Curso de Cooperación y Voluntariado Internacional Online / Distancia en Proade

Curso de Cooperación y Voluntariado Internacional
  • Proade
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 8 meses (450 horas lectivas)
  • Precio:
    285 €
    Becas disponibles para desempleados

Becas disponibles para desempleados

Becas

Bonificados al 100% por la Fundación Tripartita

Subvencionado

Titulación propia

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Cooperación y Voluntariado Internacional en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Montcada i ReixacSede principal

    C/ Larramendi, 16, 2º

    Montcada i Reixac - 08110, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El curso está dirigido a aquellas personas que como cooperantes o como voluntarios, van a viajar o pretender hacerlo en un futuro, a un país en desarrollo para participar en la gestión de un proyecto de cooperación o de ayuda humanitaria.

Además, el curso resulta una herramienta excelente para continuar estudios en ciclos formativos de nivel superior, tipo máster o carrera universitaria.

Permite capacitar al alumno para asumir cualquier tipo de responsabilidad en el marco de un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo.

Comentarios:

Objetivo:

El curso de Leer más Cooperación y Voluntariado Internacional. Nivel Avanzado, pretende acercar al alumno al mundo de la cooperación y el voluntariado internacional. Conocerá en profundidad los instrumentos de cooperación internacional, las políticas de cooperación de los distintos organismos internacionales, las agencias de cooperación, las peculiaridades de subdesarrollo que se viven en diferentes lugares del planeta, y los conocimientos fundamentales para desenvolverse sobre el terreno en el marco de un proyecto de cooperación o de ayuda humanitaria.

El curso ofrece un nivel de conocimientos elevado que permite participar en la planificación y gestión de programas o proyectos de cooperación internacional, ya sea como expatriado o desde España, como cooperante o voluntario.

Este curso está pensado para ofrecer una sólida formación a cooperantes o voluntarios internacionales (con experiencia o sin ella), así como para ofrecer una base de conocimientos de un elevado nivel para acometer posteriores ciclos formativos, tipo máster o especializaciones universitarias.
Al finalizar el curso los alumnos que lo deseen pueden participar en el Voluntariado Internacional que ofrece nuestra organización, en varios países de Latinoamérica. La duración de la estancia oscila entre las dos semanas y el año.


Requisitos:

No se requieren requisitos previos para hacer este curso, ni experiencia en entidades no lucrativas.


Duración:

El curso completo dura 8 meses, con un total de 450 horas lectivas. Se podrá conceder una prórroga de dos meses más si el alumno lo solicita. La dedicación media semanal es de alrededor de 4 horas.


¿Es posible finalizarlo antes de los 8 meses?:

Sí es posible. Para ello el alumno le deberá dedicar algo más de tiempo cada semana y entregarlos exámenes cuando se considere preparado.


Modalidad:

El curso se imparte en la modalidad On-line. No es necesaria la conexión diaria. Cada alumno lleva su propio ritmo según el tiempo disponible.


Ventajas de la modalidad online:

Entre las ventajas de un curso online tienes las siguientes:
- Matrícula más barata que en los cursos presenciales
- Libertad total de horarios (no es necesario acudir a clase cada día ni a horas previamente establecidas)
- No es necesario desplazarse a otro lugar para hacer el curso con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero
- El alumno puede organizarse su tiempo libremente
- El alumno puede estudiar desde cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles de internet
- El alumno puede contactar con los tutores por correo electrónico o mediante el foro del aula virtual a cualquier hora del día.
- La modalidad online permite la participación de alumnos de otras ciudades y países.


Metodología:

El curso cuenta con varios temas insertados en el aula virtual en formato pdf. Este material puede ser descargado y/o impreso para ser estudiado sin necesidad de acceder al aula o a internet.
Además el curso consta de otros documentos adicionales de apoyo como material de consulta, así como varios vídeos tutoriales.


¿Cuánto cuesta el curso?:

El curso cuesta 285 €. Disponemos de las siguientes becas:
- Con 35 % de descuento para desempleados, quedando la matricula en 185,25 €. Beca concedida por la Obra Social La Caixa.
- Con 50% de descuento para alumnos que participen desde Latinoamérica, quedando la matricula en 150 €. Beca concedida por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Profesorado:

Este curso ha sido diseñado por varias personas con amplia experiencia en cooperación internacional y gestión de proyectos de cooperación. Todos ellos cooperantes sobre el terreno en varios países en desarrollo.

Titulación que se obtiene:

Los alumnos que participen y concluyan con éxito este curso recibirán un diploma-certificado que acredita la superación del curso por parte del alumno.

En ausencia de una formación reglada en esta materia, y gracias al respaldo de ATHENEA VIRTAULES, como centro de formación autorizado, el diploma concedido tiene el reconocimiento de las entidades no lucrativas y del sector privado de España y Latinoamérica.Leer menos
TEMA 1. Las Desigualdades Norte-Sur:

1. Población, pobreza y crecimiento económico:
a. Concepto de pobreza.
b. La medición de la pobreza.
c. Principales causas de la pobreza.

2. El desarrollo humano:
a. Concepto y medición.
b. Las dimensiones del desarrollo humano.


TEMA 2. Las Causas del Subdesarrollo: Leer más

1. La globalización:
1.1 Qué es la globalización.
1.2 Antecedentes de la globalización.
1.3 La globalización: beneficiarios y perjudicados.

2. La deuda externa:
2.1 Orígenes y situación actual de la deuda externa.
2.2 Reducción o condonación de la deuda externa.

3. Las condiciones políticas como factor clave en los procesos de desarrollo:
3.1 Autocracias y dictaduras.
3.2 Peculiaridades de las autocracias en el mundo árabe.
3.3 Las autocracias en Latinoamérica.
3.4 Guerras y dictaduras en África.

4. Los fenómenos naturales: barreras para el desarrollo:
4.1 Consecuencias de los desastres naturales.
4.2 Algunas tipologías de desastres naturales y regiones afectadas.

5. Las epidemias y enfermedades tropicales: lastre para el desarrollo:
5.1 El VIH-SIDA.
5.2 El paludismo.
5.3 El dengue.
5.4 El cólera.


TEMA 3. Las Políticas de Desarrollo:

I. Políticas Nacionales:
1. Las políticas demográficas.
2. El crecimiento económico y las medidas redistributivas.
3. Políticas sociales: programas de transferencia de renta.

II. Políticas Internacionales:
1. Los Documentos Estratégicos de Reducción de la Pobreza (DERP).
2. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
3. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

III. Nuevas medidas para la financiación del desarrollo.


TEMA 4. Los Agentes de Desarrollo:

1. Introducción.

2. Los agentes multilaterales:
2.1 Los organismos multilaterales financieros.
2.2 Los organismos multilaterales no financieros.
2.3 Los fondos globales.

3. Los agentes públicos gubernamentales:
3.1 Agencias bilaterales y Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.
3.2 Los nuevos donantes o donantes emergentes del Sur.
3.3 La cooperación de entidades subestatales regionales y locales.

4. Los agentes no gubernamentales:
4.1 Las universidades.
4.2 Los sindicatos.
4.3 Las fundaciones de los partidos políticos.

5. Loa agentes privados:
5.1 Las Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo (ONGD).
5.2 Las empresas.
5.3 Las fundaciones filantrópicas e individuos.
5.4 Otros agentes.


TEMA 5. Los Instrumentos de la Cooperación Internacional:

I. La cooperación Internacional:
1. Los programas y proyectos.
2. La cooperación técnica.
3. La ayuda humanitaria.
4. La ayuda alimentaria.
5. Los créditos concesionales.
6. Los microcréditos.
7. El alivio a la deuda externa.
8. La cofinanciación de las ONG.
9. La cooperación empresarial.

II. La cooperación española:
1. Los instrumentos de la Cooperación Internacional.
2. Los Planes Directores de Cooperación Internacional.


TEMA 6. El Proyecto como Herramienta para la Cooperación:

1. La Planificación.
2. Definición de proyecto.
3. Factores que garantizan el éxito de un proyecto.
4. Las fases del ciclo de un proyecto.
5. La fase de Identificación.
6. La fase de Diseño o Formulación.
7. La fase de Ejecución y Seguimiento.
8. La fase de Evaluación.


TEMA 7. La Ayuda Internacional para el Desarrollo:

1. Conceptos.
2. Orígenes y evoluciones de la AID.
3. La Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD):
3.1 Requisitos de la AOD.
3.2 La evolución de la AOD.
3.3 Distribución geográfica de la AOD.
3.4 Distribución sectorial de la AOD.
3.5 Qué son los Objetivos del Milenio.


TEMA 8. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030):

1. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015):
1.1 Qué son los Objetivos del Milenio.
1.2 Orígenes de los Objetivos del Milenio.
1.3 Situación actual de los Objetivos del Milenio.

2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).


TEMA 9. Los Ejes Transversales de la Cooperación:

1. Los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los órganos de protección de los Derechos Humanos del sistema de la ONU. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Consejo de Derechos Humanos. La Subcomisión de promoción y protección de los Derechos Humanos. Otros órganos de protección de los Derechos Humanos.

2. El enfoque o perspectiva de género. Antecedentes del género en la cooperación. Primeras cumbres y conferencias. Órganos internacionales dedicados a la mujer. La Comisión sobre la condición jurídica y social de la mujer. El Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. La División for the Advancement of Women. El Instituto Internacional de investigaciones y capacitación de las Naciones Unidas para la promoción de la mujer. La United Nations Development Fundfor Women.

3. El Medio Ambiente. La relación entre desarrollo y medio ambiente. Primeros pasos hacia el desarrollo sostenible. Cumbres y Conferencias. La Cumbre de la Tierra. La Cumbre de la Tierra + 5. Segunda Conferencia sobre Derechos Humanos. Tercera Conferencia Internacional sobre población y desarrollo. Cumbre Mundial sobre desarrollo social. Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer. Segunda Conferencia Mundial sobre asentamientos humanos. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Cumbre Mundial sobre la alimentación. Foro Ambiental a nivel ministerial. Cumbre del Milenio. Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible. Cumbre del Milenio + 5. Principales instrumentos de cooperación para intervenir en medio ambiente. Políticas de los principales agentes respecto del medio ambiente.


TEMA 10. Sectores de Intervención: la Soberanía Alimentaria:

1. Antecedentes en la lucha contra el hambre.
2. Situación actual en la lucha contra el hambre.
3. La ayuda alimentaria como instrumento de la cooperación.
4. La seguridad alimentaria.
5. La soberanía alimentaria.


TEMA 11. Sectores de Intervención: la Educación:

1. Primeras tomas de conciencia respecto a la educación en las políticas de desarrollo.
2. La importancia de la educación para alcanzar el desarrollo humano.
3. Situación actual de la educación en el mundo.
4. Barreras para el desarrollo educativo en los países en desarrollo.
5. Cumbres y Conferencias internacionales relacionadas con la educación.


TEMA 12. Sectores de Intervención: la Salud:

1. El concepto de salud.
2. La salud y el desarrollo.
3. La salud en el contexto de los países en desarrollo.
4. Los sistemas sanitarios en los países en desarrollo.
5. Diferentes intervenciones de la cooperación:
5.1. La población desatendida.
5.2. La población de renta baja pero con estructuras sanitarias existentes.
5.3. Los países de renta media-baja.
5.4. Las emergencias sanitarias.


TEMA 13. Sectores de Intervención: la Cooperación Técnica:

1. La cooperación técnica.
2. El fortalecimiento institucional.
3. Recomendaciones para trabajar en cooperación técnica y refuerzo institucional.


TEMA 14. Sectores de Intervención: el Desarrollo del Tejido Empresarial:

1. El desarrollo económico.
2. Prioridades de la Cooperación Española frente al desarrollo económico.
3. Intervenciones internacionales para impulsar la iniciativa económica y empresarial.
4. Instrumentos de intervención de la Cooperación Española.


TEMA 15. Sectores de Intervención: el Codesarrollo:

1. El porqué de las migraciones.
2. Consecuencias de las migraciones.
3. Los flujos migratorios en el mundo.
4. El codesarrollo.


TEMA 16. Sectores de Intervención: los Pueblos Indígenas:

1. Antecedentes en las políticas de desarrollo y los pueblos indígenas.
2. Situación actual de los pueblos indígenas.
3. El sistema de cooperación internacional y los pueblos indígenas.
4. Directrices de la Cooperación Española relacionadas con los pueblos indígenas.


TEMA 17. Sectores de Intervención: la Resolución de Conflictos:

1. Contexto de los conflictos armados en el siglo XXI.
2. Relación entre la cooperación al desarrollo y la mediación de conflictos.
3. La ONU como institución mediadora de conflictos.
4. España como mediadora en la resolución de conflictos internacionales.
5. Los retos de la cooperación internacional frente a la resolución de conflictos.


TEMA 18. Sectores de Intervención: la Ayuda Humanitaria:

1. Introducción
2. Diferencia entre Ayuda Humanitaria y cooperación al desarrollo.
3. Orígenes y evolución de la Ayuda Humanitaria.
4. El código de conducta de las organizaciones no gubernamentales frente a las catástrofes.
5. El marco jurídico de la Ayuda Humanitaria.
6. Actores de la Ayuda Humanitaria.
7. Especial referencia a los desplazados y refugiados en el mundo.


TEMA 19. Consideraciones para Cooperantes y Voluntarios Internacionales:

1. El voluntariado internacional. El voluntariado nacional en el exterior. Derechos y deberes de los voluntarios. El voluntariado de Naciones Unidas. El voluntariado de la Unión Europea.
2. El cooperante. Derechos del cooperante. Deberes del cooperante. Fiscalidad para cooperantes. Los seguros de los cooperantes.
3. Consejos sobre visados y pasaportes.
4. Consejos sobre salud en el exterior. Consejos sanitarios antes de viajar. Consejos sanitarios durante el viaje. Consejos sanitarios después del viaje.
5. Consejos medioambientales. Problemas con la altitud. Exposición a los rayos ultravioletas. El calor y la humedad. La aguas estancadas. Los animales no domésticos.
6. Consejos sobre seguridad ciudadana.


Anexos (Documentos de Apoyo y Consulta):

13 Documentos escritos (Guías, Manuales, Legislación, etc.).
Ley 23/1998 Cooperación Internacional para el desarrollo.
Estatuto del cooperante.
Ley Estatal de Voluntariado.
Voluntariado y cooperación al desarrollo.
¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano?.
¿Cómo se calcula el IDH?.
Ranking del IDH Cooperación triangular.
ONG de ayuda cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria.
Cooperación descentralizada Manual para diseñar proyectos.
Manual para la gestión del ciclo de proyecto.
Seguimiento y evaluación de proyectos.


17 Documentos audiovisuales (vídeos, enlaces a web, etc.):

Conferencia: Cooperación universitaria y científica.
Conferencia: Política de cooperación española.
Conferencia: Gestión de proyectos de cooperación.
ACNUR.
AECID.
Voluntariado de la Unión Europea.
Voluntariado de Naciones Unidas.
Países desarrollados y subdesarrollados.
La globalización La deuda externa.
Los Derechos Humanos.
Los Objetivos del Milenio.
El pueblo saharaui.
Sanidad exterior.
Vacunas antes de viajar.
OMS Información sobre visados.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:24
.