Curso de Celador en el área de urgencias
- MASTER CUMLAUDE
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 80 horas
- Precio:
Posibilidad de Formación Bonificada
Promociones y descuentosServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Celador en el área de urgencias
en tu email.
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un curso sobre las funciones del celador en el área de urgencias.
Comentarios:
Objetivos:
- Conocer las funciones del celador dentro del equipo sanitario multidisciplinar.
- Identificar las características del servicio de urgencias, las áreas de actuación y patologías mas frecuentes.
- Reconocer la importancia del Leer más
Personas interesadas en realizar un curso sobre las funciones del celador en el área de urgencias.
Comentarios:
Objetivos:
- Conocer las funciones del celador dentro del equipo sanitario multidisciplinar.
- Identificar las características del servicio de urgencias, las áreas de actuación y patologías mas frecuentes.
- Reconocer la importancia del Leer más
UD. 1. Generalidades, equipo multidisciplinar de salud
1.1. El celador en el sistema sanitario
1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo
UD. 2. Funciones del celador
UD. 3. Generalidades de las urgencias
3.1. Concepto de urgencia
3.2. Clasificación de los tipos de urgencias
3.3. Estructura general de los servicios de urgencias
3.4. Catástrofes
UD. 4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias
4.1. Zona de consultas
4.2. Sala de curas
4.3. Zona de observación
UD. 5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias
5.1. Introducción
5.2. Cardiológicas
5.3. Respiratorias
5.4. Digestivas
5.5. Neurológicas
5.6. Intoxicaciones
5.7. Traumatológicas
UD. 6. Leer más
1.1. El celador en el sistema sanitario
1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo
UD. 2. Funciones del celador
UD. 3. Generalidades de las urgencias
3.1. Concepto de urgencia
3.2. Clasificación de los tipos de urgencias
3.3. Estructura general de los servicios de urgencias
3.4. Catástrofes
UD. 4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias
4.1. Zona de consultas
4.2. Sala de curas
4.3. Zona de observación
UD. 5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias
5.1. Introducción
5.2. Cardiológicas
5.3. Respiratorias
5.4. Digestivas
5.5. Neurológicas
5.6. Intoxicaciones
5.7. Traumatológicas
UD. 6. Leer más