Bloque 1.
Cocina creativa 1ª parte.
Ud. 1. La cocina de la inspiración.
- Introducción.
- Historia de la cocina.
- Concepto de cocina como arte y técnica culinaria.
- Historia del fuego para cocinar.
- Condiciones para un buen fuego.
- Condiciones de un fuego en la superficie.
- Condiciones de un fuego ecológico, subterráneo y semi- subterraneo.
- La cocina alternativa.
- La cocina en Grecia.
- La cocina romana.
- La cocina germana.
- La cocina en la edad media.
- La conservación de los alimentos.
- El nacimiento del restaurante.
- Restaurantes en Francia. Paris.
- Restaurantes en España. Madrid y Barcelona.
- La cocina en la actualidad.
- Lo que hemos aprendido test.
Ud. 2. Puntos fuertes de la
Leer más cultura gastronómica.
- Introducción.
- Cultura gastronómica gastronomía occidental y gastronomía oriental.
- La gastronomía española.
- La gastronomía italiana.
- La gastronomía bretona.
- La gastronomía de Francia.
- La gastronomía de Holanda.
- La gastronomía de la india.
- La gastronomía japonesa.
- La gastronomía en el islam. El Al- Ándalus.
- La gastronomía turca.
- La gastronomía de estados unidos.
- La gastronomía tropical.
- La gastronomía de México.
- La aportación colonial a la gastronomía.
- La gastronomía del Caribe.
- La gastronomía en diferentes países del Caribe.
- La gastronomía de Brasil.
- Lo que hemos aprendido.
- Test.
Ud. 3. Las potencialidades ocultas de los productos.
- Introducción.
- Las vitaminas.
- Avitaminosis.
- Nutrientes directamente relacionados con el sistema inmune.
- Los antioxidantes.
- Características de la fibra dietética.
- El poder de la fruta.
- Proceso de conservación de la fruta.
- Los frutos secos y las semillas.
- Frutales según los distintos climas.
- Lo que hemos aprendido.
- Test.
Ud. 4. El poder de las plantas, sustancias y especias
- Introducción a la manipulación de flores y plantas como alimentos
- Flores que se comen
- Productos biológicos y orgánicos
- La potencia del te
- La potencia del chocolate
- La potencia del café I
- La potencia del café II
- Las especias lo que hemos aprendido test.
Ud. 5. Creatividad combinatoria de colores, sabores, formas, olores y texturas
- Introducción
- El color
- Círculo cromático
- Clasificación del color
- Colores fríos y calientes
- Armonía y contraste
- La expresividad de los colores
- El sabor
- La forma
- El olor y la textura
- Lo que hemos aprendido test.
Bloque 2. Cocina creativa 2ª parte.
Ud. 6. Creatividad imaginativa, que traduzca en imágenes sensoriales el sentido del nuevo producto
- Introducción
- Principios de composición: Espacio, estructura y campo
- Principios de composición: Equilibrio y peso
- Conceptos de composición: Tensión, movimiento y formas
- Conceptos de composición: Armonía, proporción y dinámica
- Definición de composición. Simétrico, asimétrico, rítmico, oblicuo y escala
- Propuesta de composición. Triangulo o pirámide, cuadrado o geométrico, circular y lineal
- Lo que hemos aprendido test.
Ud. 7. Creatividad innovadora y transformadora, que permita variar los elementos básicos del producto sin desnaturalizarlos
- Introducción
- Concepto de transformación y manipulación de alimentos
- Procedimientos de técnicas culinarias en los alimentos con agua
- Procedimientos de técnicas culinarias en los alimentos con aceite
- La cocina rápida
- Creación de formas frías: Las gelatinas y las algas Agar- Agar
- El Agar- Agar
- Creación de esculturas dulces de azúcar
- Utensilios de cocina creativa
- Lo que hemos aprendido
- Test
Ud. 8. La cocina creativa y el cliente
- Concepto de restauración innovadora. Restaurantes de cocina creativa
- El concepto de restauración innovadora
- Buena elección de menaje según las nuevas tendencias I
- Tejidos en un restaurante, el mantel y los uniformes
- Buena elección de menaje según las nuevas tendencias II
- Mueble e iluminación en un restaurante moderno
- Feng Shui en la Cocina
- Tipos de Feng Shui
- El Ikebana
- Buen servicio al cliente y decoración en preparación de mesas
- El vino y como servirlo
- Lo que hemos aprendido
- Test.
Ud. 9. Elaboración de platos y menús racionales, nutritivos y creativos, que satisfagan o superen las expectativas del cliente
- Introducción a la preparación de una carta de cocina creativa
- Preparación de menú de cocina creativa
- Preparación de platos en la cocina creativa: Entrantes
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa: Cremas
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa: Ensaladas
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa: Cocteles y más ensaladas creativas
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa: Arroces
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa: Vegetales
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa: Carnes
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa: La coca salada y la pasta
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa: Pescados
- Preparación de postres en la cocina creativa: Creps y bizcochos
- Preparación de postres en la cocina creativa: Tartas, cakes y bollos
- Lo que hemos aprendido
- Test.
UD. 10. Elaboración de platos especiales
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa especiales: Ensaladas
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa especiales: Moluscos
- Preparación de primeros platos en la cocina creativa especiales: Gambas, cigalas reales, bogavantes
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa especiales: Pescados
- Preparación de segundos platos en la cocina creativa especiales: Carnes
- Formas y composiciones estéticas
- Lo que hemos aprendido
- Test.Leer menos