Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria
                
            - Formación Técnica
 - Tipo : Cursos
 - Modalidad: Semi-Presencial en Madrid, Sevilla
 - Precio:
 
Servicio de alertas por email
    
        Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a 
         Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria
        en tu email.
         
 
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Diego de León 47
Madrid - 28006, Madrid
 - Sevilla
Menendez Pelayo 8, 2ª
Sevilla - 41004, Sevilla
 
Dirigido a:
Personas que trabajen en clínicas o establecimientos zoológicos y que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de manera más adecuada y responsable.
Personas cuyo interés por el mundo animal las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar como Leer más
                                Personas que trabajen en clínicas o establecimientos zoológicos y que su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de manera más adecuada y responsable.
Personas cuyo interés por el mundo animal las haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para trabajar como Leer más
MÓDULO 1. CONCEPTOS GENERALES
1. Anatomía y fisiología.
- Terminología.
- Aparato locomotor.
- Estudio del esqueleto.
- Aparato digestivo.
- Aparato respiratorio.
- Aparato circulatorio.
- Corazón.
- Sistema linfático.
- Aparato urogenital.
- Sistema nervioso.
- Órganos de los sentidos.
- Piel y anejos cutáneos.
2. Manejo y control de los animales de compañía.
- Inmovilización.
- Modos de transportar y coger a los animales.
3. Observación y cuidados de un paciente.
- Observación.
- Algunos signos clínicos y su posible significado.
- Temperatura, pulso y respiración.
- Cuidado general del paciente.
- Vendajes.
- Administración de medicinas.
4. Primeros auxilios.
- Fracturas y traumatismos musculoesqueléticos.
- Cuerpos extraños en digestivo.
- Exposiciones medioambientales.
- Heridas superficiales de tejidos blandos.
- Contaminación.
- Quemaduras.
- Electrocución.
- Intoxicaciones.
- Urgencias neurológicas.
MÓDULO 2. EL ENTORNO DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA
1. Introducción a la medicina de especies exóticas y silvestres.
- Introducción.
- La elección de la mascota. Consejos al propietario.
2. Manejo de alojamientos para perros y gatos.
- Necesidades básicas para un alojamiento.
- Necesidades de construcción.
- Diseño y construcción de las gateras.
- Características del diseño de las perreras.
- Cuidado de los animales.
- Cuarentena y aislamiento.
3. Aspectos éticos del Leer más
                                1. Anatomía y fisiología.
- Terminología.
- Aparato locomotor.
- Estudio del esqueleto.
- Aparato digestivo.
- Aparato respiratorio.
- Aparato circulatorio.
- Corazón.
- Sistema linfático.
- Aparato urogenital.
- Sistema nervioso.
- Órganos de los sentidos.
- Piel y anejos cutáneos.
2. Manejo y control de los animales de compañía.
- Inmovilización.
- Modos de transportar y coger a los animales.
3. Observación y cuidados de un paciente.
- Observación.
- Algunos signos clínicos y su posible significado.
- Temperatura, pulso y respiración.
- Cuidado general del paciente.
- Vendajes.
- Administración de medicinas.
4. Primeros auxilios.
- Fracturas y traumatismos musculoesqueléticos.
- Cuerpos extraños en digestivo.
- Exposiciones medioambientales.
- Heridas superficiales de tejidos blandos.
- Contaminación.
- Quemaduras.
- Electrocución.
- Intoxicaciones.
- Urgencias neurológicas.
MÓDULO 2. EL ENTORNO DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA
1. Introducción a la medicina de especies exóticas y silvestres.
- Introducción.
- La elección de la mascota. Consejos al propietario.
2. Manejo de alojamientos para perros y gatos.
- Necesidades básicas para un alojamiento.
- Necesidades de construcción.
- Diseño y construcción de las gateras.
- Características del diseño de las perreras.
- Cuidado de los animales.
- Cuarentena y aislamiento.
3. Aspectos éticos del Leer más




