Curso de Dirección de Comercio Exterior en PYMES
- Agorastur Formación
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Asturias
- Duración: 220 horas
- Precio:
Prácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoSolo prepara a alumnos de Asturias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Dirección de Comercio Exterior en PYMES
en tu email.
Sede principal del centro
- Oviedo
Uría, 32
Oviedo - 33003, Asturias
- GijónSede principal
Calle Marqués de Casa Valdés 83
Gijón - 33202, Asturias
- GIjón
C/ Pablo iglesias 89 bajo.
GIjón - 33204, Asturias
- Avilés
Fernández Balsera, 1
Avilés - 33402, Asturias
- Langreo
Belarmino Tomás, 6
Langreo - 33900, Asturias
Dirigido a:
Interesados en formarse en Comercio Exterior para PYMES.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El curso proporciona las pautas, desde un punto de vista estratégico y operativo, para diseñar
e implementar un plan de marketing internacional, sustentando en investigaciones y análisis de mercados exteriores, que permita a una empresa comenzar con su política de expansión. Leer más
Interesados en formarse en Comercio Exterior para PYMES.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El curso proporciona las pautas, desde un punto de vista estratégico y operativo, para diseñar
e implementar un plan de marketing internacional, sustentando en investigaciones y análisis de mercados exteriores, que permita a una empresa comenzar con su política de expansión. Leer más
FORMACIÓN TÉCNICA.
. FUNDAMENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Introducción al comercio y al marketing internacional.
Consideraciones para la expansión.
Organismos reguladores.
Impuestos y tasas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. MARKETING INTERNACIONAL.
• Marketing internacional de la empresa.
• Internacionalización: introducción y teorías.
• Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa.
• Investigación del marketing internacional.
• Negociaciones multiculturales.
• Entorno político y económico. Entorno sociocultural.Selección de mercados internacionales.
• Elección del modo de entrada.
• Modos de exportación, modos de entrada intermedios, modos jerárquicos.
• Abastecimiento internacional, subproveedores.
• Estrategias de promoción: decisiones sobre producto, precio, distribución y comunicación.
• Negociaciones multiculturales.
• Organización y control del plan de marketing.
. Leer más
. FUNDAMENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN.
Introducción al comercio y al marketing internacional.
Consideraciones para la expansión.
Organismos reguladores.
Impuestos y tasas.
FORMACIÓN ESPECÍFICA. CLASES.
. MARKETING INTERNACIONAL.
• Marketing internacional de la empresa.
• Internacionalización: introducción y teorías.
• Desarrollo de la competitividad internacional de la empresa.
• Investigación del marketing internacional.
• Negociaciones multiculturales.
• Entorno político y económico. Entorno sociocultural.Selección de mercados internacionales.
• Elección del modo de entrada.
• Modos de exportación, modos de entrada intermedios, modos jerárquicos.
• Abastecimiento internacional, subproveedores.
• Estrategias de promoción: decisiones sobre producto, precio, distribución y comunicación.
• Negociaciones multiculturales.
• Organización y control del plan de marketing.
. Leer más
