Curso de Cuidados de Animales Salvajes, de Zoológicos y Acuarios
- ImasD Capacitación Profesional
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia y Semi-Presencial en Tenerife
- Precio: 1.500 €
Oportunidad de realizar prácticas en una empresa del Sector
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoSolo prepara alumnos de Gran Canaria y Tenerife
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Cuidados de Animales Salvajes, de Zoológicos y Acuarios
en tu email.
Sede principal del centro
- Santa Cruz de TenerifeSede principal
Calle Galcerán 15 Local 1
Santa Cruz de Tenerife - 38003, Tenerife
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Cuidados de Animales Salvajes, de Zoológicos y Acuarios.
Lugar de impartición:
en Tenerife
Titulación que se obtiene:
Titulación Expedida por I+D CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Personas interesadas en realizar un Curso de Cuidados de Animales Salvajes, de Zoológicos y Acuarios.
Lugar de impartición:
en Tenerife
Titulación que se obtiene:
Titulación Expedida por I+D CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
MÓDULO 1. MF2062_2 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES
1. Modelos de instalaciones.
2. - Interiores:
3. * Cuadras
4. * Cobijos interiores
5. - Exteriores:
6. * Praderas
7. * Piscinas
8. Características técnicas de instalaciones.
9. - Requerimientos según especies:
10. * Felinos
11. * Grandes herbívoros
12. * Aves
13. - Tamaño
14. - Seguridad
15. Tipología de elementos integrados en instalaciones.
16. - Bebederos y comederos acordes a la especie y cantidad de individuos
17. - Entorno adecuado para garantizar bienestar físico y psíquico de los animales
18. Mecanismos de apertura y cierre de instalaciones:
19. - Tipos de sistemas de cierre de instalaciones
20. * Compuertas
21. * Guillotinas
22. * Puertas eléctricas
23. - Mecanismos de seguridad
24. * Vallas
25. * Pastores eléctricos
26. * Fosos
27. Elaboración de documentos de comunicación de incidencias: 28. - Registro diario de incidencias. 29. Sistemas informáticos. 30. Programas de gestión. 31. Legislación aplicada al ámbito de esta actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES Y CONTROL DE CALIDAD DE CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS
1. Instrumentos de limpieza.
2. - Mecánicos.
3. - Manuales.
4. Productos de limpieza:
5. - Tipos
6. * Yodóforos
7. * Amonios cuaternarios
8. - Características.
9. - Resultados y contraindicaciones.
10. Medios y sistemas de desinfección y limpieza.
11. - Químicos 12. - Físicos.
13. Recogida selectiva y tratamiento de residuos.
14. - Contenedores específicos recogida estiércol y posterior tratamiento.
15. Legislación vigente aplicada en el ámbito de esta actividad.
16. Criterios internos de calidad.
17. Importancia del control de calidad en la valoración de resultados del trabajo diario.
18. Criterios de aplicación de los controles de calidad.
19. Elaboración de documentos de comunicación de datos.
20. - Registro de aplicación de productos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE PLAGAS EN INSTALACIONES Y RECINTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Características de los principales tipos de plagas:
2. - Insectos:
3. * Piojos.
4. - Roedores:
5. * Ratas.
6. * Ratones.
7. - Aves:
8. * Palomas.
9. * Tórtolas.
10. * Gaviotas.
11. - Mamíferos:
12. * Gatos.
13. * Zorros.
14. Especies potencialmente causantes de plagas de manera esporádica.
15. - Por estacionalidad:
16. * Garrapatas.
17. * Pulgas.
18. - Por disponibilidad de alimento fácil:
19. * Roedores (ratas, ratones).
20. * Aves (palomas, gaviotas).
21. * Gatos 22. Medidas de prevención.
23. - Mantener alimento en zonas cerradas y de difícil acceso especies no deseadas.
24. - Eliminación diaria de residuos orgánicos e inorgánicos.
25. - Higiene y limpieza diaria de restos en cobijos y praderas.
26. Medios y sistemas de control y eliminación de plagas.
27. - Programas de desratización, desinfección, desinsectación.
28. - Control de poblaciones y barreras para impedir su entrada
29. Productos sanitarios para control y eliminación de plagas:
30. - Características.
31. - Resultados.
32. - Contraindicaciones.
33. Equipos de protección individual, seguridad y contenedores para la eliminación de residuos de los productos utilizados en el tratamiento de plagas.
34. - EPI´s.
35. - Empresas especializadas.
36. Protocolos normalizados de trabajo para el control y eliminación de plagas.
37. Elaboración de documentos de comunicación de aparición de plagas.
38. - Registros con fecha de actuación, productos usados y lugar de aplicación.
39. Legislación aplicada en el control de plagas en instalaciones y recintos de animales salvajes.
MÓDULO 2. MF2063_2 ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2481 MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN, Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1. Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos.
2. - Refrigeración.
3. - Congelación.
4. - Descongelación.
5. Características de los alimentos preparados, envasados y congelados.
6. - Tipos de alimentos preparados.
7. - Modos de elaboración.
8. - Tiempo de congelación.
9. - Tipos de envasado.
10. Medidas de control de calidad de los alimentos.
11. - Análisis puntos críticos.
12. - Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas.
13. Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos. 14. Protocolos de higiene alimentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE DIETAS DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES
1. Tipos de alimentación de animales salvajes:
2. - Herbívora.
3. - Carnívora.
4. - Omnívora.
5. - Folívora.
6. - Frugívora.
7. - Insectívora.
8. - Piscívora.
9. - Nectarínida
10. Propiedades nutritivas de los alimentos frescos:
11. - Frutas y verduras.
12. - Carnes.
13. - Pescado.
14. - Alimento vivo (grillo, tenebrios, ratones…).
15. - Forraje (avena, alfalfa, festuca…).
16. Dietas prescritas por el facultativo: especificas de la especie, estado anímico, época del año, actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO
1. Medios y sistemas de preparación y reparto de las dietas.
2. Tipología de comederos y contenedores de alimento en función de la especie animal y nº de animales: 3. - Forrajeras.
4. - Mallas.
5. - Bandejas.
6. - Dosificadores.
7. Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento según especie animal para asegurar agua «ad libitum»:
8. - Bebederos autollenado.
9. - Cuencos.
10. - Tetinas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES
1. Protocolos de registro de consumo de alimentos:
2. - Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido.
3. - Variaciones individuales y colectivas.
4. - Estado y cantidad de alimento.
5. - Documento diario de comunicación de incidencias en la alimentación.
6. Deficiencias de nutrición: síntomas y evidencias.
7. - Registro diario para ser remitidas al responsable.
8. - Registro de variaciones en dietas por el responsable.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2482 LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES
1. Útiles de limpieza usados para contenedores, comederos y bebederos de animales salvajes:
2. - Mecánicos.
3. - Manuales.
4. Productos de limpieza:
5. - Características: químicos, «verdes».
6. - Resultados: control de desinfección.
7. - Contraindicaciones: toxicidad residual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES
1. Medios y sistemas de desinfección de contenedores, comederos y bebederos:
2. - Químicos.
3. - Físicos.
4. Recogida y tratamiento de residuos alimentarios: empresas especializadas.
5. Protocolos normalizados.
6. Descripción del procedimiento.
7. - Productos usados.
8. - Dosis.
9. - Tiempo.
10. - Temperatura.
11. - Métodos.
12. Registro del control de tareas, de incidencias y medidas correctivas.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2483 EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO SIGUIENDO MÉTODOS HUMANITARIOS
1. Técnicas de eutanasia según normas de bienestar animal:
2. - Física: disparo (bala cautiva, bala libre).
3. * Dislocación cervical.
4. * Decapitación.
5. * Concusión.
6. - Química:
7. * Agentes farmacológicos no inhalatorios.
8. * Anestésicos por inhalación.
9. * Gases no anestésicos.
10. Medios y materiales de aplicación de eutanasia de animales para consumo interno:
11. - Arma de bala cautiva o bala libre.
12. - Materiales de corte (hacha).
13. - Barras.
14. Posibilidades de contaminación del entorno como consecuencia de la eutanasia de animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y BIENESTAR ANIMAL EN LA EUTANASIA
1. Riesgos higiénico-sanitarios en la aplicación de eutanasia y precauciones a tomar:
2. - Uso de EPI´s (mascarillas, gafas, guantes,…)
3. - Personal experimentado.
4. - Normas de seguridad indicadas.
5. Protocolos normalizados de trabajo.
6. - Registro de animales destinados a consumo interno.
7. - Procedimiento eutanásico acorde a la especie animal garantizando rapidez, seguridad, irreversibilidad y evitar sufrimiento animal.
8. Normativa sobre eutanasia y bienestar animal.
MÓDULO 3. MF2064_2 ENTRETENIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES UNIDAD FORMATIVA
1. UF2484 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Definición, tipos de enriquecimiento ambiental (social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional) y función (reducción de comportamientos anormales (estereotipias, agresiones), mayor actividad, conductas más parecidas a las naturales).
2. Elementos utilizables para el enriquecimiento ambiental.
3. - Tipos: función y riesgos en la manipulación.
4. - Recursos disponibles y alternativas.
5. - Métodos de aplicación.
6. Características sociales de los animales: elaborar programas de enriquecimiento ambiental según especie (comportamiento social, alimentación, actividad).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Útiles del enriquecimiento ambiental: función y riesgos.
2. Productos de limpieza, medios y sistemas de desinfección: características, resultados y contraindicaciones.
3. Aplicación de los programas de enriquecimiento:
4. - Registro de aplicación.
5. - Registro de deficiencias en los programas.
6. - Medidas de corrección de las deficiencias.
7. - Programas adaptados a las condiciones especiales de los animales.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2485 ENTRENAMIENTO DE ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE MANEJO RUTINARIO DE ANIMALES SALVAJES
1. Manejo rutinario: contacto directo o contacto protegido (barreras físicas).
2. Nociones de comportamiento animal: dominancia, territorialidad, impronta, reproducción, etc.
3. Sistemas de reconocimiento individual: sistemas de identificación y marcas individuales.
4. Técnicas de habituación: características y resultados.
5. Registro diario de comportamiento animal: valoración de la técnica de manejo, alteraciones, modificaciones y mejoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE
1. Protocolos de aplicación de técnicas de entrenamiento por condicionamiento operante (refuerzo positivo).
2. Técnicas de entrenamientos médicos.
3. Objetivos del entrenamiento animal por técnicas de condicionamiento operante: mayor manejo animal con menor estrés y mayor seguridad.
4. Registros de valoración de los entrenamientos.
MÓDULO 4. MF2065_2 INMOVILIZACIÓN Y MANIPULACIÓN DE Leer más
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES
1. Modelos de instalaciones.
2. - Interiores:
3. * Cuadras
4. * Cobijos interiores
5. - Exteriores:
6. * Praderas
7. * Piscinas
8. Características técnicas de instalaciones.
9. - Requerimientos según especies:
10. * Felinos
11. * Grandes herbívoros
12. * Aves
13. - Tamaño
14. - Seguridad
15. Tipología de elementos integrados en instalaciones.
16. - Bebederos y comederos acordes a la especie y cantidad de individuos
17. - Entorno adecuado para garantizar bienestar físico y psíquico de los animales
18. Mecanismos de apertura y cierre de instalaciones:
19. - Tipos de sistemas de cierre de instalaciones
20. * Compuertas
21. * Guillotinas
22. * Puertas eléctricas
23. - Mecanismos de seguridad
24. * Vallas
25. * Pastores eléctricos
26. * Fosos
27. Elaboración de documentos de comunicación de incidencias: 28. - Registro diario de incidencias. 29. Sistemas informáticos. 30. Programas de gestión. 31. Legislación aplicada al ámbito de esta actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE RECINTOS PARA ANIMALES SALVAJES Y CONTROL DE CALIDAD DE CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS
1. Instrumentos de limpieza.
2. - Mecánicos.
3. - Manuales.
4. Productos de limpieza:
5. - Tipos
6. * Yodóforos
7. * Amonios cuaternarios
8. - Características.
9. - Resultados y contraindicaciones.
10. Medios y sistemas de desinfección y limpieza.
11. - Químicos 12. - Físicos.
13. Recogida selectiva y tratamiento de residuos.
14. - Contenedores específicos recogida estiércol y posterior tratamiento.
15. Legislación vigente aplicada en el ámbito de esta actividad.
16. Criterios internos de calidad.
17. Importancia del control de calidad en la valoración de resultados del trabajo diario.
18. Criterios de aplicación de los controles de calidad.
19. Elaboración de documentos de comunicación de datos.
20. - Registro de aplicación de productos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE PLAGAS EN INSTALACIONES Y RECINTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Características de los principales tipos de plagas:
2. - Insectos:
3. * Piojos.
4. - Roedores:
5. * Ratas.
6. * Ratones.
7. - Aves:
8. * Palomas.
9. * Tórtolas.
10. * Gaviotas.
11. - Mamíferos:
12. * Gatos.
13. * Zorros.
14. Especies potencialmente causantes de plagas de manera esporádica.
15. - Por estacionalidad:
16. * Garrapatas.
17. * Pulgas.
18. - Por disponibilidad de alimento fácil:
19. * Roedores (ratas, ratones).
20. * Aves (palomas, gaviotas).
21. * Gatos 22. Medidas de prevención.
23. - Mantener alimento en zonas cerradas y de difícil acceso especies no deseadas.
24. - Eliminación diaria de residuos orgánicos e inorgánicos.
25. - Higiene y limpieza diaria de restos en cobijos y praderas.
26. Medios y sistemas de control y eliminación de plagas.
27. - Programas de desratización, desinfección, desinsectación.
28. - Control de poblaciones y barreras para impedir su entrada
29. Productos sanitarios para control y eliminación de plagas:
30. - Características.
31. - Resultados.
32. - Contraindicaciones.
33. Equipos de protección individual, seguridad y contenedores para la eliminación de residuos de los productos utilizados en el tratamiento de plagas.
34. - EPI´s.
35. - Empresas especializadas.
36. Protocolos normalizados de trabajo para el control y eliminación de plagas.
37. Elaboración de documentos de comunicación de aparición de plagas.
38. - Registros con fecha de actuación, productos usados y lugar de aplicación.
39. Legislación aplicada en el control de plagas en instalaciones y recintos de animales salvajes.
MÓDULO 2. MF2063_2 ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2481 MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN, Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1. Proceso tecnológico de la cadena del frío para la conservación de alimentos.
2. - Refrigeración.
3. - Congelación.
4. - Descongelación.
5. Características de los alimentos preparados, envasados y congelados.
6. - Tipos de alimentos preparados.
7. - Modos de elaboración.
8. - Tiempo de congelación.
9. - Tipos de envasado.
10. Medidas de control de calidad de los alimentos.
11. - Análisis puntos críticos.
12. - Medidas preventivas y de control: control y erradicación, aplicación calor, frío o sustancias químicas.
13. Normativa sanitaria en la manipulación de alimentos. 14. Protocolos de higiene alimentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE DIETAS DESTINADAS A ANIMALES SALVAJES
1. Tipos de alimentación de animales salvajes:
2. - Herbívora.
3. - Carnívora.
4. - Omnívora.
5. - Folívora.
6. - Frugívora.
7. - Insectívora.
8. - Piscívora.
9. - Nectarínida
10. Propiedades nutritivas de los alimentos frescos:
11. - Frutas y verduras.
12. - Carnes.
13. - Pescado.
14. - Alimento vivo (grillo, tenebrios, ratones…).
15. - Forraje (avena, alfalfa, festuca…).
16. Dietas prescritas por el facultativo: especificas de la especie, estado anímico, época del año, actividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO
1. Medios y sistemas de preparación y reparto de las dietas.
2. Tipología de comederos y contenedores de alimento en función de la especie animal y nº de animales: 3. - Forrajeras.
4. - Mallas.
5. - Bandejas.
6. - Dosificadores.
7. Modelos de bebederos de animales salvajes y su funcionamiento según especie animal para asegurar agua «ad libitum»:
8. - Bebederos autollenado.
9. - Cuencos.
10. - Tetinas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE INCIDENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE ANIMALES SALVAJES
1. Protocolos de registro de consumo de alimentos:
2. - Registro diario de consumo: alimento ingerido y no ingerido.
3. - Variaciones individuales y colectivas.
4. - Estado y cantidad de alimento.
5. - Documento diario de comunicación de incidencias en la alimentación.
6. Deficiencias de nutrición: síntomas y evidencias.
7. - Registro diario para ser remitidas al responsable.
8. - Registro de variaciones en dietas por el responsable.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2482 LIMPIEZA E HIGIENE EN LA ALIMENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÚTILES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES
1. Útiles de limpieza usados para contenedores, comederos y bebederos de animales salvajes:
2. - Mecánicos.
3. - Manuales.
4. Productos de limpieza:
5. - Características: químicos, «verdes».
6. - Resultados: control de desinfección.
7. - Contraindicaciones: toxicidad residual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DE CONTENEDORES, COMEDEROS Y BEBEDEROS DE ANIMALES SALVAJES
1. Medios y sistemas de desinfección de contenedores, comederos y bebederos:
2. - Químicos.
3. - Físicos.
4. Recogida y tratamiento de residuos alimentarios: empresas especializadas.
5. Protocolos normalizados.
6. Descripción del procedimiento.
7. - Productos usados.
8. - Dosis.
9. - Tiempo.
10. - Temperatura.
11. - Métodos.
12. Registro del control de tareas, de incidencias y medidas correctivas.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2483 EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EUTANASIA DE ANIMALES PARA CONSUMO INTERNO SIGUIENDO MÉTODOS HUMANITARIOS
1. Técnicas de eutanasia según normas de bienestar animal:
2. - Física: disparo (bala cautiva, bala libre).
3. * Dislocación cervical.
4. * Decapitación.
5. * Concusión.
6. - Química:
7. * Agentes farmacológicos no inhalatorios.
8. * Anestésicos por inhalación.
9. * Gases no anestésicos.
10. Medios y materiales de aplicación de eutanasia de animales para consumo interno:
11. - Arma de bala cautiva o bala libre.
12. - Materiales de corte (hacha).
13. - Barras.
14. Posibilidades de contaminación del entorno como consecuencia de la eutanasia de animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y BIENESTAR ANIMAL EN LA EUTANASIA
1. Riesgos higiénico-sanitarios en la aplicación de eutanasia y precauciones a tomar:
2. - Uso de EPI´s (mascarillas, gafas, guantes,…)
3. - Personal experimentado.
4. - Normas de seguridad indicadas.
5. Protocolos normalizados de trabajo.
6. - Registro de animales destinados a consumo interno.
7. - Procedimiento eutanásico acorde a la especie animal garantizando rapidez, seguridad, irreversibilidad y evitar sufrimiento animal.
8. Normativa sobre eutanasia y bienestar animal.
MÓDULO 3. MF2064_2 ENTRETENIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES UNIDAD FORMATIVA
1. UF2484 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Definición, tipos de enriquecimiento ambiental (social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional) y función (reducción de comportamientos anormales (estereotipias, agresiones), mayor actividad, conductas más parecidas a las naturales).
2. Elementos utilizables para el enriquecimiento ambiental.
3. - Tipos: función y riesgos en la manipulación.
4. - Recursos disponibles y alternativas.
5. - Métodos de aplicación.
6. Características sociales de los animales: elaborar programas de enriquecimiento ambiental según especie (comportamiento social, alimentación, actividad).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS DE ANIMALES SALVAJES
1. Útiles del enriquecimiento ambiental: función y riesgos.
2. Productos de limpieza, medios y sistemas de desinfección: características, resultados y contraindicaciones.
3. Aplicación de los programas de enriquecimiento:
4. - Registro de aplicación.
5. - Registro de deficiencias en los programas.
6. - Medidas de corrección de las deficiencias.
7. - Programas adaptados a las condiciones especiales de los animales.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2485 ENTRENAMIENTO DE ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE MANEJO RUTINARIO DE ANIMALES SALVAJES
1. Manejo rutinario: contacto directo o contacto protegido (barreras físicas).
2. Nociones de comportamiento animal: dominancia, territorialidad, impronta, reproducción, etc.
3. Sistemas de reconocimiento individual: sistemas de identificación y marcas individuales.
4. Técnicas de habituación: características y resultados.
5. Registro diario de comportamiento animal: valoración de la técnica de manejo, alteraciones, modificaciones y mejoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE
1. Protocolos de aplicación de técnicas de entrenamiento por condicionamiento operante (refuerzo positivo).
2. Técnicas de entrenamientos médicos.
3. Objetivos del entrenamiento animal por técnicas de condicionamiento operante: mayor manejo animal con menor estrés y mayor seguridad.
4. Registros de valoración de los entrenamientos.
MÓDULO 4. MF2065_2 INMOVILIZACIÓN Y MANIPULACIÓN DE Leer más