Curso de Contabilidad Avanzada Online / Distancia en Centro de Formación Criteria

Curso de Contabilidad Avanzada

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Título oficial de Consorci de Cataluña

Titulo oficial

100% Subvencionado

Subvencionado
Solo preparan a alumnos de Cataluña
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Contabilidad Avanzada en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Carrer Tuset, 19, 2º 7ª 08006 Barcelona Barcelona

    Barcelona - 08006, Barcelona

  • Tres Cantos

    Ronda de Poniente, 19

    Tres Cantos - 28760, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Formación online/dirigido a trabajadores/as de Cataluña

Comentarios:

Objetivos Generales

- Dar una visión global e integradora de la contabilidad.
- Situar la contabilidad dentro de las tareas administrativo-financieras.
- Definir la relación entre contabilidad y finanzas.
Leer más

Objetivos Específicos

- Consolidar el nivel de conocimientos generales de los participantes.
- Ampliar los conocimientos generales, con temas nuevos y más complejos.
- Enfocar la contabilidad hacia sus objetivos de información final.
- Identificar, estudiar y analizar la relación entre contabilidad y fiscalidad.
- Analizar las consecuencias fiscales de las decisiones contables.
- Conseguir una autonomía importante del alumno en el campo contable.

Titulación que se obtiene:

Diploma acreditativo

Fecha de inicio: 10/06/2022

Leer menos
Contenidos del curso

1. Recordatorio de conceptos generales
1.1. Caso práctico

2. Inmovilizado
2.1. Valoración de los inmovilizados
2.2. Amortización
2.2.1. Contabilización.
2.2.2. Normativa fiscal de valoración.

3. Provisiones y deterioros de valor
3.1. Concepto de provisión y de deterioro de valor Leer más
3.1.1. El principio de prudencia
3.2. Principales provisiones en el PGC
3.2.1. Tratamiento contable inicial y posterior
3.3. Principales deterioros de valor en el PGC
3.3.1. Tratamiento contable inicial y posterior
3.4. Regulación de las provisiones y deterioros en el Impuesto de Sociedades
3.4.1. Provisiones y deterioros deducibles y no deducibles.

4. Moneda extranjera.
4.1. Concepto de operación en moneda extranjera
4.1.1. Distinción de operación en moneda extranjera y operaciones con el exterior.
4.2. Problemática contable de las operaciones con moneda extranjera.
4.2.1. Diferencias de cambio
4.2.2. Partidas monetarias y no monetarias.
4.3. Tratamiento contable de las operaciones
4.3.1. En el momento de realizarse
4.3.2. En el momento final Ajustes a final de ejercicio

5. Valores mobiliarios
5.1. Concepto de valores mobiliarios
5.2. Principales tipos de valores
5.2.1. Instrumentos de patrimonio
5.2.2. Instrumentos de deuda
5.3. Clasificación de los instrumentos financieros activos en el PCG
5.3.1. Información que nos aporta la clasificación
5.3.2. Grupos
5.4. Clasificación de los instrumentos financieros activos en el PCG de Pymes
5.4.1. Grupos
5.5. Concepto de coste amortizado
5.5.1. El tipo de interés efectivo
5.5.2. Significado
5.5.3. Cálculo
5.6. Tratamientos de los costes iniciales de las operaciones
5.7. Tratamiento de las diferencias en el valor razonable de los instrumentos a final de ejercicio.

6. Contabilización del Impuesto de sociedades.
6.1. Diferencia entre impuestos directo e impuestos indirectos
6.1.1. Principales impuestos de cada tipo
6.2. Definición del Impuesto de Sociedad
6.2.1. Ámbito de aplicación
6.2.2. Base imponible
6.2.3. Tipo impositivo
6.3. Diferencias entre el resultado contable y la base imponible
6.3.1. Tipos de diferencias: Permanentes y temporarios.
6.3.2. Diferencias entre unas y otras.
6.4. Contabilización del impuesto
6.4.1. Impuesto corriente
6.4.2. Impuesto diferido
6.4.3. Activos y pasivos por diferencias impositivas.
6.5. Bases imponibles negativas
6.5.1. Compensación
6.5.2. Crédito impositivoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:56
.