Curso de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil Online / Distancia en IPFAP

Curso de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil
  • IPFAP
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 460 horas.
  • Precio:
    90 €
Preparación para los certicados de profesionalidad
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Interesados en la animación infantil y juvenil y el tiempo libre.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- La ordenación del conjunto de actividades del proyecto que se presenta de forma estructurada y temporalizada, se ajusta a los objetivos educativos, y responde a las necesidades y los intereses del grupo al que se dirige (infancia y juventud); aparecen todos los elementos fundamentales que conforman el diseño de la actividad (objetivos, destinatarios, metodología y recursos). Leer más

- La adecuación de la programación realizada integra los elementos del comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud, tales como las características generales del grupo, la atención a la diversidad cultural, la atención a las necesidades especiales, la atención a posibles conductas disruptivas; y estos elementos guardan correspondencia con el proyecto dado y se adaptan al contexto de la situación profesional planteado.

- La organización de la actividad o taller de tiempo libre contiene técnicas y recursos educativos de animación en el Tiempo Libre en el ámbito de la expresión corporal, la expresión teatral, la expresión plástica, o la expresión musical, de forma interrelacionada y el planteamiento de la actividad implica intervención educativa del Tiempo Libre y se adapta al contexto de la situación profesional. Presentación del personal monitor y descripción de las características del grupo destinatario, de las infraestructuras o instalaciones donde se desarrolla la intervención y de los materiales disponibles para su desarrollo.

Titulación que se obtiene:

Este curso te prepara para obtener el certificado de profesionalidad.Leer menos
BLOQUE I- ACTUAR EN PROCESOS GRUPALES CONSIDERANDO EL COMPORTAMIENTO Y LAS CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LA INFANCIA Y JUVENTUD.

Capítulo 1. - Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil en las propuestas de actividades de tiempo libre.

- Introducción.

- Valoración de las fases de desarrollo personal; etapas en el desarrollo infantil y juvenil, desarrollo integral en infancia, adolescencia y juventud. Leer más

- Identificación de las distintas áreas en el desarrollo infantil, adolescente y juvenil.

Técnicas de valoración de las implicaciones educativas según los niveles de desarrollo y maduración.

- Procedimientos de valoración e intervención educativa ante diferencias entre los estudios madurativos y la realidad de los participantes en las actividades.

- Sistema para el análisis y la gestación de fuentes de información sobre desarrollo psicosocial y sociológica juvenil.


Capítulo 2.- Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal.

- Introducción.

- Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Análisis de causas que dificultan la integración social.

- Técnicas y recursos básicos de prevención y detección de conductas asociales, racistas o xenófobas. Técnicas de observación e intervención.

- Técnicas de trabajo con personas con discapacidad: tipos de discapacidad, características y orientaciones.

- Estrategias y técnicas de intervención para la educación intercultural.

- Metodología de coeducación: construcción social de los roles, diversidad, intimidad, etc.

- Procedimientos de valoración y actuación ante variaciones individuales y grupales: discapacidades y disfunciones.

- Identificación de los servicios especializados básicos que trabajan las distintas problemáticas individuales y sociales: las redes básicas de servicios sociales.


Capítulo 3.- Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

- Introducción.

- Metodología para la valoración y la gestación de grupos: tipología, elementos y roles; fases en el desarrollo y evolución de los grupos y dinámicas grupales.

- Valoración de rasgos característicos y diferenciales en los grupos de tiempo libre.

- Análisis y aplicación de técnicas grupales (de presentación y comunicación, de conocimiento y confianza, de afirmación, cohesión, integración y clima grupal, de comunicación y cooperación, de toma de decisiones, etc.)

- Valoración de la funciones del monitor en el grupo: dinamización, integración, fomento de la participación y la comunicación en el grupo, intervención en situaciones problemáticas o de crisis grupal.


BLOQUE II- EMPLEAR TÉCNICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE ANIMACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE.

Capitulo 1.- Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de técnicas y recursos de animación.

- Introducción.

- Selección de técnicas de expresión y animación a través de centros de interés o ejes de animación.

- Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.

- Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento.

- Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades.

- Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad.


Capítulo 2.- Técnicas de animación, expresión y creatividad.

- Introducción.

- Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación.

- Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos.

- Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación. Danzas y canciones, cuentos y narraciones.

- Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, los ritmo, etc.


Capítulo 3.- Técnicas pedagógicas del juego.

- Introducción.

- Pedagogía del juego y su valor educativo.

- Funciones del juego en el desarrollo personal.

- Evolución del juego infantil.

- Clasificación de juegos.


Capítulo 4.- Técnicas de educación ambiental.

Introducción.

- Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental en actividades de tiempo libre.

- Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones.

- Rutas y campamentos.

Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad.


BLOQUE III: PLANIFICAR, ORGANIZAR, GESTIONAR Y EVALUAR PROYECTOS DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO.

- Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social.

Capitulo 1. Aplicación del concepto de tiempo libre en distintos entornos infantiles y juveniles.

- El tiempo libre: concepto e historia. Funciones y características del tiempo libre educativo.

- Diferencias entre tiempo libre y ocio.

- Tiempo libre en la infancia y la adolescencia. Características y necesidades.

- Tiempo libre en la infancia.

- Tiempo libre en la adolescencia.

- Características de las actividades.

- La Educación en el tiempo libre.

- Ámbitos de actuación de la Educación en el tiempo libre.

- La figura del monitor.

- Evolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre en los ámbitos europeo, nacional y autonómico.

- Políticas y programas de juventud en el ámbito Europeo.

- Políticas y programa de juventud en España.

- Asociacionismo juvenil, voluntariado, centros y empresas del ámbito del tiempo libre.

- Agentes intervinientes en el tiempo libre infantil y juvenil.


Capítulo 2. Aplicación de estrategias educativas en el tiempo libre.

- Proceso de definición de estrategias educativas en el tiempo libre.

- Procesos de intervención grupal.

- Tipologías y caracterización de los grupos.

- Niveles de funcionamiento del grupo: nivel intelectual o de tarea; nivel afectivo o socio-emocional.

- Etapas en la vida de los grupos.

- Métodos de adaptación del grupo al entorno.

- Formulación de funciones dentro de un grupo.

- Diseño de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.


Capítulo 3- Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre e infantil.

- Fases de un proyecto educativo.

- Fase inicial.

- Análisis de la realidad.

- Definición del problema o necesidad y de los factores de incidencia.

- Análisis de recursos.

- Identificación de alternativas innovadoras.

- Evaluación exante.

- Fase de diseño o elaboración del proyecto.

- Definición de las destinatarias y destinatarios del proyecto.

- Formulación de los objetivos.

- Plan de ejecución o programación de actividades.

- Planes de recursos y plan económico-financiero.

- Plan de recursos humanos.

- Plan de recursos materiales.

- Plan económico-financiero.

- Plan de evaluación.

- Elaboración del informe del proyecto.

- Evaluación del diseño, viabilidad y sostenibilidad del proyecto.


BLOQUE IV: GENERAR EQUIPOS DE PERSONAL MONITOR, DINAMIZÁNDOLOS Y SUPERVISÁNDOLOS EN PROYECTOS EDUCATIVOS DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL.

- Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre.

Capítulo 1. Aplicación de técnicas de dinamización al equipo de monitores.

- Caracterización del equipo de monitores de tiempo libre como grupo.

- Actitudes, capacidades, funciones, etc., que debe tener un monitor de tiempo libre

- Capacidades del monitor de tiempo libre.

- Funciones del monitor de tiempo libre.

- Pedagogía y técnica del monitor de tiempo libre.

- Ámbitos de trabajo.

- Programación y técnicas.

- Dinámicas de cohesión grupal entre las personas de un equipo de monitores, adecuadas a la realidad y al nivel de evolución del grupo.

- Factores que afectan a la cohesion del grupo y relación con el rendimiento se distinguen cuatro factores que afectan a la cohesión.

- Sociograma.

- Trabajo de cohesión.


Capítulo 2 . Desarrollo de técnicas para gestionar la información y comunicación en el equipo de monitores y agentes involucrado.

- Técnicas de comunicación y habilidades de comunicación.

- Elementos básicos de la comunicación.

- Barreras y errores en el proceso de la comunicación.

- Fases en el proceso de la comunicación.

- Comunicación verbal.

- Sistematización de técnicas básicas de comunicación institucional y personal. Habilidades sociales del equipo de monitores para la comunicación.

- Modelos explicativos de las habilidades sociales.

- Análisis de habilidades sociales.

- Modelos interactivos.

- Entrenamiento en habilidades sociales.

- Habilidades generales: prepararse para la comunicación.

- Elementos no verbales de la comunicación.

- Habilidades específicas.

- Asertividad.

- Pasividad.

- Agresividad.

- Técnicas asertivas.

- Identificación de técnicas de comunicación vertical dentro de las organizaciones de tiempo libre.

- Identificación de técnicas de comunicación horizontal entre los agentes educativos.

- Técnicas de gestión de la información.

- Concepto y elementos de una reunión.


PRIMEROS AUXILIOS GENERALES.

GLOSARIO.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:3
.