Médicos especialistas y en formación en Cirugía General y del Aparato Digestivo
Comentarios:
El cáncer esofágico es el octavo tumor más frecuente a nivel mundial y representa la sexta causa de muerte por cáncer. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud los tumores responsables del mayor número de fallecimientos a nivel mundial en 2018 fueron el cáncer de pulmón, el cáncer colorrectal, el cáncer de estómago, el cáncer de hígado y el cáncer de esófago, es decir, que cuatro de los siete cánceres más comunes en dichas muertes son del aparato digestivo.
La Leer más cirugía esofagogástrica, debido a su especificidad y baja incidencia, resulta un área compleja a la vez que atractiva para el especialista. Habitualmente, los pacientes de este tipo de cirugía se benefician de un abordaje multidisciplinar que incluye una preparación preoperatoria adecuada, una formación técnica avanzada y un seguimiento posoperatorio estrecho, tendente a detectar y tratar precozmente eventuales complicaciones.
Este curso, promovido por la Asociación Española de Cirujanos (AEC), surge de la necesidad de proporcionar formación teórica actualizada y de calidad en el ámbito de la Cirugía Esofagogástrica, una de las futuras áreas de capacitación en el ámbito de la Cirugía General y del Aparato Digestivo. La metodología docente de este Diploma incluye los fundamentos teóricos y el manejo diagnóstico y terapéutico práctico de las principales patologías del esófago y del estómago, tanto benigna como maligna, con especial énfasis en la aportación de otras especialidades y en la cirugía mínimamente invasiva.
El temario está estructurado y desglosado minuciosamente para facilitar el aprendizaje y se acompaña de numerosos recursos audiovisuales y casos clínicos para favorecer la asimilación de conceptos. Al analizar el curso, el especialista tendrá una visión crítica de calidad para hacer frente a su práctica clínica diaria.
Este Diploma de Especialización forma parte del Máster Semipresencial en Cirugía Esofagogástrica.
Objetivos:
- Facilitar a los cirujanos la adquisición de competencias y habilidades para el manejo del paciente con enfermedad esofagogástrica, de forma que adquiera conocimientos necesarios para la incorporación en una unidad asistencial.
- Conocer y actualizar los diferentes métodos diagnósticos, sus limitaciones y su rentabilidad para establecer una correcta estrategia terapéutica de las enfermedades del esófago y estómago.
Método:
La metodología docente del Diploma de Especialización en Bases de la Cirugía Esofagogástrica de la AEC pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Titulación que se obtiene:
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá a obtención de un título propio de Diploma de Especialización otorgado por una universidad europea equivalente a 45 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
Título: Diploma de Especialización en Bases de la Cirugía Esofagogástrica de la AECLeer menos
Módulo 2. Patología benigna del esófago: - Trastornos motores esofágicos. - Divertículos esofágicos. Leer más - Tumores benignos del esófago. - Cuerpos extraños en esófago. - Perforación esofágica. - Ingesta de cáusticos. - Hernias de hiato y ERGE. - Evaluación y tratamiento del fracaso de la funduplicatura. - Hernias diafragmáticas. - Esófago de Barret.
Módulo 3. Patología maligna del esófago: - Epidemiología, diagnóstico y circuito del paciente. - Manejo perioperatorio y vía clínica. - Tratamiento oncológico en el cáncer de esófago. - Bases de la cirugía oncológica en el cáncer de esófago. - Adenocarcinoma de la unión esofagogástrica. - Tipos de anastomosis y factores de protección. - Alternativas a la plastia gástrica. - Complicaciones agudas de la esofagectomía: diagnóstico y tratamiento. - Tratamiento medicoquirúrgico de las complicaciones tardías. - Tratamiento paliativo.
Módulo 5. Patología gástrica maligna: - Epidemiología, diagnóstico y circuito del paciente. - Rehabilitación intensificada en cirugía gástrica. - Tratamiento oncológico en el cáncer gástrico. - Bases de la cirugía oncológica en el cáncer gástrico. - Complicaciones agudas de la gastrectomía: diagnóstico y tratamiento. - Patología del estómago operado. - Profilaxis y tratamiento de la carcinomatosis de origen gástrico. - Tratamiento paliativo. - Tumores estromales (GIST). - Tumores neuroendocrinos. - Linfomas gástricos.
Módulo 6. Investigación e innovación en cirugía esófagogástrica: - Estándares de calidad, unidades de referencia y volumen de actividad. - Interés y limitaciones de la robótica en cirugía esofagogástrica. - Valor de la fluorescencia (ICG) en cirugía esofagogástrica. - Innovación en cirugía esofagogástrica (IDEAL). - Inteligencia artificial en la cirugía esofagogástrica. - Fuentes de información en patología esofagogástrica y redes sociales. - Interés de la endoscopia diagnóstica intraoperatoria. - Registros multicéntricos en cirugía esofagogástrica. - Formación continuada en cirugía esofagogástrica.Leer menos
Formación Virtual Panamericana
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso