MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE FISIOTERAPIA
Objetivos
- Definir el concepto de fisioterapia.
- Describir y explicar los conceptos y la terminología básica de la profesión.
- Definir y explicar, de forma gráfica, el proceso de elaboración y la presentación de una historia clínica.
- Realizar una descripción de los distintos planos y ejes, como elementos de trabajo teórico.
Leer más
- Describir los métodos de valoración del balance articular y del balance muscular.
Contenido
1. Introducción general a la fisioterapia.
- Conceptos básicos de fisioterapia.
- Resumen de la lección.
MÓDULO 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Objetivos
- Conocer la estructura básica del sistema óseo.
- Enumerar y describir los distintos tipos de huesos.
- Conocer la clasificación de las articulaciones.
- Exponer y relacionar las tres funciones generales del tejido muscular esquelético.
- Explicar la clasificación funcional de los músculos, basada en el tipo de movimiento.
- Describir las funciones generalizadas del sistema nervioso.
- Comparar la estructura y las funciones endocrinas con la estructura y las funciones nerviosas.
- Describir la estructura básica del corazón.
- Conocer la relación entre el sistema circulatorio y la inmunidad.
- Describir las funciones generales del sistema linfático y relacionar sus partes estructurales.
- Enumerar y localizar los órganos del sistema respiratorio.
- Describir las funciones generales del sistema respiratorio.
Contenido
1. Sistema óseo.
- Sistema óseo.
- Sistema esquelético.
- Articulaciones.
2. Sistema muscular.
- Fisiología del sistema muscular.
- Anatomía del sistema muscular.
3. El sistema nervioso.
- Función y composición del sistema nervioso.
- El sistema nervioso central.
- El sistema nervioso periférico.
4. El sistema endocrino.
- Resumen de las funciones del sistema endocrino.
- Prostaglandinas.
- Hipófisis.
- Epífisis.
- Glándula tiroides.
- Glándula paratiroides.
- Islotes pancreáticos.
- Gónadas.
- Timo.
- Corazón.
5. El sistema circulatorio.
- Estructura general del aparato cardiocirculatorio.
- Vasos sanguíneos.
- Anatomía del corazón: situación y relaciones.
- Inervación cardiaca extrínseca e intrínseca.
- Ciclo cardiaco.
- Retorno de la sangre.
6. El sistema inmunitario.
- Constitución general de los sistemas sanguíneo e inmunitario.
- La circulación de la sangre y sus funciones.
9 Curso de Auxiliar de Rehabilitación EDUTEL
- Valores normales de los principales parámetros bioquímicos y hematológicos.
- El sistema inmunitario.
- Grupos sanguíneos.
7. El sistema linfático.
- Introducción al sistema linfático.
- Linfa y líquido entersticial.
- Vasos linfáticos.
- Amígdalas.
- Timo.
- Bazo.
8. El sistema respiratorio.
- Anatomía del sistema respiratorio.
- Fisiología respiratoria.
MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA
Objetivos
- Definición de fármaco y farmacología.
- Identificar las fases para la obtención legal de un medicamento.
- Nombrar y explicar los cuatro procesos de la terapia con fármacos.
- Saber qué es una reacción adversa, comprender el concepto de alergia y su clasificación.
- Conocer los distintos tipos de interacciones farmacológicas.
- Conocer los medicamentos indicados para el tratamiento de las patologías del aparato locomotor y sus respectivas aplicaciones.
- Conocer todas las clases de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso
y sus funciones, teniendo en cuenta la patología a tratar.
- Estudiar los medicamentos indicados para las afecciones del aparato respiratorio.
- Conocer, en general, todos los nombres, características y aplicaciones esenciales del resto de fármacos relacionados.
Contenido
1. Farmacología.
- Introducción a la farmacología.
- Procesos en la terapia con fármacos.
- Reacciones adversas.
- Interacciones farmacológicas.
2. Prescripción de fármacos.
- Fármacos indicados en las afecciones del aparato locomotor.
- Fármacos indicados en las afecciones del sistema nervioso.
- Fármacos indicados en las afecciones del aparato respiratorio.
- Fármacos indicados en las afecciones hematológicas.
- Dermatología.
- Terapia hormonal.
- Terapia antiinfecciosa.
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE REHABILITACIÓN
Objetivos
- Proporcionar los conocimientos básicos de traumatología y cirugía ortopédica,con la finalidad de obtener una formación teórica útil para ejercer como auxiliar de rehabilitación.
- Conocer de forma general algunas de las características del paciente con afectación reumática, así como los síntomas y signos de estas enfermedades y la forma de detectarlos.
- Conocer los síntomas y signos que presentan los pacientes con patologías respiratorias y cardiovasculares.
- Explicar algunas de las patologías más frecuentes que se producen en el sistema cardio-respiratorio.
- Proporcionar los conocimientos básicos sobre las enfermedades más frecuentes e importantes del sistema nervioso.
- Saber cómo intervenir a la hora del tratamiento de estos pacientes, teniendo en cuenta cuáles son sus límites.
- Conocer la situación en que se encuentran los pacientes de la tercera edad, cuál es su estado de salud, cuáles son sus riesgos, etc.
Contenido
1. Patología del aparato locomotor.
- Patología traumática.
- Principales lesiones traumáticas de las extremidades superiores.
- Principales lesiones de la columna vertebral.
- Principales lesiones traumáticas de las extremidades inferiores.
2. Enfermedades reumáticas.
- Introducción a la reumatología.
- Reumatismos articulares.
- Reumatismos extraarticulares.
3. Enfermedades cardio-respiratorias.
- Exploración clínica del paciente con patologías en el sistema respiratorio.
- Patología de las vías aéreas.
- Patología cardiovascular.
4. Alteraciones del sistema nervioso central y periférico.
- Enfermedades del sistema nervioso central.
- Lesiones neurológicas periféricas.
5. Indicaciones en el área geriátrica.
- Descripción general de la tercera edad.
- Recuperación motora del anciano.
- Reeducación motora del anciano. Retorno a la marcha.
MÓDULO 5. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Objetivos
- Aprender los principios y objetivos de la cinesiterapia.
- Conocer el concepto de hidroterapia y los distintos tipos.
- Conocer los efectos fisiológicos de la masoterapia.
- Conocer los distintos tipos de vendajes y las características de cada uno de ellos.
- Conocer las bases físicas de la corriente eléctrica para seleccionar la modalidad
adecuada en cada tratamiento.
- Conocer las características, modalidades y aplicaciones de la diatermia.
- Definir el concepto de órtesis y la clasificación de los diferentes tipos.
- Definir el concepto de terapia ocupacional.
- Aprender las características y los trastornos de la función respiratoria.
- Conocer las indicaciones de la fisioterapia cardíaca.
Contenido
1. Cinesiterapia.
- Principios generales de la cinesiterapia.
- Clasificación.
2. Hidroterapia
- Conceptos y tipos de hidroterapia.
- Mecanismos de acción del agua.
- Indicaciones de la hidroterapia.
- Contraindicaciones de la hidroterapia.
- Técnicas de aplicación.
- Instalaciones.
3. Masoterapia.
- Definición de masoterapia.
- Efectos fisiológicos.
- Maniobras fundamentales y básicas.
- Técnicas especiales de masoterapia.
- Contraindicaciones de la masoterapia.
4. Vendajes funcionales.
- Características de los vendajes funcionales.
- Indicaciones y contraindicaciones.
5. Electroterapia.
- Efectos generales de la corriente eléctrica.
- Corriente galvánica.
- Corriente variable.
- Aparatos y electrodos.
- Indicaciones generales de la corriente eléctrica.
- Estimulación neuromuscular transcutánea (TENS).
- Corrientes de alta frecuencia.
- Memoria.
6. Diatermia.
- Características.
- Termoterapia.
- Crioterapia.
7. Órtesis y prótesis.
- Concepto y clasificación de las órtesis.
- Concepto y tipos de prótesis.
8. Terapia ocupacional.
- Concepto de terapia ocupacional.
- Objetivos de la terapia ocupacional.
- Indicaciones.
- Clasificación.
9. Técnicas de fisioterapia respiratoria.
- Características de la función respiratoria.
- Técnicas de fisioterapia respiratoria.
- Aplicaciones de la fisioterapia respiratoria.
10. Técnicas de fisioterapia cardiaca.
- Concepto de rehabilitación cardiaca.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
- Tratamiento fisioterapéutico.
- Intervención psicológica e integración social.Leer menos