Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación
- ImasD Capacitación Profesional
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia y Semi-Presencial en Tenerife
- Precio: 1.500 €
Posibilidad de realizar prácticas en una empresa del Sector
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoSolo prepara alumnos de Gran Canaria y Tenerife
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación
en tu email.
Sede principal del centro
- Santa Cruz de TenerifeSede principal
Calle Galcerán 15 Local 1
Santa Cruz de Tenerife - 38003, Tenerife
Dirigido a:
Este Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la educación o cualquier persona interesada en este ámbito que quiera adquirir conocimientos sobre el medio ambiente y educación y la formación ambiental tanto para el profesorado como para el sistema docente.
Comentarios:
Si trabaja en el sector de la educación y quiere conocer los aspectos oportunos para aplicar el medio ambiente a este ámbito este es su momento, con el Leer más
Este Curso de Especialista en Medio Ambiente y Educación está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la educación o cualquier persona interesada en este ámbito que quiera adquirir conocimientos sobre el medio ambiente y educación y la formación ambiental tanto para el profesorado como para el sistema docente.
Comentarios:
Si trabaja en el sector de la educación y quiere conocer los aspectos oportunos para aplicar el medio ambiente a este ámbito este es su momento, con el Leer más
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMACIÓN INICIAL Y MENTALIDADES COLECTIVAS
1. Las relaciones hombre-naturaleza: un sondeo en las mentalidades colectivas de nuestro contexto cultural.
2. - Formación de la mentalidad antropocéntrica occidental.
3. - La naturaleza sabia en la tradición utópica occidental. El sentido de culpa.
4. - La crisis ecológica..
5. Hacia una nueva cosmovisión.
6. - Necesidad de un cambio de mentalidad. Utopía de la educación ambiental.
7. Importancia de la formación inicial.
8. - Hacia un nuevo modelo de profesorado.
9. - Propuesta metodológica.
10. - Objetivos de la formación del profesorado en educación ambiental.
11. - Las condiciones de una formación eficaz.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE . GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN ACTUAL
1. Génesis del término.
2. El medio ambiente, un sistema complejo.
3. - Diversidad de concepciones y representaciones.
4. - Sistemas naturales, modificados y artificiales.
5. Medio ambiente y ecología , términos equivalentes.
6. - Toma de conciencia de la fragilidad del sistema-Tierra.
7. - El imperialismo ecológico.
8. - El reduccionismo ecológico: los límites del crecimiento.
9. - El informe Meadows y el crecimiento cero .
10. - Recuperación del protagonismo social: el desarrollo sostenible.
11. - Desarrollo sostenible y ecodesarrollo .
12. Toma de conciencia a nivel institucional.
13. - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio.
14. Humano. Estocolmo, 5-6 de junio de 1972.
15. - Conferencia de Tbilisi sobre educación ambiental (1977).
16. - Implicación de la Unión Europea.
17. - La Cumbre de la Tierra , Río, 1992.
18. Diferentes concepciones del medio ambiente.
19. - Concepciones antropocéntricas.
20. - Concepciones biocéntricas.
21. - Los movimientos ecologistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIÓN ANTRÓPICA DE LOS ECOSISTEMAS
1. El paisaje como fenosistema y como criptosistema.
2. La etapa depredadora.
3. La etapa productiva de subsistencia: nacimiento de los paisajes agrarios tradicionales.
4. - La revolución neolítica.
5. - Las razones del cambio.
6. - Nacimiento de los ecosistemas modificados.
7. - Organización de los espacios agrarios en la etapa de economía de subsistencia,
8. Transformaciones en la etapa de economía de mercado.
9. - Cambios en la producción agraria. La productividad y la optimización agrícola.
10. - Los avances de la nueva Agricultura.
11. - Destrucción de los paisajes agrarios tradicionales.
12. Los sistemas tecnológicos urbanos.
13. - La ciudad como ecosistema artificial.
14. - Los elementos abióticos y bióticos en el ecosistema urbano.
15. - La problemática urbana en el norte y el sur, 94.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CUERPO CONCEPTUAL DE LA Leer más
1. Las relaciones hombre-naturaleza: un sondeo en las mentalidades colectivas de nuestro contexto cultural.
2. - Formación de la mentalidad antropocéntrica occidental.
3. - La naturaleza sabia en la tradición utópica occidental. El sentido de culpa.
4. - La crisis ecológica..
5. Hacia una nueva cosmovisión.
6. - Necesidad de un cambio de mentalidad. Utopía de la educación ambiental.
7. Importancia de la formación inicial.
8. - Hacia un nuevo modelo de profesorado.
9. - Propuesta metodológica.
10. - Objetivos de la formación del profesorado en educación ambiental.
11. - Las condiciones de una formación eficaz.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE . GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN ACTUAL
1. Génesis del término.
2. El medio ambiente, un sistema complejo.
3. - Diversidad de concepciones y representaciones.
4. - Sistemas naturales, modificados y artificiales.
5. Medio ambiente y ecología , términos equivalentes.
6. - Toma de conciencia de la fragilidad del sistema-Tierra.
7. - El imperialismo ecológico.
8. - El reduccionismo ecológico: los límites del crecimiento.
9. - El informe Meadows y el crecimiento cero .
10. - Recuperación del protagonismo social: el desarrollo sostenible.
11. - Desarrollo sostenible y ecodesarrollo .
12. Toma de conciencia a nivel institucional.
13. - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio.
14. Humano. Estocolmo, 5-6 de junio de 1972.
15. - Conferencia de Tbilisi sobre educación ambiental (1977).
16. - Implicación de la Unión Europea.
17. - La Cumbre de la Tierra , Río, 1992.
18. Diferentes concepciones del medio ambiente.
19. - Concepciones antropocéntricas.
20. - Concepciones biocéntricas.
21. - Los movimientos ecologistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODIFICACIÓN ANTRÓPICA DE LOS ECOSISTEMAS
1. El paisaje como fenosistema y como criptosistema.
2. La etapa depredadora.
3. La etapa productiva de subsistencia: nacimiento de los paisajes agrarios tradicionales.
4. - La revolución neolítica.
5. - Las razones del cambio.
6. - Nacimiento de los ecosistemas modificados.
7. - Organización de los espacios agrarios en la etapa de economía de subsistencia,
8. Transformaciones en la etapa de economía de mercado.
9. - Cambios en la producción agraria. La productividad y la optimización agrícola.
10. - Los avances de la nueva Agricultura.
11. - Destrucción de los paisajes agrarios tradicionales.
12. Los sistemas tecnológicos urbanos.
13. - La ciudad como ecosistema artificial.
14. - Los elementos abióticos y bióticos en el ecosistema urbano.
15. - La problemática urbana en el norte y el sur, 94.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CUERPO CONCEPTUAL DE LA Leer más