Curso de Especialista Universitario Online en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género en Instituto de Altos Estudios Especializados Serca

Curso de Especialista Universitario Online en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género

Beca del 50% - 650 €

Becas

Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialista Universitario Online en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • GranadaSede principal

    C/ Pintor Velázquez número 3

    Granada - 18002, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

REQUISITOS DE ACCESO

Titulados Universitarios en el ámbito sanitario y/o psicológico.

Comentarios:

Nuestra formación universitaria aporta un grado superior de especialización enfocada a la práctica profesional.

El Especialista Universitario en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género (30 créditos ECTS) de Instituto de Altos Estudios Especializados Serca ofrece al alumnado los conocimientos, destrezas y herramientas más actualizadas en este ámbito. Proporciona la visión más actualizada en este campo, dando a conocer las estrategias y técnicas adecuadas para la prevención e intervención en violencia de género.  Leer más

En ese sentido hemos creado un programa formativo desarrollado por profesionales de diversas áreas y desde sus contenidos desarrolla todos los ámbitos imprescindibles para trabajar en esta temática.

El Especialista Universitario en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género, al igual que el resto de titulaciones de Máster y Experto Universitario del Instituto Serca, proporcionará al alumnado una titulación propia de la prestigiosa Universidad San Jorge.

Objetivos del programa:

Conocer la fundamentación y conceptualización propia de violencia de género, así como sus principales formas y modelos.
Identificar los factores determinantes en la violencia, así como los diferentes perfiles del maltratador y su relación con la persona maltratada.
Analizar el perfil, secuelas y consecuencias de los malos tratos en la mujer.
Analizar los principios básicos en la intervención psicológica y social en el ámbito de la violencia de género, así como determinar las claves y saber desarrollar estrategias de mejora de gestión emocional.
Conocer las pautas de intervención de los servicios públicos en la atención al maltrato así como los principios de intervención social.
Dominar y saber aplicar la intervención psicológica en mujeres maltratadas.
Desarrollar y llevar a cabo la intervención psicológica con el agresor/a e hijos/as víctimas de la violencia doméstica.
Identificar las claves de la elaboración, desarrollo y evaluación programas sociales contra la violencia de género.
Conocer la importancia de la prevención en violencia de género así como identificar el ámbito educativo como clave en la prevención.

Competencias a adquirir por el alumnado:

Generales

Analiza y sintetiza los contenidos y estrategias de información desarrollada a través de diferentes fuentes relacionada con la violencia de género.
Resuelve problemas propios de la organización y planificación, de la intervención psicológica y social en violencia de género, para la consecución de las metas previstas.
Gestiona y maneja información interdisciplinar propia de diferentes contextos para que la organización de la intervención sea lo más variada posible.
Organiza y planifica la labor como profesional con espíritu crítico y de mejora.
Integra un fuerte compromiso ético en el desarrollo de su actividad profesional en el diseño, planificación y desarrollo de su intervención psicológica y social en violencia de género.
Emplea las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño de su labor profesional.
Toma decisiones considerando las informaciones obtenidas a través de análisis del entorno de las mismas para que la intervención en violencia de género sea lo más adaptadas posible al contexto donde se van a desarrollar.
Aplica conocimientos generales básicos imprescindibles en contextos donde se desarrollan procesos de intervención en violencia de género.
Diseña y gestiona proyectos de prevención de violencia de género e intervención psicológica y social.
Aplica los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
Trabaja de manera autónoma para el adecuado desarrollo de la planificación e intervención en violencia de género desde el ámbito psicológico y social.
Trabaja hacia metas y la consecución de resultados previamente establecidos a su intervención.
 
Específicas

Conoce y domina la fundamentación teórica y conceptualización propia de violencia de género.
Analiza las principales formas y modelos explicativos de la violencia de género.
Identificar los factores determinantes en la violencia en violencia de género e identifica las víctimas más vulnerables.
Conoce los principales perfiles del maltratador y determina las claves de la relación existente con la persona maltratada.
Domina las características definitorias del perfil, las secuelas y consecuencias existentes de los malos tratos en la mujer.
Domina los principios básicos y elementos clave para llevar a cabo la intervención psicológica y social en el ámbito de la violencia de género,
Desarrolla estrategias de mejora de gestión emocional y conoce los procedimientos y pautas de intervención de los servicios públicos en la atención al maltrato.
Aplica la intervención psicológica en mujeres maltratadas.
Lleva a cabo la intervención psicológica con el agresor/a e hijos/as víctimas de la violencia doméstica.
Elabora, desarrolla y evalúa programas sociales contra la violencia de género.
Conoce la importancia de la prevención en violencia de género, así como identificar el ámbito educativo como clave en la prevención.

Titulación que se obtiene:

- Título Propio expedido por la Universidad San Jorge de Zaragoza 
- Certificado de Notas expedido por la Universidad 
- Certificado de competencias adquiridas expedido por la UniversidadLeer menos
MÓDULO 1. FUNDAMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
MATERIA 1: Fundamentación de la socialización en el concepto de género.
MATERIA 2: Diferenciación conceptual y elementos clave en violencia de género.
MATERIA 3: Violencia de género: conceptualización, formas y modelos.
MATERIA 4: Víctimas vulnerables y factores determinantes en la violencia de género.
MATERIA 5: El maltratador: perfil y relación con la víctima.
MATERIA 6: El perfil de la mujer maltratada: secuelas y consecuencias de los malos tratos.

MÓDULO 2. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MATERIA 7: Introducción a la intervención psicológica en el ámbito de la violencia doméstica.
MATERIA 8: Terapia EMDR ante el estrés postraumático.
MATERIA 9: Mejora de la gestión emocional en violencia de género.
MATERIA 10: Intervención de los servicios públicos en la atención al maltrato.
MATERIA 11: La intervención social en violencia de género.
MATERIA 12: Intervención psicológica en violencia de género.
MATERIA 13: Intervención con el agresor e hijos/as víctimas de la violencia de género.
MATERIA 14: Elaboración, aplicación y evaluación de programas sociales contra la violencia de género.

MÓDULO 3. Leer más PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO: LA EDUCACIÓN COMO ELEMENTO DETERMINANTE
MATERIA 15: Mainstreaming de género.
MATERIA 16: Objetivos para una adecuada prevención en violencia de género.
MATERIA 17: El ámbito educativo como factor clave en la prevención en violencia de género.
MATERIA 18: Relaciones de pareja (noviazgo) y la familia: prevención primaria.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:5
.