MÓDULO I: COMUNICACIÓN PERSUASIVA
UNIDAD 1: COMUNICACIÓN E INFLUENCIA
- En qué consiste la comunicación
- La comunicación y la influencia
UNIDAD 2: LA CREDIBILIDAD - ELEMENTO CLAVE
- Importancia del factor credibilidad
- Ganar credibilidad
UNIDAD 3: ALGUNAS FORMAS DE GANAR CREDIBILIDAD
- Reconocer una debilidad para ganar credibilidad
Leer más
- La credibilidad de los expertos
UNIDAD 4: EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
- Papel de las emociones en la comunicación persuasiva
- Persuasión y emociones negativas
UNIDAD 5: EL EFECTO PERSUASIVO DE LA REPETICIÓN
- Cómo afecta la repetición del mensaje al efecto persuasivo
UNIDAD 6: LOS ESQUEMAS MENTALES Y LA PERSUASIÓN
- Esquemas y actitudes mentales - Cómo condicionan la receptividad al mensaje
- Nuestras actitudes mentales
- Los esquemas y actitudes mentales
UNIDAD 7: CAMBIAR LOS ESQUEMAS MENTALES PARA CONSEGUIR LA PERSUASIÓN
- Cambiar los esquemas y actitudes mentales
UNIDAD 8: LA FORMA DE COMO TOMAMOS NUESTRAS DECISIONES
- La forma como tomamos decisiones
- Derivaciones prácticas para la comunicación persuasiva
- La forma -sistémica o heurística- como tomamos decisiones
UNIDAD 9: LA PERSUASIÓN Y EL PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD
- La persuasión y el principio de la reciprocidad
- Principio de la reciprocidad
UNIDAD 10: LA PERSUASIÓN Y EL PRINCIPIO DE LA SIMPATÍA Y LA SIMILITUD
- Principio de la simpatía
- Principio de la simpatía - La similitud
UNIDAD 11: LA CORDIALIDAD Y LA SIMPATÍA
- Principio de la simpatía - La cordialidad y aficción
- Principio de la simpatía enunciados por Dale Carnegie
- Principio de la simpatía - La reprocidad en el aprecio
UNIDAD 12: LA IMPORTANCIA DE UNA IMAGEN ATRACTIVA EN LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
- Principio de la simpatía - imagen atractiva
UNIDAD 13: LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y EL PRINCIPIO DE CONSENSO SOCIAL
- El principio del consenso social
- El uso incorrecto del principio del consenso social
UNIDAD 14: CONTAGIO SOCIAL E INFLUENCIA INTERPERSONAL
- El principio del consenso social - Influencia y modas
UNIDAD 15: LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y EL PRINCIPIO DE LA ESCASEZ
- Principio de la escasez
UNIDAD 16: LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y EL PRINCIPIO DE LA COHERENCIA
- Principio de la coherencia
UNIDAD 17: LAS EXPECTATIVAS Y EL PRINCIPIO DE LA VOLUNTARIEDAD
- Principio de la voluntariedad
UNIDAD 18: LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
- La comunicación no verbal
- La mirada
- La congruencia vocal
- Los gestos y posturas
- La voz
- La calidad de la voz
- La Com. No Verbal como ventaja competitiva
- Autocontrol
- Combinación de gestos
- Gesto de evaluación
- Desconexión
- Evaluación e interés
- Evaluación decisiva
- Actitud cerrada
- Sinceridad
- Tensión
- Tensión en estado de inferioridad
- Tensión en estado de agresión inminente
- Sujeción de manos en el saludo
- Gestos exagerados
- Gestos de poder
- Piernas cruzadas
- Pierna cruzada en horizontal
- Indiferencia
- Interés
- Descompromiso
- Desafío
- Inseguridad
- Enfrentamiento
- Colaboración
- Distanciamiento
- Actividad Roleplay - Comunicación no Verbal
- Actividad Roleplay- Comunicación No Verbal y estatus de dominación
UNIDAD 19: CÓMO GANAR UN DEBATE PÚBLICO
- La marca de tu vida
- Cómo Ganar un Debate Público
- Publicar tu obra
- La Comunicación de Crisis
MÓDULO II: PRESENTACIONES EFIACES Y COMUNICACÓN PARA INFLUIR
- Introducción
UNIDAD 1: CÓMO PREPARAR UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO
- Definir el objetivo de mi presentación
- Analizar la audiencia
- Determinar el contenido
- Definir la estructura
- Medios audiovisuales
UNIDAD 2: CLAVES DE LA COMUNICACIÓN EN LA CONDUCCIÓN DE UNA PRESENTACIÓN
- Tipos de comunicación
- Lenguaje verbal, oral y escrito
- Lenguaje corporal o no verbal
- Paralenguaje o formas de utilizar la voz
UNIDAD 3: CÓMO SUPERAR EL MIEDO ESCÉNICO
- Miedo escénico. Componentes
- Miedo escénico. Algunas reflexiones
- Miedo escénico. Cómo evitarlo
- Miedo escénico. Practique el autocontrol
- Miedo escénico. Técnicas de relajación y respiración
UNIDAD 4: MANEJO DE SITUACIONES DIFÍCILES
- Tratamiento de objeciones
- Preguntas y situaciones difíciles
- Participantes. Situaciones individuales
- Conducta positiva
- Conducta Discutidora
- Conducta locuaz
- Conducta ausente
- Conducta Pedante
- Conducta cerrada
- Conducta introvertida
MÓDULO III: NEGOCIACION EFICAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Introducción del curso
UNIDAD 1: LOS 6 ELEMENTOS DE UNA NEGOCIACIÓN
- ¿Qué entendemos por Negociación?
- Elementos de la Negociación
- Elementos de la negociación - los intereses
- Elementos de la negociación - las opciones
- Elementos de la negociación - las alternativas
- Elementos de la negociación - la legitimidad
- Elementos de la negociación - la comunicación
- Elementos de la negociación - los compromisos
UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UNA NEGOCIACIÓN
- Actividad Roleplay - Claves de una Negociación Eficaz
UNIDAD 3: PREPARANDO LA NEGOCIACIÓN
- Preparación de una Negociación
- Plan Estratégico de Negociación
UNIDAD 4: DEFINIR EL PUNTO DE PARTIDA EN UNA NEGOCIACIÓN
- Punto de partida en una Negociación
- Definir el punto de partida en una Negociación
UNIDAD 5: EL ESTILO DE NEGOCIACIÓN
- La posición negociadora - dureza o suavidad
- Las concesiones en una Negociación
- Los estilos de negociación
UNIDAD 6: EL FACTOR EMOCIONAL EN UNA NEGOCIACIÓN
UNIDAD 7: LA GUERRA PSICOLÓGICA EN LA NEGOCIACIÓN
- La Negociación. Lecciones desde el Deporte de Alto Rendimiento, por Pedro García Aguado
UNIDAD 8: GESTIÓN CONSTRUCTIVA DE CONFLICTOS
- Introducción a Gestión de Conflictos
- ¿Qué es un conflicto?
- Fases de un conflicto
- El desencadenamiento de los conflictos
- La visión del conflicto que tienen las partes
- El conflicto dentro de las Organizaciones
- La resolución de los conflictos
- Actividad Roleplay - La Importancia de la Comunicación dentro del Equipo
- Actividad Roleplay - la forma de enfrentar los conflictos
- Introducción
- Situación
- ComentariosLeer menos