Curso de Dirección y Gestión de Publicidad
- ImasD Capacitación Profesional
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia y Semi-Presencial en Tenerife
- Precio: 1.500 €
Oportunidad de realizar prácticas en una empresa del Sector
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoSolo prepara alumnos de Gran Canaria y Tenerife
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Dirección y Gestión de Publicidad
en tu email.
Sede principal del centro
- Santa Cruz de TenerifeSede principal
Calle Galcerán 15 Local 1
Santa Cruz de Tenerife - 38003, Tenerife
Dirigido a:
Titulados universitarios así como a profesionales, con o sin formación previa, que tengan experiencia en el sector y deseen mejorar sus competencias.
Comentarios:
La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía.
Dos hechos desencadenan la complejidad del sector de la publicidad: que el público al que se quiere llegar es muy numeroso y que la intención es actuar sobre sus creencias y sobre su comportamiento. Básicamente la consecuencia es que en el llamado mercado publicitario se incorporan intermediarios especializados que permiten que la comunicación sea eficaz y que se lleve a cabo de acuerdo con los intereses del emisor, que es quien realiza la inversión. El resultado es éste: un anunciante, que puede trabajar, si así lo decide, con una agencia, crea un mensaje sobre su producto, servicio, organización o idea; lo emite a través de los medios de comunicación masivos, que puede contratar también a través de su agencia de publicidad o su central de medios, para llegar a un público objetivo a fin de producir en él un efecto determinado.
Conseguir que un anuncio llegue al público elegido y que además éste lo recuerde y responda a lo que se le propone no es tarea fácil. Distintas empresas y profesionales colaboran para llegar a lograrlo.
Sea cual sea la fórmula adoptada por el anunciante para resolver sus campañas publicitarias, necesita contar con una persona que se responsabilice de hacerlo, y este curso está diseñado para capacitarte para ello.
Objetivos del programa:
Al finalizar el estudio de este curso serás capaz de:
• Analizar las necesidades de publicidad de la organización y de sus productos.
• Estudiar los resultados proporcionados por la investigación.
• Observar e interpretar las Leer más
Titulados universitarios así como a profesionales, con o sin formación previa, que tengan experiencia en el sector y deseen mejorar sus competencias.
Comentarios:
La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía.
Dos hechos desencadenan la complejidad del sector de la publicidad: que el público al que se quiere llegar es muy numeroso y que la intención es actuar sobre sus creencias y sobre su comportamiento. Básicamente la consecuencia es que en el llamado mercado publicitario se incorporan intermediarios especializados que permiten que la comunicación sea eficaz y que se lleve a cabo de acuerdo con los intereses del emisor, que es quien realiza la inversión. El resultado es éste: un anunciante, que puede trabajar, si así lo decide, con una agencia, crea un mensaje sobre su producto, servicio, organización o idea; lo emite a través de los medios de comunicación masivos, que puede contratar también a través de su agencia de publicidad o su central de medios, para llegar a un público objetivo a fin de producir en él un efecto determinado.
Conseguir que un anuncio llegue al público elegido y que además éste lo recuerde y responda a lo que se le propone no es tarea fácil. Distintas empresas y profesionales colaboran para llegar a lograrlo.
Sea cual sea la fórmula adoptada por el anunciante para resolver sus campañas publicitarias, necesita contar con una persona que se responsabilice de hacerlo, y este curso está diseñado para capacitarte para ello.
Objetivos del programa:
Al finalizar el estudio de este curso serás capaz de:
• Analizar las necesidades de publicidad de la organización y de sus productos.
• Estudiar los resultados proporcionados por la investigación.
• Observar e interpretar las Leer más
MÓDULO 1: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.
• Tema 1. La empresa.
• Tema 2. Proceso de Creación de una Empresa.
• Tema 3. Organización de la Empresa.
• Tema 4. Dirección de la Empresa.
• Tema 5. El Liderazgo.
• Tema 6. La Toma de Decisiones.
• Tema 7. La Resolución de conflictos.
• Tema 8. Dirección y conducción de reuniones.
• Tema 9. Trabajo en equipo, Comunicación y Delegación.
• Tema 10. Gestión de la Empresa.
• Tema 11. Planificación y Gestión del Tiempo.
• Tema 12. Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo.
• Tema 13. Reclutamiento y Selección de Personal.
• Tema 14. La Formación.
• Tema 15. PRL. Normativa de Seguridad e Higiene.
Examen de Evaluación nº 1
MÓDULO 2: Leer más
• Tema 1. La empresa.
• Tema 2. Proceso de Creación de una Empresa.
• Tema 3. Organización de la Empresa.
• Tema 4. Dirección de la Empresa.
• Tema 5. El Liderazgo.
• Tema 6. La Toma de Decisiones.
• Tema 7. La Resolución de conflictos.
• Tema 8. Dirección y conducción de reuniones.
• Tema 9. Trabajo en equipo, Comunicación y Delegación.
• Tema 10. Gestión de la Empresa.
• Tema 11. Planificación y Gestión del Tiempo.
• Tema 12. Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo.
• Tema 13. Reclutamiento y Selección de Personal.
• Tema 14. La Formación.
• Tema 15. PRL. Normativa de Seguridad e Higiene.
Examen de Evaluación nº 1
MÓDULO 2: Leer más