MÓDULO 1: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1. MANAGEMENT ESTRATÉGICO
1.1. Introducción
1.2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas
1.3. Pensamiento estratégico
1.4. Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo
1.5. Previsión, prospectiva y métodos de escenarios
1.6. Análisis estratégico. Análisis DAFO
Leer más
1.7. La estrategia y sus principales componentes
2. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ESTRATÉGICA
2.1. Visión, misión y valores
2.2. Cultura de empresa y su relación con la estrategia
2.3. Organización, estructura y estrategia
2.4. Decisiones estratégicas
2.5. Toma de decisiones estratégicas
2.6. Niveles de planificación y decisión estratégica
2.7. Unidades estratégicas de negocio (UENs)
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
3.1. Análisis del entorno general de la empresa
3.2. Análisis del entorno específico de un sector
3.3. Entorno competitivo
3.4. Amenaza de nuevos competidores
3.5. Competencia actual
3.6. Amenaza de productos sustitutivos
3.7. Poder de negociación de los clientes
3.8. Poder de negociación de los proveedores
4. DIAGNÓSTICO
4.1. Análisis funcional y diagnóstico interno
4.2. Perfil estratégico de la empresa
4.3. Cadena de valor
4.4. Diagnóstico estratégico
5. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
5.1. Estrategias competitivas genéricas
5.2. Formas de crecimiento empresarial
5.3. Integración vertical y diversificación
5.4. Estrategias de internacionalización y globalización
5.5. Alianzas estratégicas
6. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN
6.1. Benchmarking
6.2. Calidad total y mejora continua
6.3. Gestión de la innovación
6.4. Gestión del conocimiento
MÓDULO 2: CUADRO DE MANDO INTEGRAL
1. INTRODUCCIÓN AL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
1.1. Origen del Cuadro de Mando Integral
1.2. Porqué es tan importante implantar un CMI
1.2.1. Justificación
1.2.2. Utilidad
1.3. CMI y la estrategia
1.4. Formato del CMI
1.5. Obstáculos en la implantación del CMI
2. LAS PERSPECTIVAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
2.1. Construcción del cuadro de mando: las perspectivas
2.1.1. Definición de la visión y la estrategia de la empresa
2.1.2. Las perspectivas del Cuadro de Mando Integral
2.2. La perspectiva financiera
2.2.1. Los indicadores de la perspectiva financiera y el ciclo de vida del negocio
2.2.2. Los objetivos estratégicos de la perspectiva financiera
2.3. La perspectiva del cliente
2.4. La perspectiva interna
2.4.1. Procesos que se estudian en la perspectiva interna
2.4.2. Análisis interno: Análisis de la cadena de valor
2.5. La perspectiva de aprendizaje
2.5.1. Procesos que se estudian en la Perspectiva de Aprendizaje
2.6. Caso práctico: definición de objetivos estratégicos y perspectivas del Cuadro de Mando Integral
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA IMPLANTAR LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
3.1. Introducción
3.2. Concepto de estrategia
3.3. La construcción de un sistema de gestión estratégica y la implantación del Cuadro de Mando Integral
3.3.1. Cuadro de Mando y estructura organizativa
3.3.2. La alineación estratégica
3.3.3. Definición de metas y objetivos estratégicos
3.3.4. Identificación de iniciativas
3.3.5. Asignación de recursos y presupuestos
4. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL
4.1. Sistema de gestión del Cuadro de Mando Integral y la estructura organizativa
4.2. Los Centros de responsabilidad.
4.3. Tipos de Centros de responsabilidad
4.3.1. Centros de costes, de ingresos, de beneficios y de inversión
4.3.2. Indicadores de evaluación por centro de responsabilidad
4.4. Asignación de objetivos e indicadores a cada centro de responsabilidad
4.5. Evaluación de la eficacia y la eficiencia del centro de responsabilidad
4.6. Conclusión
5. INDICADORES Y RATIOS
5.1. Utilización de ratios como indicadores del Cuadro de Mando Integral
5.2. Los Ratios financieros
5.2.1. Ratios de rentabilidad
5.2.2. Ratios de liquidez
5.2.3. Ratios de endeudamiento
5.2.4. Rotación de activos
5.3. Otros indicadores no financieros
6. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
6.1. El cálculo automatizado de los indicadores del Cuadro de Mando Integral
6.2. Aplicaciones ad- hoc CMI con complementos
6.3. Aplicaciones analíticas con módulo CMI (Cuadro de Mando Integral)Leer menos