MÓDULO 1. MF1866 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual.
Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud.
Leer más
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS Y SOCIALIZADORES EN LA INFANCIA Y LA JUVENTUD.
Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre
Procedimientos de revisión de la planificación de actividades.
Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades.
Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización.
Proceso de desarrollo de una actividad: presentación-motivación, desarrollo-implicación, finalización-valoración.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS)
Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud.
Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo.
MÓDULO 2. MF1867 PROCESOS GRUPALES Y EDUCATIVOS EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL Y JUVENIL EN LAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
Valoración de las fases de desarrollo personal: etapas en el desarrollo infantil y juvenil, desarrollo integral en infancia, adolescencia y juventud.
Sistemática para el análisis y gestión de fuentes de información sobre desarrollo psico-social y sociología juvenil. Análisis de las manifestaciones culturales infantiles y juveniles.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LA DIVERSIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Análisis de causas que dificultan la integración social.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS GRUPALES EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL.
Metodología para la valoración y gestión de grupos: tipología, elementos y roles; fases en el desarrollo y evolución de los grupos; dinámicas grupales.
Valoración de rasgos característicos y diferenciales en los grupos de tiempo libre.
MÓDULO 3. MF1868 TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERÉS O EJES DE ANIMACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN
Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación.
Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.
Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD
Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación
Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos.
Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre.
Rallyes y Gymkanas .
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO
Pedagogía del juego y su valor educativo.
Funciones del juego en el desarrollo personal.
Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica
Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
Sistemática de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc.
Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos
Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio físico-deportivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental.
Tipología y características de rutas y campamentos.
Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos.
Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES: SEGURIDAD Y SALUBRIDAD
Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre.
Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos.
Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes.
Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.
Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitar ámbitos de intervención.
Utilización y composición de un botiquín de urgencias.
Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance.
Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo.Leer menos