Curso de Automatismos Eléctricos Online / Distancia en Zaragoza en LACOR Formación

Curso de Automatismos Eléctricos
  • LACOR Formación
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Zaragoza
  • Duración: Horas totales: 100 horas. (Horas presenciales: 50 horas. Horas on-line :50 horas.)
  • Precio:
Solo preparan a alumnos de Zaragoza, Huesca, Soria y La Rioja
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Automatismos Eléctricos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • UteboSede principal

    Pol. Ind. La Casaza C/ Dinamarca, 11-19

    Utebo - 50180, Zaragoza

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Personas sin conocimientos previos de electricidad.
- Trabajadores del metal, construcción o montajes y profesionales de mantenimiento o instaladores.
- Personas que trabajan en otros sectores que quieran ampliar posibilidades para encontrar trabajo.
- Estudiantes de profesiones técnicas, que necesiten adquirir un alto grado de conocimientos prácticos.

Comentarios:

Descripción del curso: Leer más

Desde hace muchos años, que la automatización en la industria, no para de crecer y evolucionar, la base fundamental de este crecimiento son los automatismos eléctricos. La necesidad de tener profesionales en esta técnica aumenta junto con el crecimiento tecnológico. Siempre hay de-manda laboral de electricistas con amplios conocimiento en automatización.

Con nuestra formación práctica presencial, podrás introducirte en este campo muy demandado en para la industria.


Objetivos del curso:

Conocer y ser capaz de manejarse con diferentes circuitos eléctricos industriales, tanto de fuerza como de maniobra, y ser capaz de encontrar averías eléctricas. Realizar montajes de cuadros eléctricos de maniobra de dificultad media. Realizar programas sencillos con LOGO.


Material docente entregado al alumno

A cada alumno se le entrega los materiales necesarios para la formación, con el objetivo de que le ayuden en su aprendizaje y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.

• Curso de AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS encuadernado e impreso a color.
• Curso en campus on-line.
• Cuaderno para apuntes, bolígrafo…
* Medios didácticos y equipos para prácticas presenciales.

Para la realización de la parte práctica presencial, la sala de aprendizaje dispone de ordenadores y paneles montaje eléctrico y entrenadores para desarrollar la actividad.


Bolsa de empleo

A nuestros alumnos se les incorpora en la base de datos de Grupo Lacor, que se compone de varias empresas del sector servicios, trabajo temporal, metal, logística… y que disponen de más de un centenar de clientes.

Lugar de impartición:

en Utebo, Zaragoza

Profesorado:

Equipo docente

El curso es impartido por profesores con una amplia experiencia profesional y académica en el sector relacionado con este curso. Esta extensa experiencia les hace tener la capacidad y mentalidad organizativa necesaria para conocer a la perfección el temario a impartir, así como disponer de herramientas necesarias para la correcta impartición del curso.

En todo caso, LACOR FORMACIÓN avala la elección del docente además de ayudarle y complementarle en lo necesario del curso en todo momento, aportándoles los recursos materiales que necesitan.

Titulación que se obtiene:

Al finalizar la formación, a cada alumno se le entrega un diploma y certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, donde se recogen los contenidos, horas de impartición… certificado por LACOR FORMACIÓN.

- Fechas de impartición: A confirmar.
- Horario de impartición: De lunes a jueves, de 16 a 19 horas todo el año.
(Otros horarios a consultar).
- Lugar de impartición sesiones prácticas: En las instalaciones de LACOR FORMACIÓN en Utebo.

Leer menos
Contenido teórico

• ¿Qué es la automatización?
• Conceptos fundamentales del automatismo
• Elementos generales de una instalación
• Elementos de protección de la instalación
• Pulsadores e interruptores
• Contactores
• Motores de corriente alterna
• Motores de corriente continua
• Temporizadores
• Relés Leer más
• Ejercicios prácticos (ii)
• Detectores de señal
• Detectores de posición
• Sensores de temperatura. Termostatos
• Sensores de presión. Presostatos
• Sensores de fuerza y par
• Sensores digitales
• Programación de logo
• Anexo 1- simbología eléctrica


Índice extendido

• ¿QUÉ ES LA AUTOMATIZACIÓN?

• CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL AUTOMATISMO
o El circuito eléctrico
o La alimentación eléctrica
o Fuentes de alimentación
o Contacto abierto y contacto cerrado
o El esquema eléctrico
o Circuito de potencia
o Circuito de maniobra o mando

• ELEMENTOS GENERALES DE UNA INSTALACIÓN
o El cuadro eléctrico
o Bornas de conexión
o Lámparas de señalización
o Colores de lámparas de señalización

• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN
o Fusibles
o Clasificación de los fusibles
o Interruptor automático pia
o Interruptor diferencial

• PULSADORES E INTERRUPTORES
o Pulsadores
o Interruptores

• CONTACTORES
o Contactores electrónicos
o Mantenimiento de los contactores

• MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
o Principio de funcionamiento
o Tipos de motores
o Motores síncronos
o Motores asíncronos
o Partes de un motor asíncrono trifásico
o Motor con rotor en cortocircuito o jaula de ardilla
o Conexión de motores
o Motor con rotor bobinado
o La protección del motor
o Relé térmico de sobreintensidad

• MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
o Principio básico de funcionamiento
o Fuerza contraelectromotriz de un motor c. C.
o Partes fundamentales de motores de corriente continua
o Estátor
o Piezas polares
o Entrehierro
o Escobillas
o Rotor
o Tipos de motores de c. C.
o Motor serie
o Motor shunt
o Esquema de conexión motor shunt
o Motor compound
o Motor independiente
o Bobinado de conmutación
o Bobinado inducido
o Mantenimiento de los motores de c. C.

• TEMPORIZADORES
o Temporizadores electrónicos
o Temporizador con retardo a la conexión
o Temporizador con retardo a la desconexión
o Temporizador intermitente
o Relé multifunción
o Cámaras temporizadas

• RELÉS
o Aplicaciones del relé
o Tipos de relés
o Ejercicios prácticos ( i)
o Arranque de un motor trifásico directo ( por interruptor manual)
o Puesta en marcha de un motor mediante pulsador y sin re-alimentación.
o Circuito de mando para arranque directo accionado por interruptor y presostato
o Puesta en marcha de un motor con reposición (realimentación)
o Puesta en marcha de un motor desde dos puntos

• EJERCICIOS PRÁCTICOS (II)
o Inversión del sentido de giro
o Inversión de giro sin pasar por paro
o Inversión de giro pasando por paro
o Arranque estrella-triángulo
o Regulación de los relés térmicos en estrella-triángulo

• DETECTORES DE SEÑAL
o Tipos de sensores
o Acondicionamiento de la señal

• DETECTORES DE POSICIÓN
o Finales de carrera de accionamiento mecánico
o Sensores de reactancia variable y electromagnéticos
o Sensores electromagnéticos
o Sensores capacitivos de proximidad
o Sensores inductivos
o Sensores fotoelectricos.
o Conceptos y componentes básicos de los sensores fotoeléctricos
o Modos de detección fotoeléctrica
o Fibras ópticas
o Sensores de ultrasonidos

• SENSORES DE TEMPERATURA. TERMOSTATOS
o Termostato bimetálico
o Termostato de tubo capilar
o Termopares. Sensores termoeléctricos
o Tipos de termopares
o Sensores piroeléctricos
o Rtd
o Termistores

• SENSORES DE PRESIÓN. PRESOSTATOS
o Presostato de membrana
o Presostato de muelle tubular
o Sensores de caudal y flujo
o Sensores de nivel

• SENSORES DE FUERZA Y PAR
o Sensores piezoeléctricos
o Galgas extensiométricas

o SENSORES RESISTIVOS
o Potenciómetros

• SENSORES DIGITALES
o Codificadores de posición incrementales (encoders incrementales)
o Codificadores de posición absolutos (encoders absolutos)

• PROGRAMACIÓN DE LOGO
o Descripción del logo
o Montaje de logo! Y conexionado
o Funciones de logo!
o Funciones básicas de logo!: gf
o Función y (and)
o Función o (or)
o Función nor (o negada)
o Función not (negación o inversora)
o Función nand (y negada)
o Función xor (o exclusiva)
o Diagramas de tiempo o cronogramas
o Función retardo de activación
o Función retardo a la desconexión
o Retardo a la conexión/desconexión
o Retardo a la conexión con memoria
o Generador aleatorio
o Temporizador semanal
o Temporizador anual
o Contador de avance/retroceso
o Función relé autoenclavador (biestable r-s)
o Función relé de impulsos (telerruptor)
o Unión de bloques para conseguir programas
o Capacidad de memoria y límites de programa


• ANEXO 1- SIMBOLOGÍA ELÉCTRICO

? Contenido práctico.

1. Puesta en marcha de un motor mediante pulsador y sin realimentación.
2. Circuito de mando para arranque directo accionado por interruptor y presostato
3. Puesta en marcha de un motor con reposición (realimentación)
4. Marcha y paro de un motor con realimentación.
5. Puesta en marcha de un motor desde dos puntos
6. Problema de motores 1
7. Problema de motores 2
8. Problema de motores 3
9. Problema depósito y niveles
10. Mezcladora de dos productos
11. Problemas de temporizadores 1
12. Problema de temporizadores 2
13. Inversión del giro de un motor pasando por paro
14. Inversión de giro por finales de carrera y sin pasar por paro.
15. Cambio estrella-triángulo por pulsadores.
16. Encendido secuencial de tres lámparas por medio de pulsadores.
17. Puente grúa
18. Molino y cintas trasportadoras
19. Puesta en marcha de cinta transportadora con fotocelula.
20. Puesta en marcha y paro con el mismo pulsador. (telerruptor)
21. Paro de una cinta por medio de un sensor
22. Inversión de giro temporizada a la conexión
23. Cabina de pintura
24. Control de un sistema de riego
25. Arranque estrella triangulo con temporizador
26. Escalera mecánica
27. Encendido secuencial de tres lámparas con temporizador
28. Encendido y apagado secuencial de tres lámparas
29. Secuencia de cuatro lámparas.
30. Secuencia electroneumática a+ t1 b+ t2 a- t3 b- t4
31. Control de dos semáforos
32. Polipasto semi-automático.
33. Mezcladora de dos productosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:24
.