Curso de Especialista Universitario en Derecho del Comercio Internacional
- Asmoz
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 créditos ECTS
- Precio: 1.815 €
Bonificable Fundación Tripartita
SubvencionadoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Especialista Universitario en Derecho del Comercio Internacional
en tu email.
Sede principal del centro
- UsurbilSede principal
Asteasuain Kalea, 14
Usurbil - 20160, Guipúzcoa
Dirigido a:
- Personas graduadas en Derecho, Ciencias Empresariales, etc. y, en general, profesionales que quieran familiarizarse con la normativa convencional e interna aplicable al comercio, como instrumento o herramienta clave para optimizar los recursos del mercado a nivel internacional.
- Esa adaptabilidad curricular se concreta en la posibilidad de acceder a cualquiera de los cursos sin necesidad de titulación específica, si bien, se exigirá una diplomatura oficial o equivalente, sin perjuicio de las excepciones previstas por la normativa vigente.
Comentarios:
La trascendencia económica que reviste actualmente el comercio exterior en el conjunto de la actividad empresarial, así como la creciente complejidad que caracteriza su ordenación jurídica, aconsejan y motivan el establecimiento de programas específicos de formación en esta materia.
Con este propósito se pretende, asimismo, aproximar y coordinar los recursos humanos y materiales universitarios en una doble dirección, atendiendo al ámbito de la integración europea (en particular los retos que la ampliación europea plantea con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa - 28 estados) y hacia el espacio cultural común de América, incurso en importantes mecanismos institucionales de integración económica a escala supranacional.
El reto teórico y práctico de este proyecto se traduce en la necesidad de analizar y resolver los problemas relativos al funcionamiento de la economía internacional, la búsqueda de información sobre los mercados exteriores y el diseño de estrategias de penetración de dichos mercados.
Por ello, desde la vertiente de la formación es preciso ofertar, en el contexto del comercio internacional, iniciativas que permitan captar e interesar a los operadores e intervinientes en tales ámbitos de actividad empresarial, industrial y de servicios, elaborando un programa de estudio que aborde en profundidad el alcance, significado y perspectivas de evolución de los diversos procesos de integración, en particular a la luz de la experiencia europea.
Objetivos del programa:
• Formar a personas interesadas en contar con conocimientos prácticos de Derecho del comercio internacional: las principales teorías, políticas, estructuras y funcionamiento de los sistemas procesales.
• Conocer la organización y el funcionamiento de las diferentes instituciones del Leer más
- Personas graduadas en Derecho, Ciencias Empresariales, etc. y, en general, profesionales que quieran familiarizarse con la normativa convencional e interna aplicable al comercio, como instrumento o herramienta clave para optimizar los recursos del mercado a nivel internacional.
- Esa adaptabilidad curricular se concreta en la posibilidad de acceder a cualquiera de los cursos sin necesidad de titulación específica, si bien, se exigirá una diplomatura oficial o equivalente, sin perjuicio de las excepciones previstas por la normativa vigente.
Comentarios:
La trascendencia económica que reviste actualmente el comercio exterior en el conjunto de la actividad empresarial, así como la creciente complejidad que caracteriza su ordenación jurídica, aconsejan y motivan el establecimiento de programas específicos de formación en esta materia.
Con este propósito se pretende, asimismo, aproximar y coordinar los recursos humanos y materiales universitarios en una doble dirección, atendiendo al ámbito de la integración europea (en particular los retos que la ampliación europea plantea con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa - 28 estados) y hacia el espacio cultural común de América, incurso en importantes mecanismos institucionales de integración económica a escala supranacional.
El reto teórico y práctico de este proyecto se traduce en la necesidad de analizar y resolver los problemas relativos al funcionamiento de la economía internacional, la búsqueda de información sobre los mercados exteriores y el diseño de estrategias de penetración de dichos mercados.
Por ello, desde la vertiente de la formación es preciso ofertar, en el contexto del comercio internacional, iniciativas que permitan captar e interesar a los operadores e intervinientes en tales ámbitos de actividad empresarial, industrial y de servicios, elaborando un programa de estudio que aborde en profundidad el alcance, significado y perspectivas de evolución de los diversos procesos de integración, en particular a la luz de la experiencia europea.
Objetivos del programa:
• Formar a personas interesadas en contar con conocimientos prácticos de Derecho del comercio internacional: las principales teorías, políticas, estructuras y funcionamiento de los sistemas procesales.
• Conocer la organización y el funcionamiento de las diferentes instituciones del Leer más
Módulos Obligatorios
LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL - 4 créditos ECTS
• Tema 1. El empresario individual en el comercio internacional
• Tema 2. Nacionalidad de las Sociedades mercantiles
• Tema 3. Ámbito de la lex societatis
• Tema 4. Grupos de empresas multinacionales
• Tema 5. Joint Venture Leer más
LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL - 4 créditos ECTS
• Tema 1. El empresario individual en el comercio internacional
• Tema 2. Nacionalidad de las Sociedades mercantiles
• Tema 3. Ámbito de la lex societatis
• Tema 4. Grupos de empresas multinacionales
• Tema 5. Joint Venture Leer más