2,5 h) Ejercicio: Propiedades y capas. Organizar capas de una cartografía y cambiar alguna de las propiedades. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 8: DIBUJO Y EDICIÓN DE ENTIDADES COMPLEJAS (6h) TEORÍA (2 h) Polilíneas. Splines. Región. Contorno. Coberturas.
PRÁCTICA (4 h) Práctica: Polilínea I. Uso del comando POL. Práctica: Polilínea II. Utilizando el comando POL (creación de polilíneas), y combinando entre sus opciones arcos, líneas y grosores, realizar los diseños planteados. Práctica: Contornos. Uso del comando Contorno. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 9: DIBUJO Y EDICIÓN DE TEXTOS (4h) TEORÍA (1 h) Estilos de texto. Generación de textos. Comandos de edición de textos.
PRÁCTICA (3 h) Práctica: Generación de textos I. Uso del comando TEXTO. Práctica: Generación de textos II. Uso del comando TEXTOM. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 10: ACOTACIONES (5 h) TEORÍA (1,5 h) Elementos de una cota. Tipos de acotación. Herramientas de acotación. Estilos de acotación.
PRÁCTICA (3,5 h) Práctica: Acotación I. Realización de un diseño para su posterior acotación mediante cotas del tipo alineada, continua y angular, y utilizando el comando de Línea base. Práctica: Acotación II. Realización de un diseño para su posterior acotación. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 11: BLOQUES Y REFERENCIAS (7h) TEORÍA (2 h) Bloques. Atributos de bloque. Referencias externas.
PRÁCTICA (5 h) Práctica: Creación de bloques. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 12: SALIDA IMPRESA DE DIBUJOS (5h) TEORÍA (3 h) Espacio modelo/Espacio papel. Configuración del espacio papel. Ventanas gráficas en el espacio papel. Configuración de la impresión.
PRÁCTICA (2 h) Práctica: Diseño de presentaciones. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 13: CREACIÓN Y EDICIÓN DE TABLAS (2 h) TEORÍA (1 h) Creación de tablas. Estilos Edición de tablas Exportar tablas
PRÁCTICA (1 h) Generación de tablas. Crear una tabla con un estilo específico y rellenarla con datos reales.
MÓDULO 14: BLOQUES DINÁMICOS (8h) TEORÍA (3 h) Introducción Herramientas del Editor de bloques Encadenar parámetros
PRÁCTICA (5 h) Creación de diversos bloques dinámicos, practicando con todas las opciones del editor de bloques. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 15: DISEÑO PARAMÉTRICO (3h) TEORÍA (1 h) Introducción Creación y concepto de restricciones geométricas. Creación y concepto de restricciones por cota.
PRÁCTICA (2 h) Ejecución de un dibujo aprovechando las prestaciones de diseño paramétrico. Práctica guiada que permitirá consolidar los conocimientos adquiridos hasta ahora en relación a estas herramientas de parametrización y entender su verdadera utilidad. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 16: OBJETOS ANOTATIVOS (4h) TEORÍA (3 h) Introducción Textos anotativos. Proceso de creación. Orientación de anotaciones. Cotas anotativos. Bloques anotativos. Comportamiento de sombreados.
PRÁCTICA (1 h) Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo
MÓDULO 17: HERRAMIENTAS DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS Y LIBRERÍAS (3h) TEORÍA (1,5 h) Desing center Paletas de herramientas.
PRÁCTICA (1,5 h) Creación de una librería de bloques y grupo de herramientas. Gestión de archivos sin necesidad de salir del programa. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 18: TRABAJO CON CARTOGRAFÍA (3h) TEORÍA (1 h) Fuentes de datos y descarga. Trabajo con cartografía.
PRÁCTICA (2 h) Georreferenciación y posterior trabajo con cartografía vectorial y raster previamente descargada de páginas oficiales. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 19: OTRAS APLICACIONES Y HERRAMIENTAS (2h) TEORÍA (1 h) Extracción de datos.
PRÁCTICA (1 h) Medición completa de elementos seleccionados abarcando tanto el número de unidades como las dimensiones (medición de superficies, longitudes…). Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 20: HERRAMIENTAS EXPRESS (5h) TEORÍA (4,5 h) Grupo o panel “text”. Grupo o panel “bloks”. Grupo o panel “modify”. Grupo o panel “layout”. Grupo o panel “draw”. Grupo o panel “dimension”. Grupo o panel “tools”. Grupo o panel “web”.
PRÁCTICA (0,5 h) Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 21: CONFIGURACIÓN DE IMPRESIÓN Y TRAZADO DE DISEÑOS (3h) TEORÍA (1 h) Creación de presentaciones. Configuración de trazadores. Conjunto de planos.
PRÁCTICA (2 h) A partir de las prácticas realizadas, impresión de las mismas. Desde el diseño final del plano en cuanto a ventanas gráficas y detalles, hasta la configuración de las plumillas y las escalas de impresión. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 22: NORMAS O ESTÁNDARES DE DIBUJO (2h) TEORÍA (1 h) Creación de archivos de normas. Conversión de capas.
PRÁCTICA (1 h) Aplicar los conocimientos adquiridos en esta unidad sobre algunas de las prácticas realizadas, con objeto de conocer el comportamiento del programa en el uso de estas aplicaciones. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 23: INTRODUCCIÓN A LAS 3D (2h) TEORÍA (1 h) Distinción entre dibujos 2D y 3D. Entidades alámbricas en el espacio. Tipos de objetos 3D. Espacio de trabajo tridimensional. Selección.
PRÁCTICA (1 h) Práctica: Personalización del espacio de trabajo. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 24: SISTEMA DE COORDENADAS (2h) TEORÍA (1 horas) Coordenadas tridimensionales. Definición y gestión de los SCP.
PRÁCTICA (1 horas) Práctica: El alumno creará mediante las herramientas de gestión del SCP, varios sistemas de coordenadas personalizados. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 25: VISUALIZACIÓN 3D (2h) TEORÍA (1 h) Punto de vista 3D. (Ver, parámetros de punto de vista…) Procedimientos de visualización.
PRÁCTICA (1 h) Práctica: El alumno practicará con los puntos de vista existentes en el programa y practicará la creación de otros nuevos. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 26: NOCIONES PREVIAS Y DISEÑOS SENCILLOS (5h) TEORÍA (2 h) Conceptos básicos. Generación de curvas en 3D. Generación de caras en 3D.
PRÁCTICA (3 h) Práctica: Práctica relativa al dibujo de objetos en el espacio tridimensional. Práctica: Realización de un diseño de geometría tridimensional a base de objetos planos. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 27: CREACIÓN DE SÓLIDOS 3D (8h) TEORÍA (3 h) Generación de sólidos 3D Edición de primitivas de sólidos Generación de sólidos y superficies a partir de contornos Operaciones de modificación 3D Gizmo 3D Visualización de sólidos Variables del sistema que afectan a la visualización de modelos sólidos 3D
PRÁCTICA (5 h) Práctica: Creación de sólido de revolución Práctica: Comando PULSARTIRAR Práctica: Creación de sólido por barrido Práctica: Comando POLISOLIDO Práctica: Operaciones de modificación de sólidos Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo
MÓDULO 28: EDICIÓN DE OBJETOS 3D (7h) TEORÍA (2 h) Operaciones booleanas Otras operaciones de edición
PRÁCTICA (5 h) Práctica: Creación de sólido por Booleanas I Práctica: Creación de sólido por Booleanas II Práctica: Creación de sólido por Booleanas III Práctica: Sólidos a partir de empalmes y chaflanes Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo
MÓDULO 29: EDICIÓN AVANZADA 3D Y SUBOBJETOS DE SÓLIDOS (8h) TEORÍA (2,5 h) Edición avanzada de sólidos Editsólido. Subobjetos de sólidos.
PRÁCTICA (5,5 h) Práctica: Diseño mediante solevado por secciones Práctica: Diseño mediante señal Práctica: Diseño mediante solevado por guías I Práctica: Diseño mediante solevado por guías II Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo
MÓDULO 30: SUPERFICIES (5h) TEORÍA (2 h) Introducción. Tipos de superficies. Generación de superficies a partir de contornos. Generación de superficies a partir de otras superficies. Edición de superficies. Resumen de comandos.
PRÁCTICA (3 h) Práctica: Diseño con superficies I. Práctica: Diseño con superficies II. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 31: MALLAS (5h) TEORÍA (2 h) Introducción. Primitivas de malla. Mallas a partir de perfiles. Edición de mallas.
PRÁCTICA (3 h) Práctica: Creación y edición de mallas. Práctica: Creación de mallas. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 32: CREACIÓN DE PRESENTACIONES DE OBJETOS 3D (5h) TEORÍA (2 h) Geometría plana. Presentaciones en espacio papel
PRÁCTICA (3 h) Práctica: Creación en espacio-modelo de vistas planas de objetos tridimensionales. Práctica: Creación en espacio-papel de ventanas gráficas con vistas y secciones de objetos tridimensionales. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
MÓDULO 33: APLICACIÓN DE MATERIALES Y LUCES. RENDERIZADO (3 h) TEORÍA (1,5 h) Proceso de modelización. Materiales. Iluminación y creación de escenas.
PRÁCTICA (1,5 h) Práctica: se realizará la modelización de un diseño. Prueba de conocimientos autoevaluable sobre los contenidos del módulo.
HORAS PRESENCIALES: 9 HORAS (4 HORAS TEÓRICAS + 5 HORAS PRÁCTICAS) SESIÓN INICIAL (3 h) TEORÍA (2 h) Presentación de plataforma y contenidos: características y requisitos del curso, objetivos y evaluación, acceso a plataforma, navegación por el aula virtual y seguimiento del curso. Introducción al diseño asistido por ordenador. Exposición teórica sobre su importancia y utilidad, presentación de AUTOCAD 2013 y primeros pasos.
PRÁCTICA (1 h) Ejercicio práctico: propuesta de un ejercicio práctico para la personalización del entorno de trabajo.
SESIÓN INTERMEDIA (3 h) TEORÍA (1 h) Dudas y repaso de los contenidos vistos hasta el momento.
PRÁCTICA (2h) Ejercicio para practicar diferentes formas y polígonos viendo las propiedades de cada objeto.
SESIÓN FINAL (3 h) TEORÍA (1 h) Resumen teórico de los contenidos del curso. Exposición por parte del formador de los objetivos trabajados a lo largo del curso para el refuerzo de lo aprendido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRÁCTICA (2 h) Práctica final: caso práctico en AutoCAD 2013: Dibujar las paredes y vanos de puerta de una habitación. Diseñar diferentes objetos 3D manejando las herramientas básicas de creación y edición que proporciona el programa. Este caso práctico contempla la aplicación de conceptos y herramientas de cada uno de los módulos de aprendizaje. Evaluación final presencial consistente en test de conocimientos mínimos de 20 items para la evaluación de la adquisición de los conceptos clave relacionados con los objetivos del curso. Encuesta de valoración del curso.Leer menos