Curso de Enología Avanzada Online / Distancia en MASTER CUMLAUDE

Curso de Enología Avanzada

Posibilidad de formación bonificada

Promociones y descuentos

Título propio

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Enología Avanzada en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

personas interesadas en adquirir conocimientos de Enología avanzada

Comentarios:

Objetivos.

- Adquirir los conocimientos de los sistemas de elaboración del vino en función de cada variedad, uva y envejecimiento.

- Conocer las principales denominaciones de origen y zonas vinícolas y las especialidades cada una.

- Estudiar la denominación de origen de Málaga y sierras de Málaga como ejemplo de evolución de la industria del vino.

- Adquirir los conocimientos necesarios para realizar una correcta guarda y consumo del vino, su salud y alteraciones.

- Conocer información importante y para realizar adecuadamente la Leer más cata y maridaje así como desarrollar un vocabulario enológico.

Titulación que se obtiene:

Titulo acreditativoLeer menos
UD. 1. La cata
1.1. La cata y el catador. Pruebas de valoración sensorial
1.2. Fisiología de la cata. Los sabores elementales
1.3. El proceso de la cata. Instalaciones y fichas de cata. Fases y características de la cata. Su vocabulario

UD. 2. Elaboración de vinos blancos, tintos y rosados Leer más
2.1. Orígenes de los aromas del vino. Factores de calidad
2.2. La fermentación. Los componentes del vino. Equilibrio de aromas y sabores en los vinos
2.3. Elaboración de vinos blancos, rosados, claretes y vinos grises. Su cata
2.4. Elaboración de vinos tintos jóvenes y de guarda. Su cata. La madera en el vino. El roble.

UD. 3. Otros vinos (licorosos, gasificados, dulces…)
3.1. Elaboración de vinos carbónicos y espumosos. Su cata
3.2. Vinos de licor, dulces naturales y naturalmente dulces
3.3. Vinos españoles de crianza biológica (“bajo velo”), amontillados y olorosos. Vinos especiales: mistelas, enverados, chacolís, fondillón, rancios

UD. 4. DO Málaga y Sierras de Málaga: un ejemplo de evolución de la industria del vino en España
4.1. Zonas de producción
4.2. Denominación de origen Málaga
4.3. Otras menciones tradicionales de los vinos de Málaga
4.4. Clasificación por la variedad de uva, el contenido en azúcar y el color
4.5. Envejecimiento del vino de Málaga
4.6. Cata de vinos de la D. O. Málaga
4.7. Denominación de origen «Sierras de Málaga»

UD. 5. Clasificación de los vinos en España. Legislación
5.1. Zonas vitícolas
5.2. Clasificación comunitaria
5.3. Vinos de calidad producidos en región determinada. Denominaciones de origen españolas y sus variedades. Vinos de la tierra

UD. 6. Principales variedades nacionales e internacionales
6.1. Principales variedades nacionales blancas y tintas. Sus vinos varietales
6.2. Principales variedades blancas y tintas del mundo. Sus vinos varietales

UD. 7. La guarda del vino
7.1. Cómo leer la etiqueta de un vino
7.2. El sumiller. El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación. Los corchos
7.3. La conservación de los vinos. La bodega y la cava.

UD. 8. El consumo del vino
8.1. El vino y la salud. Consumo responsable y moderado de alcohol
8.2. Alteraciones y defectos del vino

UD. 9. Vocabulario enológico

UD. 10. El maridaje
10.1. El maridaje
10.2. Clases de maridajes
10.3. El vino en la mesa
10.4. Maridar a partir de vinos
10.5. Acuerdos y alianzas
10.6. Sustancias que facilitan el maridaje
10.7. Esquema de alianzas clásicas de vinos

UD. 11. Los espirituosos
11.1. La destilación
11.2. Características generales de los espirituosos
11.3. El coñac
11.4. El armagnac
11.5. Los brandies
11.6. Espirituosos obtenidos a partir de la destilación de los hollejos de la uva
11.7. Espirituosos obtenidos a partir de otras frutas, hierbas semillas y lácteos
11.8. Espirituosos procedentes de la destilación de tubérculos y cereales: el whisky, el sake. Otros espirituosos: el ron y el tequila
11.9. Clasificación de los espirituososLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:11
.