Curso de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras en Madrid y Barcelona en INESE INSURANCE SCHOOL

Curso de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras
  • INESE INSURANCE SCHOOL
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona
  • Duración: 21 horas
  • Precio:
    750 €
Solo preparan a alumnos de Madrid y Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Avda. General Perón, 27

    Madrid - 28020, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Curso de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras

Comentarios:

El Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, aprobado por R.D. 1317/2008, supone la adaptación del marco contable de las entidades aseguradoras al entorno de las Normas Internacionales de Información Financiera. Su entrada en vigor, el 31 de diciembre de 2008, establece para las entidades aseguradoras la delimitación de las nuevas políticas contables a utilizar por las compañías. Leer más

El presente curso tiene por objeto el análisis del marco contable regulado por el PCEA, incorporando las modificaciones realizadas al mismo en virtud del R.D. 1736/2010, de 23 de diciembre, y que se refieren principalmente a las normas contables sobre instrumentos financieros, combinaciones de negocios y operaciones entre entidades del grupo.

Con esta finalidad, el curso se instrumenta mediante la resolución de numerosos ejercicios prácticos que tratan de reflejar las principales particularidades de las normas contables que inciden directamente en el negocio de las entidades aseguradoras.

Lugar de impartición:

en Barcelona, MadridLeer menos
ANÁLISIS DEL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

• Objeto y requisitos de la información contable
• Principios contables
• Elementos de las cuentas anuales. Criterios de reconocimiento
• Los criterios contables aplicables


ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

1. Inmovilizado material e inversiones materiales Leer más
• Reconocimiento inicial y posterior. Deterioro de valor
• Permutas
• Aportaciones de capital no dinerarias

2. Inmovilizado intangible
• Reconocimiento inicial y posterior. Deterioro de valor
• Fondo de comercio y gastos de adquisición de carteras

3. Activos y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta

4. Arrendamientos (financieros y operativos)
• Contabilidad del arrendador
• Contabilidad del arrendatario

5. Instrumentos financieros
• Activos y pasivos financieros; reconocimiento, valoración y deterioro
• Derivados implícitos
• Instrumentos híbridos
• Instrumentos compuestos
• Transacciones con instrumentos de patrimonio
• Coberturas contables

6. Régimen contable de los contratos de seguros
• Provisiones técnicas: especial referencia a la PT de estabilización
• Contratos de seguros
• Asimetrías contables
• Activación de comisiones

7. Moneda extranjera
• Especial referencia a los instrumentos financieros
• Segragación de la variación del valor de mercado del tipo de cambio

8. Impuestos directos e indirectos

9. Ingresos por ventas y prestaciones de servicios

10. Provisiones y contingencias

11. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
• Sistemas de aportación definida y de prestación definida
• Encaje del régimen de instrumentación de compromisos por pensiones en España

12. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio

13. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

14. Combinaciones de negocios
• Fusiones y escisiones; método de la adquisición
• Adquisición del patrimonio de una entidad
• Combinaciones de negocios por etapas

15. Negocios conjuntos

16. Operaciones entre empresas del grupo
• Régimen general y especial

17. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables

18. Hechos posteriores al cierre del ejercicio

19. Estados intermedios trimestrales o semestrales


NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

DIFERENCIA ENTRE LA VALORACIÓN CONTABLE Y EN SOLVENCIA II. ESTIMACIÓN DE BALANCE CONTABLE Y DE SOLVENCIA

NIIF 17Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:1
.