Curso de Captación de Nuevos Públicos
- Asmoz
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 horas
- Precio: 390 €
Donostia2016 ofrece ayudas económicas para participar en este curso
Promociones y descuentosBonificable Fundación Tripartita
SubvencionadoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Captación de Nuevos Públicos
en tu email.
Sede principal del centro
- UsurbilSede principal
Asteasuain Kalea, 14
Usurbil - 20160, Guipúzcoa
Dirigido a:
Interesados en realizar un curso de Captación de Nuevos Públicos orientado a la cultura.
Comentarios:
Las políticas culturales públicas están muy orientadas a la oferta de bienes y servicios culturales y se tiene muy poco en cuenta la demanda. El curso trata de establecer una serie de reflexiones en torno a la búsqueda de nuevos públicos y nichos de usuarios para la acción cultural.
Objetivos del programa:
• Definir el valor de un proyecto cultural en relación a su territorio.
• Identificar las tipologías de públicos.
• Diseñar un programa de actividades en consonancia con la estrategia de Leer más
Interesados en realizar un curso de Captación de Nuevos Públicos orientado a la cultura.
Comentarios:
Las políticas culturales públicas están muy orientadas a la oferta de bienes y servicios culturales y se tiene muy poco en cuenta la demanda. El curso trata de establecer una serie de reflexiones en torno a la búsqueda de nuevos públicos y nichos de usuarios para la acción cultural.
Objetivos del programa:
• Definir el valor de un proyecto cultural en relación a su territorio.
• Identificar las tipologías de públicos.
• Diseñar un programa de actividades en consonancia con la estrategia de Leer más
1. El proyecto cultural: misión, visión y valores.
2. Naturaleza de su entorno y ecosistema social y cultural en el que se desarrolla.
3. Receptores del proyecto.
3.1. Tipos de públicos: activos, pasivos, no público.
4. Formación del público. El arte de ser espectador.
5. Estrategias de desarrollo de audiencias. Leer más
2. Naturaleza de su entorno y ecosistema social y cultural en el que se desarrolla.
3. Receptores del proyecto.
3.1. Tipos de públicos: activos, pasivos, no público.
4. Formación del público. El arte de ser espectador.
5. Estrategias de desarrollo de audiencias. Leer más